INDEC suma Netflix y streaming al IPC: ¿Cómo impactará?

El INDEC moderniza la medición de la inflación incorporando consumos digitales como Netflix y telefonía móvil. Marco Lavagna adelantó que los cambios serán mínimos en los resultados del índice. Conocé cuándo y cómo se aplicarán las nuevas actualizaciones.

Economía27 de abril de 2025
netflix_y_otras_plataformas_se_sumaran_a_la_medicios_del_ipc

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) actualizará la metodología del Índice de Precios al Consumidor (IPC), incorporando consumos digitales actuales como plataformas de streaming y servicios de telefonía móvil. Así lo confirmó su titular, Marco Lavagna, quien destacó que los cambios buscan reflejar de manera más precisa los hábitos de consumo de los argentinos.

Aunque aún no hay fecha oficial para la implementación, Lavagna aseguró que el impacto en los resultados será mínimo. “Las diferencias estadísticas serán de apenas un 0,1% o 0,2%”, señaló, y explicó que la reforma permitirá modernizar la canasta de bienes y servicios sin alterar de manera significativa la tendencia general de la inflación.

Esta actualización busca también alinearse a estándares internacionales y mejorar la precisión de la medición, ajustando la ponderación de los rubros según los patrones actuales de gasto. Hasta ahora, el IPC se basaba en datos de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) 2004-2005 y un índice base de 2016, por lo que el cambio será clave para construir una estructura de medición proyectada a diez años.

Lavagna resaltó que rubros como alimentos y servicios verán ajustes en su peso relativo, aunque el índice mantendrá su estabilidad general. Además, en un contexto donde la inflación mostró un 3,7% de suba en marzo, el funcionario anticipó que no se esperan grandes sobresaltos para abril.

Finalmente, defendió la continuidad técnica del INDEC a lo largo de distintos gobiernos, subrayando que la profesionalización del organismo garantiza estadísticas confiables. “Lo que no se mide, no se puede mejorar”, concluyó.

Te puede interesar
927303-3b

Milei bajo fuego por el ajuste al INTA: alerta en el agro bonaerense

Economía21 de abril de 2025

Desde Tandil, el ministro bonaerense Javier Rodríguez criticó duramente al gobierno nacional por el desmantelamiento del INTA y advirtió sobre el impacto negativo en el desarrollo científico del agro. Mientras tanto, la Provincia apuesta fuerte por los biofertilizantes y la agrotecnología.

Lo más visto