
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
El jefe del Comando Sur de EE.UU. llegó a Argentina con un claro objetivo: debilitar la influencia de China. Litio, telecomunicaciones y rutas marítimas están en el centro del nuevo plan estratégico de Washington para el Cono Sur.
Mundo30 de abril de 2025En una visita cargada de señales políticas, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Hosley, aterrizó en Argentina con una misión precisa: profundizar el alejamiento del gobierno de Javier Milei respecto a China. Su paso por Buenos Aires y su viaje a la Base Naval en Ushuaia revelan la renovada ofensiva estadounidense para disputar la hegemonía de Beijing en América Latina.
Hosley, que asumió el cargo poco antes del regreso de Donald Trump a la presidencia, trae bajo el brazo un plan directo: garantizar que Argentina no caiga bajo el influjo de la Franja y la Ruta de la Seda. Tres ejes estructuran su propuesta: acceso privilegiado al litio argentino, freno al avance tecnológico de Huawei y control de rutas marítimas estratégicas en el Atlántico Sur.
Durante su exposición ante el Congreso de EE.UU., el almirante detalló su preocupación por la expansión de China en la región. Habló sin rodeos de una “contienda decisiva” que se libra en América Latina y el Caribe, y consideró que Beijing ha ganado terreno mientras Washington miraba hacia el Indo-Pacífico. Argentina aparece ahora como pieza clave en esta partida geopolítica.
Hosley advirtió que América Latina concentra una enorme proporción de recursos estratégicos: el 20% del petróleo mundial, el 25% de los metales críticos y más del 30% del agua dulce renovable. En este contexto, llamó a desplegar una estrategia audaz que compita con el gigante asiático, que ya es el mayor socio comercial de Sudamérica.
En su presentación, Hosley enfatizó que la influencia china no se limita a las materias primas. Aseguró que Beijing también avanza sobre infraestructura crítica: telecomunicaciones, energía y transporte. Con especial énfasis apuntó contra Huawei, acusándola de liderar una campaña global para controlar recursos y redes estratégicas. Según sus datos, 24 países de la región ya utilizan redes 3G y 4G chinas, y 8 incluso instalaron tecnología 5G de origen asiático.
La presencia militar también fue un punto clave. Hosley celebró la compra de 24 aviones F-16 por parte de Argentina, con respaldo técnico y financiero de Estados Unidos. Lo consideró un éxito del Comando Sur para impedir que China se infiltre aún más en las Fuerzas Armadas locales. Esta operación se suma a la decisión de Brasil de adquirir helicópteros Black Hawk, lo que refuerza la alianza militar con Washington.
En su paso por Ushuaia, el almirante recorrerá la Base Naval Integrada ubicada sobre el canal de Beagle. Desde allí, EE.UU. observa con alarma la expansión de flotas pesqueras chinas, acusadas de pesca ilegal, tráfico de personas y contrabando en el Atlántico Sur. Hosley advirtió que estas prácticas no solo amenazan la soberanía argentina, sino también la estabilidad global.
El mensaje es claro: Washington está dispuesto a invertir más en Argentina si el gobierno de Milei toma distancia definitiva de China. Con recursos estratégicos en juego, la Casa Blanca ve al país como un socio de bajo costo y alto rendimiento. En palabras del propio Hosley: “Con poco, se puede lograr mucho”.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Antonio Guterres lanzó una dura advertencia por la crisis humanitaria en Gaza. La ONU y la OMS alertan sobre niveles alarmantes de desnutrición entre la población palestina.
Roman Starovoit fue hallado con un disparo en su auto, horas después de ser destituido. Su deceso reaviva la alarma por las muertes sospechosas entre figuras del poder ruso.
ENCALADA EN MEDIO ORIENTE Israel lanza ataques masivos sobre Irán tras una jornada de tensión regional
El canciller ruso alertó sobre el riesgo de un conflicto global tras los bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes. Putin habría anticipado el peligro.
Una excursión en globo terminó en tragedia en Santa Catarina. La aeronave se incendió en pleno vuelo y cayó al vacío con 22 personas a bordo.
La confianza en el sector supermercadista y mayorista se desploma. El 85% de las empresas anticipa un panorama igual o peor para los próximos meses. La recuperación del consumo sigue limitada a los sectores de mayores ingresos y a bienes durables.
La semana que comienza se despliega bajo un cielo eléctrico y transformador. Con el Sol en Leo en Casa 9, brillamos desde nuestras creencias, nuestra filosofía de vida, nuestras búsquedas del alma. Pero no es una búsqueda solitaria ni fácil: hay tensiones profundas con Plutón retrógrado en Acuario que nos empujan a revisar cómo nos comunicamos, cómo pensamos, cómo nos vinculamos colectivamente desde lo individual. La conjunción Sol-Mercurio retrógrado pone el foco en la revisión de nuestra expresión y nuestras certezas. La intensidad es real, pero también lo es la posibilidad de redención, de alquimia.
El presidente anunció una fuerte reducción de retenciones al campo con un costo fiscal idéntico al de los aumentos para jubilados que planea vetar. Las prioridades del Gobierno reavivan la polémica por el destino del superávit.
A pocos días de aprobar un nuevo desembolso, el Fondo Monetario Internacional sostuvo su optimismo sobre la economía argentina y destacó una “fuerte recuperación” tras un 2024 adverso. Prevé una inflación del 18% al 23% para este año.
A casi 15 años de la conmoción por la muerte de Romina Yan, la familia vuelve a ser sacudida por una pérdida irreparable: falleció Mila, la hija menor de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, en un trágico accidente náutico en Miami.
Edgardo Kueider e Iara Costa fueron arrestados en Paraguay. Están acusados de lavado de dinero y esperan ser extraditados a la Argentina para enfrentar a la Justicia.
Kicillof, Massa y Katopodis acordaron sostener la boleta de “Somos Buenos Aires” en el norte del conurbano, donde la alianza con Manes y Schiaretti podría debilitar a los libertarios y reforzar la estrategia electoral del oficialismo.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Llaryora, Pullaro, Torres, Sadir y Vidal se unieron para competir juntos en octubre. Apuntan al recorte de fondos y buscan representar al "interior productivo".
Un hombre y una mujer cayeron desde el paso ferroviario del tren San Martín en plena hora pico. Fueron trasladados con politraumatismos al Hospital Fernández.