Marcha estudiantil frena intento de demolición de escuela de arte en San Isidro

Estudiantes, docentes y familias se movilizaron masivamente para evitar que el gobierno local derribe parte de la histórica Escuela de Arte N°1. Acusan al intendente de priorizar un negocio inmobiliario por sobre la educación pública.

La Provincia30 de abril de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
932858-3-a-6

La comunidad educativa de San Isidro logró detener un polémico proyecto impulsado por el municipio que pretendía demoler parte de la Escuela Secundaria Especializada en Artes N°1. La iniciativa del intendente Ramón Lanús, vinculado al PRO, desató una fuerte reacción social y política que terminó forzando la marcha atrás del plan.

Todo comenzó con una carta emitida el 23 de abril por la Secretaría de Planeamiento Urbano, solicitando información sobre la escuela, ubicada en Av. Fleming al 1600. El objetivo: reactivar la apertura de la calle Juncal, lo que implicaba demoler espacios clave como aulas, el comedor, la cocina y un patio recientemente renovado.

Este intento generó el repudio de estudiantes, docentes y vecinos, que organizaron una masiva marcha frente a la Municipalidad y el Consejo Escolar. Más de 300 personas alzaron su voz en defensa de los 513 alumnos que asisten a la única escuela artística de la región con cuatro especialidades: música, teatro, danza y artes visuales.

Según denunció la comunidad educativa, el proyecto tenía como fin beneficiar un emprendimiento inmobiliario privado. El nombre que más se repite en esta controversia es el de Juan Lancelotti, funcionario del área de Movilidad Urbana y socio gerente de dos empresas del sector inmobiliario. Además, es uno de los promotores de la Cámara de Fomento Impulsar Martínez, desde donde habría surgido el pedido para abrir la calle.

Desde la conducción escolar advirtieron que el avance de este proyecto hubiera significado la pérdida de más de 250 metros cuadrados cubiertos fundamentales para el funcionamiento de la institución. Las obras de infraestructura que se buscaban frenar —ya aprobadas y financiadas por la Provincia con un presupuesto de 200 millones de pesos— contemplan la mejora de los sanitarios, impermeabilización del techo, y renovación del comedor y el patio.

Frente a la presión social, y tras una intensa jornada de protesta el martes 29, las autoridades del Consejo Escolar y representantes provinciales confirmaron que las obras se realizarán. No obstante, el futuro de la calle Juncal sigue siendo un tema abierto y sin resolución definitiva.

Julieta Maddelo, presidenta del centro de estudiantes, fue una de las voces más resonantes durante la jornada. “Quisieron vulnerar nuestros derechos, pero esta escuela tiene historia de lucha”, expresó ante los funcionarios.

La situación expuso una fuerte tensión entre el gobierno municipal y la comunidad educativa, con acusaciones de priorizar intereses privados por sobre el fortalecimiento de la educación pública. También generó divisiones políticas dentro del distrito: desde sectores opositores como Unión por la Patria y el Frente Renovador cuestionaron duramente la gestión de Lanús, al tiempo que el histórico possismo se sumó a las críticas por la inseguridad y el desinterés en temas sociales.

La ESEA N°1, conocida popularmente como “El Poli”, fue fundada en 1987 y es un emblema de la cultura en San Isidro. Su defensa se convirtió en símbolo de resistencia frente a políticas que, según los manifestantes, amenazan el patrimonio educativo y artístico de la comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto
578148

Supermercados en crisis: el consumo no repunta

Economía22 de julio de 2025

La confianza en el sector supermercadista y mayorista se desploma. El 85% de las empresas anticipa un panorama igual o peor para los próximos meses. La recuperación del consumo sigue limitada a los sectores de mayores ingresos y a bienes durables.

WhatsApp Image 2025-07-25 at 19.05.47

✨Del Ego al Alma: Una Semana para Romper Estructuras Internas Clima Astrológico del 28 de Julio al 3 de Agosto✨

Hija de Ares
Acceso Total27 de julio de 2025

La semana que comienza se despliega bajo un cielo eléctrico y transformador. Con el Sol en Leo en Casa 9, brillamos desde nuestras creencias, nuestra filosofía de vida, nuestras búsquedas del alma. Pero no es una búsqueda solitaria ni fácil: hay tensiones profundas con Plutón retrógrado en Acuario que nos empujan a revisar cómo nos comunicamos, cómo pensamos, cómo nos vinculamos colectivamente desde lo individual. La conjunción Sol-Mercurio retrógrado pone el foco en la revisión de nuestra expresión y nuestras certezas. La intensidad es real, pero también lo es la posibilidad de redención, de alquimia.