
Habemus Papam: Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV
El jefe del Comando Sur de EE.UU. llegó a Argentina con un claro objetivo: debilitar la influencia de China. Litio, telecomunicaciones y rutas marítimas están en el centro del nuevo plan estratégico de Washington para el Cono Sur.
Mundo30 de abril de 2025En una visita cargada de señales políticas, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Hosley, aterrizó en Argentina con una misión precisa: profundizar el alejamiento del gobierno de Javier Milei respecto a China. Su paso por Buenos Aires y su viaje a la Base Naval en Ushuaia revelan la renovada ofensiva estadounidense para disputar la hegemonía de Beijing en América Latina.
Hosley, que asumió el cargo poco antes del regreso de Donald Trump a la presidencia, trae bajo el brazo un plan directo: garantizar que Argentina no caiga bajo el influjo de la Franja y la Ruta de la Seda. Tres ejes estructuran su propuesta: acceso privilegiado al litio argentino, freno al avance tecnológico de Huawei y control de rutas marítimas estratégicas en el Atlántico Sur.
Durante su exposición ante el Congreso de EE.UU., el almirante detalló su preocupación por la expansión de China en la región. Habló sin rodeos de una “contienda decisiva” que se libra en América Latina y el Caribe, y consideró que Beijing ha ganado terreno mientras Washington miraba hacia el Indo-Pacífico. Argentina aparece ahora como pieza clave en esta partida geopolítica.
Hosley advirtió que América Latina concentra una enorme proporción de recursos estratégicos: el 20% del petróleo mundial, el 25% de los metales críticos y más del 30% del agua dulce renovable. En este contexto, llamó a desplegar una estrategia audaz que compita con el gigante asiático, que ya es el mayor socio comercial de Sudamérica.
En su presentación, Hosley enfatizó que la influencia china no se limita a las materias primas. Aseguró que Beijing también avanza sobre infraestructura crítica: telecomunicaciones, energía y transporte. Con especial énfasis apuntó contra Huawei, acusándola de liderar una campaña global para controlar recursos y redes estratégicas. Según sus datos, 24 países de la región ya utilizan redes 3G y 4G chinas, y 8 incluso instalaron tecnología 5G de origen asiático.
La presencia militar también fue un punto clave. Hosley celebró la compra de 24 aviones F-16 por parte de Argentina, con respaldo técnico y financiero de Estados Unidos. Lo consideró un éxito del Comando Sur para impedir que China se infiltre aún más en las Fuerzas Armadas locales. Esta operación se suma a la decisión de Brasil de adquirir helicópteros Black Hawk, lo que refuerza la alianza militar con Washington.
En su paso por Ushuaia, el almirante recorrerá la Base Naval Integrada ubicada sobre el canal de Beagle. Desde allí, EE.UU. observa con alarma la expansión de flotas pesqueras chinas, acusadas de pesca ilegal, tráfico de personas y contrabando en el Atlántico Sur. Hosley advirtió que estas prácticas no solo amenazan la soberanía argentina, sino también la estabilidad global.
El mensaje es claro: Washington está dispuesto a invertir más en Argentina si el gobierno de Milei toma distancia definitiva de China. Con recursos estratégicos en juego, la Casa Blanca ve al país como un socio de bajo costo y alto rendimiento. En palabras del propio Hosley: “Con poco, se puede lograr mucho”.
Habemus Papam: Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV
Los alimentos básicos se encarecen en todo el mundo con un alza del 1% en abril y un salto interanual del 7,6%. Lácteos, carne y cereales lideran los aumentos, mientras azúcar y aceites vegetales caen. El conflicto comercial y las políticas arancelarias agitan los mercados.
El expresidente estadounidense publicó una imagen suya caracterizado como Sumo Pontífice en plena transición del Vaticano, sin explicación alguna. El gesto, tan provocador como enigmático, confirma una tendencia: la política mundial se convirtió en un espectáculo sin límites ni filtros.
Gabriel de Erausquin sostiene que el virus nació en un laboratorio chino y que escapó accidentalmente. Además, alerta sobre sus secuelas neurológicas a largo plazo.
Un gigantesco corte de luz dejó a varios países europeos en penumbras. España fue el más afectado y crecen las sospechas de un ciberataque coordinado.
La Capilla Sixtina ya cerró sus puertas al público mientras 135 cardenales menores de 80 años se preparan para escoger al sucesor del Papa Francisco. El mundo católico, con 1.400 millones de fieles, espera con expectativa.
Con el 96% de avance, la megaobra en la Ruta 4 fue paralizada por el gobierno nacional. Ahora, la Provincia la finaliza con fondos propios, prometiendo aliviar el tránsito y potenciar la producción en el corazón del conurbano bonaerense.
En el Día del Trabajador, el municipio de Merlo oficializó un incremento del 20% en los sueldos municipales. El aumento se aplicará en los haberes de mayo y se anticipa una nueva negociación en los próximos 90 días.
Un proyecto que busca permitir reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares dio un paso clave en el Senado bonaerense. La iniciativa no incluye a los intendentes y genera divisiones tanto en la oposición como en el oficialismo.
Un impacto estremecedor en Punta Mogotes terminó con la vida de un joven de 31 años. Circulaba solo en su camioneta cuando perdió el control y fue despedido varios metros.
Estefanía Albasetti, edil de Quilmes por La Libertad Avanza, sorprendió con su interpretación liberal de la icónica historia argentina. En redes sociales, la lluvia de críticas no tardó en llegar.
La adaptación de El Eternauta en Netflix despierta polémicas, pero también enciende el orgullo conurbano. Más que una simple serie, retrata la resistencia cotidiana, la creatividad popular y la identidad del Gran Buenos Aires
Docentes y estatales rechazaron el aumento del 7% ofrecido por la provincia y exigen una mejora urgente. Piden subas mensuales por inflación, cláusula de seguimiento y paritarias abiertas. El conflicto crece y la presión sindical aumenta.
El piloto argentino hará dupla con Gasly tras la salida del australiano. El equipo francés busca un giro en su rendimiento tras un arranque decepcionante.
La icónica empresa de grifería FV suspendió a más de 800 operarios en su planta de Pilar. La recesión y la avalancha de productos importados empujan al borde del colapso a una de las mayores fábricas del país. El futuro del modelo industrial argentino está en juego.
En un día que quedará marcado en el corazón de miles de lectores, La Lokomotora, la página de noticias que durante más de dos años fue un faro informativo para la provincia de Buenos Aires, anunció su cierre definitivo. Con un nudo en la garganta y el peso de una despedida inevitable, decimos adiós a un medio que no solo informaba, sino que conectaba, emocionaba y daba voz a las historias de nuestra tierra.