
Un centro de excelencia que busca posicionarse como referente en investigación forense a nivel nacional.
El Gobierno aprobó una profunda reestructuración del INTA que incluye despidos masivos, venta de activos y un giro hacia la gestión privada. Sindicatos alertan sobre una posible privatización encubierta y convocan a movilizaciones.
La Provincia16 de abril de 2025Tras meses de tensiones, el Gobierno nacional finalmente concretó un fuerte ajuste en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), uno de los organismos científicos más importantes del país. Bajo el lema de “reestructuración”, el Ejecutivo avanza con un plan que implica la reducción del 30% del personal, venta de tierras y edificios considerados "improductivos" y un cambio estructural en la conducción del organismo.
La decisión fue impulsada directamente por el Ejecutivo y ejecutada por las nuevas autoridades del INTA: Nicolás Bronzovich y Beatriz Giraudo, ambos con antecedentes en Aapresid. El Consejo Directivo aprobó los cambios con mayoría de votos: solo dos integrantes se opusieron y hubo una ausencia.
El plan incluye la creación de una nueva Secretaría de Coordinación que absorberá las funciones del actual Director Nacional, un movimiento interpretado como el inicio de una transformación profunda dentro del instituto. Este cambio estructural, afirman desde el sector sindical, responde a una estrategia para alinear al INTA con intereses del sector privado.
Julieta Boedo, representante de ATE, fue clara en su advertencia: “Esto tal vez recién empiece. Es la puerta a otra avanzada. Tenemos que estar atentos y disponibles”. La preocupación principal gira en torno a un modelo de extensión agrícola que priorice el negocio por encima del conocimiento técnico y científico, con un enfoque similar al implementado por Aapresid.
Desde el gremio Apinta, que nuclea a los trabajadores del INTA, también se encendieron las alarmas. Mario Romero, su Secretario Nacional, cuestionó duramente la decisión: “Vienen por todo en el INTA. Estos tipos son unos piratas, inescrupulosos, y están al borde de la ilegalidad. Vamos a defender nuestro instituto y a nuestros compañeros y compañeras”.
Romero confirmó que se mantiene en pie una movilización nacional para el próximo 24 de abril, donde trabajadores y trabajadoras de todo el país planean manifestarse en contra del ajuste. Según explicó, la medida no solo pone en riesgo miles de empleos, sino que también amenaza la misión pública y científica del INTA.
La medida despierta temor entre los empleados del instituto, quienes temen que el recorte sea el primer paso hacia una privatización progresiva. Señalan que podría darse una cesión de funciones a entidades privadas “amigas del poder”, lo que alteraría el espíritu federal, público y autónomo del organismo.
Además, se encargó la elaboración de una nueva propuesta de retiro voluntario y quedaron pendientes de resolución iniciativas como la reestructuración de centros, la reformulación del Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (Ciapaf) y la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (EEA AMBA). Se decidió bajar un 70% las direcciones y un 20% las gerencias.
El futuro del INTA, pieza clave en el desarrollo tecnológico del agro bonaerense, queda ahora en el centro de una disputa política y social. Mientras el Gobierno avanza con su reestructuración, los trabajadores se preparan para una resistencia que, aseguran, recién comienza.
Un centro de excelencia que busca posicionarse como referente en investigación forense a nivel nacional.
Cuadrillas municipales trabajaron en el Arroyo San Martín para prevenir desbordes. Piden colaboración vecinal para mantener limpios los espacios públicos.
Inversionistas presionan a la justicia de EE.UU. para que declare al banco como responsable directo de bonos en default por más de 100 millones de dólares.
El gobernador bonaerense fue el primero en pisar el mítico hogar del fundador de La Plata. Un gesto cargado de simbolismo político y místico.
Un proyecto de Ley busca sancionar a quienes molesten o dañen mamíferos marinos en playas de la Provincia. La iniciativa apunta a frenar hechos de crueldad y proteger a especies vulnerables ante la presencia humana.
La Provincia reanuda trabajos estratégicos en un corredor vial fundamental. La obra mejorará la seguridad y dinamizará la economía regional.
Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.
Este fin de semana, en diversos espacios de la ciudad se desarrollarán una serie de actividades religiosas, artísticas y gastronómicas para disfrutar en familia.
La central obrera convoca a una masiva movilización previa al Día del Trabajador. El eje será el rechazo a las políticas del Gobierno y la defensa de los derechos laborales. Se esperan marchas en todo el país y la presencia de figuras políticas clave.
Una receta clásica, potente y reconfortante que combina sabor, nutrición y economía. Descubrí cómo preparar el guiso de lentejas perfecto para calentar el cuerpo y el alma en los días frescos.
Directivos del sector educativo se reunirán este martes 22 para abordar temas clave como los Vouchers 2025, salarios y el próximo Congreso Nacional de Educación.
La Provincia reanuda trabajos estratégicos en un corredor vial fundamental. La obra mejorará la seguridad y dinamizará la economía regional.
Una nueva ley busca proteger a alumnos y docentes de los agroquímicos. La propuesta generó un fuerte debate sobre salud, ambiente y producción en la provincia de Buenos Aires.
Un proyecto de Ley busca sancionar a quienes molesten o dañen mamíferos marinos en playas de la Provincia. La iniciativa apunta a frenar hechos de crueldad y proteger a especies vulnerables ante la presencia humana.
El gobernador bonaerense fue el primero en pisar el mítico hogar del fundador de La Plata. Un gesto cargado de simbolismo político y místico.
Inversionistas presionan a la justicia de EE.UU. para que declare al banco como responsable directo de bonos en default por más de 100 millones de dólares.