
Habemus Papam: Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV
Gabriel de Erausquin sostiene que el virus nació en un laboratorio chino y que escapó accidentalmente. Además, alerta sobre sus secuelas neurológicas a largo plazo.
Mundo02 de mayo de 2025Un prestigioso neuropsiquiatra argentino reavivó el debate mundial sobre el origen del Covid-19. Gabriel de Erausquin aseguró que existen pruebas que confirmarían que el virus SARS-CoV-2 fue creado en un laboratorio chino como parte de un experimento para desarrollar una vacuna, pero se habría escapado por fallas graves de bioseguridad.
Según De Erausquin, desde los primeros días de la pandemia ya existían publicaciones científicas que indicaban la naturaleza sintética del virus. “Hubo un estudio en Shanghai que mostró que la proteína del virus era semisintética, es decir, creada en un laboratorio”, declaró. Esta teoría fue luego respaldada por investigaciones independientes en Holanda y Reino Unido.
El especialista reveló también que la viróloga china que expuso estas anomalías, Li Meng Yan, se vio forzada a huir y actualmente reside en Estados Unidos por temor a represalias. “Ahora se sabe quién lo financió y quiénes participaron del desarrollo. Es un virus sintético”, remarcó.
De acuerdo con su análisis, el objetivo inicial habría sido desarrollar una vacuna con un virus humanizado. Sin embargo, las precarias condiciones del laboratorio de Wuhan facilitaron la fuga del patógeno, lo que derivó en la pandemia global que causó al menos 15 millones de muertes entre 2020 y 2021.
Impacto cognitivo del Covid-19: Alzheimer precoz
Más allá del origen del virus, De Erausquin alertó sobre las devastadoras secuelas neurológicas que está dejando el Covid-19 en la población. Según estudios recientes que lidera su equipo, el virus tendría la capacidad de acelerar trastornos cognitivos en personas genéticamente predispuestas.
En individuos de entre 60 y 70 años, incluso sin antecedentes de deterioro mental, se observó una triplicación en la aparición de síntomas compatibles con etapas tempranas del Alzheimer. Los signos más comunes incluyen anosmia persistente (pérdida del olfato), dificultades en la memoria a corto plazo, problemas para organizar tareas diarias y olvidar palabras o nombres habituales.
Estos hallazgos refuerzan la idea de que el Covid-19 no solo fue una crisis sanitaria inmediata, sino que sus efectos podrían extenderse por décadas en la salud cerebral de millones de personas en todo el mundo.
Habemus Papam: Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV
Los alimentos básicos se encarecen en todo el mundo con un alza del 1% en abril y un salto interanual del 7,6%. Lácteos, carne y cereales lideran los aumentos, mientras azúcar y aceites vegetales caen. El conflicto comercial y las políticas arancelarias agitan los mercados.
El expresidente estadounidense publicó una imagen suya caracterizado como Sumo Pontífice en plena transición del Vaticano, sin explicación alguna. El gesto, tan provocador como enigmático, confirma una tendencia: la política mundial se convirtió en un espectáculo sin límites ni filtros.
El jefe del Comando Sur de EE.UU. llegó a Argentina con un claro objetivo: debilitar la influencia de China. Litio, telecomunicaciones y rutas marítimas están en el centro del nuevo plan estratégico de Washington para el Cono Sur.
Un gigantesco corte de luz dejó a varios países europeos en penumbras. España fue el más afectado y crecen las sospechas de un ciberataque coordinado.
La Capilla Sixtina ya cerró sus puertas al público mientras 135 cardenales menores de 80 años se preparan para escoger al sucesor del Papa Francisco. El mundo católico, con 1.400 millones de fieles, espera con expectativa.
El jefe del Comando Sur de EE.UU. llegó a Argentina con un claro objetivo: debilitar la influencia de China. Litio, telecomunicaciones y rutas marítimas están en el centro del nuevo plan estratégico de Washington para el Cono Sur.
Con el 96% de avance, la megaobra en la Ruta 4 fue paralizada por el gobierno nacional. Ahora, la Provincia la finaliza con fondos propios, prometiendo aliviar el tránsito y potenciar la producción en el corazón del conurbano bonaerense.
En el Día del Trabajador, el municipio de Merlo oficializó un incremento del 20% en los sueldos municipales. El aumento se aplicará en los haberes de mayo y se anticipa una nueva negociación en los próximos 90 días.
Un proyecto que busca permitir reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares dio un paso clave en el Senado bonaerense. La iniciativa no incluye a los intendentes y genera divisiones tanto en la oposición como en el oficialismo.
Un impacto estremecedor en Punta Mogotes terminó con la vida de un joven de 31 años. Circulaba solo en su camioneta cuando perdió el control y fue despedido varios metros.
La adaptación de El Eternauta en Netflix despierta polémicas, pero también enciende el orgullo conurbano. Más que una simple serie, retrata la resistencia cotidiana, la creatividad popular y la identidad del Gran Buenos Aires
Docentes y estatales rechazaron el aumento del 7% ofrecido por la provincia y exigen una mejora urgente. Piden subas mensuales por inflación, cláusula de seguimiento y paritarias abiertas. El conflicto crece y la presión sindical aumenta.
El piloto argentino hará dupla con Gasly tras la salida del australiano. El equipo francés busca un giro en su rendimiento tras un arranque decepcionante.
La icónica empresa de grifería FV suspendió a más de 800 operarios en su planta de Pilar. La recesión y la avalancha de productos importados empujan al borde del colapso a una de las mayores fábricas del país. El futuro del modelo industrial argentino está en juego.
En un día que quedará marcado en el corazón de miles de lectores, La Lokomotora, la página de noticias que durante más de dos años fue un faro informativo para la provincia de Buenos Aires, anunció su cierre definitivo. Con un nudo en la garganta y el peso de una despedida inevitable, decimos adiós a un medio que no solo informaba, sino que conectaba, emocionaba y daba voz a las historias de nuestra tierra.