Elecciones 2025: qué se juega en la Legislatura bonaerense

En septiembre se renueva la mitad de la Legislatura provincial y el panorama político se recalienta. El peronismo pone más bancas en juego, mientras la oposición negocia alianzas clave. Las internas definen el rumbo hacia 2027.

La Provincia20 de abril de 2025
legislatura-kicillofjpg-23

Este 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires será el epicentro político del país con la renovación de 23 bancas en el Senado y 46 en Diputados. A solo dos años de la elección en la que Axel Kicillof no podrá reelegir, esta contienda se convierte en el primer gran test para los distintos sectores del peronismo y para una oposición que busca ganar terreno en el bastión más importante del mapa electoral argentino.

Qué se elige en cada sección
El sistema bonaerense divide la provincia en ocho secciones electorales. En estas elecciones, los votantes de la Segunda, Tercera, Sexta y Octava sección elegirán diputados provinciales, mientras que la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima renovarán senadores. Este mecanismo garantiza la renovación parcial de ambas cámaras cada dos años.

Unión por la Patria, la fuerza que más arriesga
El oficialismo pone en juego 19 bancas de Diputados y 10 de Senadores. En la Cámara Baja, las bancas se distribuyen entre La Cámpora (6), el Frente Renovador (4) y el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof (9). Si no hay cambios en la ley de reelecciones, varios referentes no podrán renovar: entre ellos, Nicolás Russo, Facundo Tignanelli, y tres legisladores cercanos al gobernador.

En el Senado, el peronismo arriesga aún más. De las 21 bancas actuales, cinco quedarían vacantes si no se modifica la ley que impide una nueva reelección. Entre los afectados están Teresa García, Gustavo Soos y Luis Vivona, todos de línea kirchnerista. Cristina Kirchner podría ser candidata a Diputada para traccionar votos y sostener el control en la Cámara Alta.

La oposición: en busca de consolidarse
En Diputados, el PRO debe renovar 8 bancas. Algunos legisladores no podrán postularse nuevamente, como Matías Ranzini y Adrián Urreli. La UCR también expone figuras clave, como Anahí Bilbao, Emiliano Balbín y otros referentes del bloque Acuerdo Cívico.

La Libertad Avanza (LLA) arriesga 5 de sus 13 bancas. Su permanencia como segunda fuerza dependerá de una elección sólida, posiblemente de la mano de un acuerdo con el PRO. Por su parte, espacios más pequeños como la Coalición Cívica, la Izquierda y Unión Renovación y Fe apuestan a mantener sus escasos pero valiosos escaños.

Senado: tensión en ambos frentes
El radicalismo expone 7 de sus 8 bancas actuales en la Cámara Alta, con figuras como Alejandro Cellillo y Flavia Delmonte sin chances de reelección. La Libertad Avanza pone en juego una banca y busca ampliar su presencia con sectores disidentes que tejen alianzas en distintas secciones.

El PRO también enfrenta una situación delicada: arriesga cuatro bancas, entre ellas la de Aldana Ahumada, que no podrá reelegir. Las negociaciones con LLA serán clave para evitar una pérdida de poder legislativo.

Además, Joaquín de la Torre, ahora en su propio bloque Derecha Popular, no buscará renovar su banca.

Fechas clave del calendario electoral
9 de julio: Cierre de alianzas.
8 de agosto: Presentación de listas.
18 de agosto: Entrega oficial de boletas.
7 de septiembre: Día de las elecciones provinciales.
Un termómetro hacia 2027
Con Kicillof fuera de la carrera para 2027, la elección de este año es más que una simple renovación: es una pulseada por el liderazgo futuro del peronismo y por el reordenamiento de la oposición. Las listas que se cierren en agosto podrían marcar quiénes serán los verdaderos protagonistas del próximo gran duelo por la gobernación bonaerense.
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.