
Un centro de excelencia que busca posicionarse como referente en investigación forense a nivel nacional.
Directivos del sector educativo se reunirán este martes 22 para abordar temas clave como los Vouchers 2025, salarios y el próximo Congreso Nacional de Educación.
La Provincia17 de abril de 2025Representantes del ámbito educativo privado de Mar del Plata y la región se darán cita este martes 22 de abril desde las 8.30 de la mañana para participar de un encuentro clave que abordará los desafíos y novedades del sector. La reunión se llevará a cabo en la sede del Instituto Terciario ITEPSA, ubicado en Av. Juan B. Justo 2050, y contará con inscripción previa, gratuita y online.
El evento, organizado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA), reunirá a Propietarios, Representantes Legales, Administradores y Equipos Directivos de instituciones privadas. El objetivo principal será analizar problemáticas actuales y proyectar acciones para afrontar el complejo panorama educativo de 2025.
Entre los ejes centrales del encuentro se destacan los Vouchers Educativos 2025, una herramienta clave impulsada a nivel nacional que busca facilitar el acceso a la educación privada mediante subsidios estatales. También se pondrá sobre la mesa la situación de los aranceles escolares, los salarios docentes y no docentes, así como el impacto de los extraprogramáticos en la estructura de costos de las instituciones.
Asimismo, se analizará el nuevo Plan de Moratoria del IPS, las juntas médicas —con foco en los errores frecuentes en su tramitación— y las actualizaciones en licencias parentales, temas que inciden directamente en la gestión diaria de las escuelas.
La jornada contará con la participación de referentes nacionales de AIEPA, entre ellos la presidenta Marina Bermúdez, el secretario ejecutivo Martín Zurita, el asesor contable Gonzalo Peveri y la asesora técnico-administrativa Claudia Galarza. “Siempre es valioso el intercambio directo con propietarios y directivos. Hay mucho por discutir y esperamos una gran convocatoria”, destacó Zurita.
Además, se presentarán las nuevas capacitaciones y cursos disponibles para el personal docente y administrativo, así como las últimas actualizaciones sobre Eduprivada, la plataforma digital destinada a la búsqueda de personal educativo. También se abordarán los servicios de consultoría médica y psicológica virtual, diseñados para brindar apoyo integral a las comunidades escolares.
Uno de los puntos fuertes del encuentro será la organización de la XXIII edición del Congreso Nacional de Educación, que se celebrará del 21 al 23 de agosto en Mar del Plata. Este evento, ya consolidado como uno de los más importantes del país en el ámbito pedagógico, reunirá a especialistas y educadores de todo el país para debatir sobre el futuro de la educación argentina.
Con un temario amplio y estratégico, la reunión del próximo martes se perfila como un espacio esencial para fortalecer el trabajo en red entre instituciones privadas y afrontar unidos los desafíos del sistema educativo en 2025.
Un centro de excelencia que busca posicionarse como referente en investigación forense a nivel nacional.
Cuadrillas municipales trabajaron en el Arroyo San Martín para prevenir desbordes. Piden colaboración vecinal para mantener limpios los espacios públicos.
Inversionistas presionan a la justicia de EE.UU. para que declare al banco como responsable directo de bonos en default por más de 100 millones de dólares.
El gobernador bonaerense fue el primero en pisar el mítico hogar del fundador de La Plata. Un gesto cargado de simbolismo político y místico.
Un proyecto de Ley busca sancionar a quienes molesten o dañen mamíferos marinos en playas de la Provincia. La iniciativa apunta a frenar hechos de crueldad y proteger a especies vulnerables ante la presencia humana.
La Provincia reanuda trabajos estratégicos en un corredor vial fundamental. La obra mejorará la seguridad y dinamizará la economía regional.
Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.
El gigante asiático despliega una ofensiva diplomática para frenar el avance de EE.UU. en América del Sur, en medio de tensiones comerciales y disputas por recursos estratégicos.
Este fin de semana, en diversos espacios de la ciudad se desarrollarán una serie de actividades religiosas, artísticas y gastronómicas para disfrutar en familia.
El intendente Diego Valenzuela anunció la eliminación de la Dirección de Habilitaciones para facilitar la apertura de negocios. El nuevo sistema permite habilitaciones instantáneas con control posterior, buscando atraer inversiones y fomentar el empleo local.
Directivos del sector educativo se reunirán este martes 22 para abordar temas clave como los Vouchers 2025, salarios y el próximo Congreso Nacional de Educación.
La Provincia reanuda trabajos estratégicos en un corredor vial fundamental. La obra mejorará la seguridad y dinamizará la economía regional.
Una nueva ley busca proteger a alumnos y docentes de los agroquímicos. La propuesta generó un fuerte debate sobre salud, ambiente y producción en la provincia de Buenos Aires.
Un proyecto de Ley busca sancionar a quienes molesten o dañen mamíferos marinos en playas de la Provincia. La iniciativa apunta a frenar hechos de crueldad y proteger a especies vulnerables ante la presencia humana.
El gobernador bonaerense fue el primero en pisar el mítico hogar del fundador de La Plata. Un gesto cargado de simbolismo político y místico.
Inversionistas presionan a la justicia de EE.UU. para que declare al banco como responsable directo de bonos en default por más de 100 millones de dólares.