Buenos Aires, la más perjudicada en fondos nacionales

En solo tres meses, la Provincia perdió $500.000 millones por recortes en transferencias. Con apenas $165.000 por habitante, quedó última en el reparto nacional, incluso detrás de CABA.

La Provincia19 de abril de 2025
pablo_lopez_ministro_de_hacienda_y_finanzas_de_la_provincia

La Provincia de Buenos Aires volvió a encender las alarmas por la profunda desigualdad en la distribución de los recursos nacionales. Según el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, el distrito es, una vez más, el más afectado del país en el reparto de fondos.

Durante el primer trimestre de 2025, Buenos Aires recibió tan solo $165.000 por habitante, lo que representa menos del 40% del promedio nacional. El dato cobra aún más fuerza al considerar que incluso la Ciudad Autónoma de Buenos Aires —con una elevada capacidad de recaudación propia— recibió más fondos per cápita.

López detalló que esta situación crítica responde a una combinación letal: la recesión que castiga la recaudación local y la eliminación de las transferencias nacionales automáticas. “En 2024 ya se habían perdido cerca de $4,5 billones. Y solo en los primeros tres meses de este año, la Provincia resignó otros $500.000 millones por este mecanismo”, advirtió el funcionario.

El ministro hizo hincapié en que, pese a ser la mayor aportante neta a las arcas nacionales, Buenos Aires es la que menos recursos recibe en la redistribución posterior. “La provincia financia a la Nación, pero recibe migajas. Es una inequidad estructural que se profundiza en contextos de crisis”, señaló.

Frente a este panorama adverso, el gobierno provincial apuesta a sostener la inversión pública como herramienta de contención. “Nos enfrentamos a un escenario muy complejo, pero seguimos firmes en nuestro compromiso con una gestión que prioriza el desarrollo y la inclusión”, enfatizó López.

La advertencia no es nueva, pero vuelve a resonar con fuerza ante la continuidad del ajuste y la concentración de recursos en distritos más favorecidos. Con un panorama fiscal cada vez más apretado, Buenos Aires insiste en su reclamo histórico por una distribución más justa que reconozca su peso poblacional y económico.

Mientras tanto, el impacto de estos recortes se hace sentir en áreas sensibles como infraestructura, salud y educación, donde los fondos nacionales tienen un papel clave para sostener programas y obras.

El llamado del gobierno provincial es claro: sin una revisión urgente del esquema actual, la brecha entre las provincias seguirá creciendo, con consecuencias directas sobre millones de habitantes.
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.