INDEC suma Netflix y streaming al IPC: ¿Cómo impactará?

El INDEC moderniza la medición de la inflación incorporando consumos digitales como Netflix y telefonía móvil. Marco Lavagna adelantó que los cambios serán mínimos en los resultados del índice. Conocé cuándo y cómo se aplicarán las nuevas actualizaciones.

Economía27 de abril de 2025
netflix_y_otras_plataformas_se_sumaran_a_la_medicios_del_ipc

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) actualizará la metodología del Índice de Precios al Consumidor (IPC), incorporando consumos digitales actuales como plataformas de streaming y servicios de telefonía móvil. Así lo confirmó su titular, Marco Lavagna, quien destacó que los cambios buscan reflejar de manera más precisa los hábitos de consumo de los argentinos.

Aunque aún no hay fecha oficial para la implementación, Lavagna aseguró que el impacto en los resultados será mínimo. “Las diferencias estadísticas serán de apenas un 0,1% o 0,2%”, señaló, y explicó que la reforma permitirá modernizar la canasta de bienes y servicios sin alterar de manera significativa la tendencia general de la inflación.

Esta actualización busca también alinearse a estándares internacionales y mejorar la precisión de la medición, ajustando la ponderación de los rubros según los patrones actuales de gasto. Hasta ahora, el IPC se basaba en datos de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) 2004-2005 y un índice base de 2016, por lo que el cambio será clave para construir una estructura de medición proyectada a diez años.

Lavagna resaltó que rubros como alimentos y servicios verán ajustes en su peso relativo, aunque el índice mantendrá su estabilidad general. Además, en un contexto donde la inflación mostró un 3,7% de suba en marzo, el funcionario anticipó que no se esperan grandes sobresaltos para abril.

Finalmente, defendió la continuidad técnica del INDEC a lo largo de distintos gobiernos, subrayando que la profesionalización del organismo garantiza estadísticas confiables. “Lo que no se mide, no se puede mejorar”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.