
Más de 100 dirigentes juveniles se reunieron en Trenque Lauquen para debatir el futuro del radicalismo provincial. Propuestas innovadoras, críticas internas y una fuerte apuesta al protagonismo político marcan el inicio de una nueva etapa.
Violando la ley de seguridad interior, la medida, aplicada bajo "Operativo Roca", permite a militares realizar detenciones en casos de delitos flagrantes. El Gobierno asegura que busca reforzar la seguridad en zonas rurales críticas.
Política28 de abril de 2025El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en la frontera norte en casos de flagrancia, como parte de un amplio despliegue militar bajo el denominado "Operativo Roca". La medida, respaldada por el Decreto 1112/2024 y la Ley de Defensa Nacional, apunta a reforzar el control en zonas rurales alejadas de centros urbanos, una región crítica para el combate contra el narcotráfico y el crimen organizado.
El ministro de Defensa, Luis Petri, defendió la iniciativa ante las críticas: "Es una medida controversial solo para quienes defienden narcos, terroristas y delincuentes violentos. Elijan de qué lado van a estar". Petri enfatizó que la detención en flagrancia está contemplada en todos los Códigos Procesales de las provincias y la Nación, y recordó que en países limítrofes, y recientemente en Estados Unidos, las fuerzas armadas cumplen funciones similares en fronteras.
El despliegue involucra a más de 10.000 efectivos, con presencia permanente de al menos 1.300 militares en áreas estratégicas. Equipados con drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicación avanzados y un avión Diamond, los uniformados operan bajo estrictas "Reglas de Empeñamiento", cuyo contenido permanece bajo reserva.
Esta acción forma parte de un esfuerzo conjunto que integra al Ejército, la Armada, la Gendarmería y fuerzas provinciales, y se articula con el Plan Güemes, lanzado en 2024. Según explicó el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, la operación refuerza la vigilancia en puntos críticos como Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza: "Era urgente reforzar la presencia del Estado con decisión y sin medias tintas", sostuvo.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también respaldó el operativo durante un acto en el Escuadrón 52 de Tartagal. "Vamos a desmantelar cada una de las bandas criminales que operan en esta región. Ni un solo rincón de la Argentina puede quedar en manos del narcotráfico", sentenció Bullrich.
Además, destacó la implementación de un sistema de cooperación con Bolivia, que permitirá conocer en tiempo real los vuelos sospechosos que crucen la frontera, fortaleciendo así la capacidad de interceptación ante movimientos ilegales.
El "Operativo Roca" viola flagrante la ley y se perfila como un pilar central en la peligrosa nueva estrategia de seguridad nacional, enfocada en tener el control total de las fronteras terrestres y aeroespaciales en el norte y noreste argentino.
Más de 100 dirigentes juveniles se reunieron en Trenque Lauquen para debatir el futuro del radicalismo provincial. Propuestas innovadoras, críticas internas y una fuerte apuesta al protagonismo político marcan el inicio de una nueva etapa.
La Legislatura bonaerense avanza en la suspensión de las PASO, pero el cronograma final de elecciones se cerrará el martes en una reunión clave.
Patricia Bullrich enfrenta obstáculos para ubicar a sus candidatos en Buenos Aires. Karina Milei y Sebastián Pareja concentran el armado libertario, mientras Bullrich apenas defiende el lugar de Gerardo Milman. La tensión crece y el futuro político de la ministra se complica
El organismo bonaerense convocó a los jefes de bloque para advertir sobre la inviabilidad de los plazos electorales aprobados. Se avecina una votación clave en Diputados.
Con fuertes críticas al ajuste nacional, jefes comunales del interior bonaerense presentaron el “Movimiento Derecho al Futuro” y respaldaron al gobernador frente al recorte de fondos.
El presidente desestimó el rol del exmandatario en las negociaciones bonaerenses y lo desafió a presentar pruebas sobre supuestas “compras” de dirigentes.
Con su fallecimiento el 21 de abril, el primer Papa latinoamericano deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia por su lucha contra la desigualdad, el cambio climático y su apertura a reformas internas.
Líderes de todo el mundo rinden homenaje al pontífice que marcó una era con su lucha por la justicia social, el medio ambiente y los más vulnerables.
Una cámara oculta reveló que el presidente de San Lorenzo habría recibido 25 mil dólares para fichar a un juvenil. El video, difundido por televisión, muestra una negociación directa con la madre del jugador. El escándalo salpica también a un funcionario del gobierno nacional.
Reclamos salariales y medidas de fuerza marcan el día en la Universidad Nacional de La Plata. Docentes y estudiantes retoman la lucha con clases públicas, asambleas y una gran movilización.
Tras una feroz ola delictiva, desarticulan grupo criminal vinculado al asesinato de un policía. Aún buscan a un prófugo de 23 años.
Prepárate para una semana de cambios intensos y oportunidades únicas. Con la Luna Nueva en Tauro y Venus moviéndose a Géminis, el universo te invita a sembrar nuevas intenciones y abrirte al cambio.
En un mundo que cambia vertiginosamente, la escuela resiste como espacio vital de encuentro y construcción colectiva. Lucía Litichever revela las tensiones, desafíos y potencialidades de la convivencia escolar en su nuevo libro.
Miles de pasajeros quedaron varados este lunes tras una medida de fuerza inesperada en el transporte público. Las líneas afectadas conectan puntos estratégicos del Conurbano bonaerense.
Más de 100 dirigentes juveniles se reunieron en Trenque Lauquen para debatir el futuro del radicalismo provincial. Propuestas innovadoras, críticas internas y una fuerte apuesta al protagonismo político marcan el inicio de una nueva etapa.
Desde la Provincia de Buenos Aires denuncian que el presidente favoreció intereses extranjeros al frenar el proyecto de una planta estratégica.