
En apenas nueve meses, más de 2 millones de hogares fueron recategorizados como de “ingresos altos”, dejando de recibir subsidios en luz y gas. Mientras tanto, el Estado Nacional se ahorra billones y el ajuste pasa desapercibido.
El INDEC moderniza la medición de la inflación incorporando consumos digitales como Netflix y telefonía móvil. Marco Lavagna adelantó que los cambios serán mínimos en los resultados del índice. Conocé cuándo y cómo se aplicarán las nuevas actualizaciones.
Economía27 de abril de 2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) actualizará la metodología del Índice de Precios al Consumidor (IPC), incorporando consumos digitales actuales como plataformas de streaming y servicios de telefonía móvil. Así lo confirmó su titular, Marco Lavagna, quien destacó que los cambios buscan reflejar de manera más precisa los hábitos de consumo de los argentinos.
Aunque aún no hay fecha oficial para la implementación, Lavagna aseguró que el impacto en los resultados será mínimo. “Las diferencias estadísticas serán de apenas un 0,1% o 0,2%”, señaló, y explicó que la reforma permitirá modernizar la canasta de bienes y servicios sin alterar de manera significativa la tendencia general de la inflación.
Esta actualización busca también alinearse a estándares internacionales y mejorar la precisión de la medición, ajustando la ponderación de los rubros según los patrones actuales de gasto. Hasta ahora, el IPC se basaba en datos de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) 2004-2005 y un índice base de 2016, por lo que el cambio será clave para construir una estructura de medición proyectada a diez años.
Lavagna resaltó que rubros como alimentos y servicios verán ajustes en su peso relativo, aunque el índice mantendrá su estabilidad general. Además, en un contexto donde la inflación mostró un 3,7% de suba en marzo, el funcionario anticipó que no se esperan grandes sobresaltos para abril.
Finalmente, defendió la continuidad técnica del INDEC a lo largo de distintos gobiernos, subrayando que la profesionalización del organismo garantiza estadísticas confiables. “Lo que no se mide, no se puede mejorar”, concluyó.
En apenas nueve meses, más de 2 millones de hogares fueron recategorizados como de “ingresos altos”, dejando de recibir subsidios en luz y gas. Mientras tanto, el Estado Nacional se ahorra billones y el ajuste pasa desapercibido.
Alimentos, productos de higiene y materiales industriales encabezan las subas tras la segunda devaluación del año. La inflación de abril rondaría el 4%.
Desde Tandil, el ministro bonaerense Javier Rodríguez criticó duramente al gobierno nacional por el desmantelamiento del INTA y advirtió sobre el impacto negativo en el desarrollo científico del agro. Mientras tanto, la Provincia apuesta fuerte por los biofertilizantes y la agrotecnología.
El dólar trepó casi un 9% tras el nuevo acuerdo con el FMI y ya se sienten los efectos en los bolsillos. El Gobierno bonaerense alerta sobre aumentos del 10% en productos esenciales y advierte por una nueva escalada inflacionaria.
El intendente Fernando Gray denunció el endeudamiento con el FMI y detalló qué obras públicas podrían financiarse con esos fondos. Criticó duramente el uso del dinero para sostener “la timba financiera”.
La empresa Marechiare abandona la producción nacional para enfocarse en importaciones tras cambios del Gobierno que afectan a la industria pesquera.
Con su fallecimiento el 21 de abril, el primer Papa latinoamericano deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia por su lucha contra la desigualdad, el cambio climático y su apertura a reformas internas.
La Universidad Nacional de Luján será sede del IV Congreso “Estado Presente”, donde se debatirá el avance de las ultraderechas y el recorte de derechos. Kicillof encabezará la apertura y se esperan más de 2.000 asistentes.
Líderes de todo el mundo rinden homenaje al pontífice que marcó una era con su lucha por la justicia social, el medio ambiente y los más vulnerables.
Una cámara oculta reveló que el presidente de San Lorenzo habría recibido 25 mil dólares para fichar a un juvenil. El video, difundido por televisión, muestra una negociación directa con la madre del jugador. El escándalo salpica también a un funcionario del gobierno nacional.
Tras una feroz ola delictiva, desarticulan grupo criminal vinculado al asesinato de un policía. Aún buscan a un prófugo de 23 años.
Prepárate para una semana de cambios intensos y oportunidades únicas. Con la Luna Nueva en Tauro y Venus moviéndose a Géminis, el universo te invita a sembrar nuevas intenciones y abrirte al cambio.
En un mundo que cambia vertiginosamente, la escuela resiste como espacio vital de encuentro y construcción colectiva. Lucía Litichever revela las tensiones, desafíos y potencialidades de la convivencia escolar en su nuevo libro.
Miles de pasajeros quedaron varados este lunes tras una medida de fuerza inesperada en el transporte público. Las líneas afectadas conectan puntos estratégicos del Conurbano bonaerense.
Más de 100 dirigentes juveniles se reunieron en Trenque Lauquen para debatir el futuro del radicalismo provincial. Propuestas innovadoras, críticas internas y una fuerte apuesta al protagonismo político marcan el inicio de una nueva etapa.
Violando la ley de seguridad interior, la medida, aplicada bajo "Operativo Roca", permite a militares realizar detenciones en casos de delitos flagrantes. El Gobierno asegura que busca reforzar la seguridad en zonas rurales críticas.