Gravísimo: Ejército argentino podrá detener civiles en la frontera norte

Violando la ley de seguridad interior, la medida, aplicada bajo "Operativo Roca", permite a militares realizar detenciones en casos de delitos flagrantes. El Gobierno asegura que busca reforzar la seguridad en zonas rurales críticas.

Política28 de abril de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
5C52UUZODJCRHOLZ4MNGBVMABM

El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en la frontera norte en casos de flagrancia, como parte de un amplio despliegue militar bajo el denominado "Operativo Roca". La medida, respaldada por el Decreto 1112/2024 y la Ley de Defensa Nacional, apunta a reforzar el control en zonas rurales alejadas de centros urbanos, una región crítica para el combate contra el narcotráfico y el crimen organizado.

El ministro de Defensa, Luis Petri, defendió la iniciativa ante las críticas: "Es una medida controversial solo para quienes defienden narcos, terroristas y delincuentes violentos. Elijan de qué lado van a estar". Petri enfatizó que la detención en flagrancia está contemplada en todos los Códigos Procesales de las provincias y la Nación, y recordó que en países limítrofes, y recientemente en Estados Unidos, las fuerzas armadas cumplen funciones similares en fronteras.

El despliegue involucra a más de 10.000 efectivos, con presencia permanente de al menos 1.300 militares en áreas estratégicas. Equipados con drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicación avanzados y un avión Diamond, los uniformados operan bajo estrictas "Reglas de Empeñamiento", cuyo contenido permanece bajo reserva.

Esta acción forma parte de un esfuerzo conjunto que integra al Ejército, la Armada, la Gendarmería y fuerzas provinciales, y se articula con el Plan Güemes, lanzado en 2024. Según explicó el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, la operación refuerza la vigilancia en puntos críticos como Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza: "Era urgente reforzar la presencia del Estado con decisión y sin medias tintas", sostuvo.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también respaldó el operativo durante un acto en el Escuadrón 52 de Tartagal. "Vamos a desmantelar cada una de las bandas criminales que operan en esta región. Ni un solo rincón de la Argentina puede quedar en manos del narcotráfico", sentenció Bullrich.

Además, destacó la implementación de un sistema de cooperación con Bolivia, que permitirá conocer en tiempo real los vuelos sospechosos que crucen la frontera, fortaleciendo así la capacidad de interceptación ante movimientos ilegales.

El "Operativo Roca" viola flagrante la ley y se perfila como un pilar central en la peligrosa nueva estrategia de seguridad nacional, enfocada en tener el control total de las fronteras terrestres y aeroespaciales en el norte y noreste argentino.

Te puede interesar
Lo más visto