
Directivos del sector educativo se reunirán este martes 22 para abordar temas clave como los Vouchers 2025, salarios y el próximo Congreso Nacional de Educación.
Con el respaldo a Miguel Fernández y el alivio que trajo el desdoblamiento electoral bonaerense, la UCR se alista para una campaña seccionalizada. Intendentes toman protagonismo mientras se profundiza la interna con duros cruces y acusaciones.
La Provincia14 de abril de 2025La Unión Cívica Radical (UCR) empieza a delinear su estrategia para las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires, marcada por una feroz interna, el impulso a campañas localizadas y el protagonismo de los intendentes. Con la fecha clave del 7 de septiembre cada vez más cerca y el cierre de alianzas a menos de un mes, el partido centenario se mueve a contrarreloj.
El senador Maximiliano Abad ratificó como autoridad partidaria al exintendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, durante una reunión en La Plata con legisladores y jefes comunales. Aunque su asunción como presidente del Comité Provincia está trabada por la Justicia, Fernández ya actúa como figura de referencia.
Este movimiento encendió las alarmas en el sector opositor de la UCR, representado por el diputado Pablo Domenichini y alineado con Martín Lousteau, actual líder nacional del radicalismo. Desde ese espacio consideran que la prórroga de Abad carece de legitimidad y anticipan una nueva presentación judicial para anularla. “La acefalía obliga a una intervención del Comité Nacional”, advirtieron.
Las tensiones no se limitan a la conducción partidaria. También hay diferencias sobre el rumbo electoral. Mientras Lousteau y su entorno impulsan un “gran frente anti Milei”, otros sectores, especialmente ligados a los gobernadores radicales, promueven la libertad de acción para sellar acuerdos locales. Ejemplos concretos son los pactos con La Libertad Avanza en Chaco y Mendoza, promovidos por Leandro Zdero y Alfredo Cornejo, respectivamente.
El desdoblamiento de las elecciones provinciales, dispuesto por el gobernador Axel Kicillof, fue bien recibido por la dirigencia radical. Al evitar el arrastre nacional, el partido podrá enfocarse en campañas seccionales, potenciando la presencia territorial de sus intendentes. “Esto nos permite olvidarnos de Milei y hacer lo que sabemos en cada sección”, admitió un operador partidario.
Con ocho elecciones diferentes en juego, se espera que la estrategia se adapte a cada distrito, recuperando alianzas tradicionales o replicando el modelo de Juntos por el Cambio. “Si vamos a los pueblos a hablar mal de Milei, nos sacan cagando. Esa no puede ser la estrategia”, reconoció un dirigente del interior.
En este contexto, los 27 intendentes radicales asumen un rol clave en el armado electoral, con peso en la negociación de listas y en la conducción territorial de la campaña. Todo apunta al 14 de mayo como la fecha crucial para definir candidaturas y estrategias, especialmente si se confirman las PASO para el 13 de julio, aún sujetas a confirmación.
La Convención Nacional de la UCR, prevista para el 25 de abril, será el primer escenario donde se enfrenten las dos grandes visiones del partido: una coalición amplia contra el oficialismo libertario o una estrategia más flexible, distrito por distrito. La Convención Provincial, aún sin fecha, dependerá del calendario definitivo electoral.
Aunque la interna sigue en manos de la Justicia, el núcleo duro del radicalismo busca avanzar con las definiciones estratégicas. Solo tres distritos –Quilmes, La Matanza y Ezeiza– tienen objeciones sobre sus convencionales, lo que no impediría el funcionamiento del órgano deliberativo.
En un escenario complejo, la UCR bonaerense se prepara para dar batalla con un esquema descentralizado, intendentes empoderados y el foco puesto en lo local. Todo mientras sigue el enfrentamiento por el control del partido, en medio de una fractura que parece lejos de cerrarse.
Directivos del sector educativo se reunirán este martes 22 para abordar temas clave como los Vouchers 2025, salarios y el próximo Congreso Nacional de Educación.
Con una inversión millonaria, se destinarán patrulleros, tecnología y equipamiento para combatir el delito en los 135 municipios bonaerenses.
El intendente Diego Valenzuela anunció la eliminación de la Dirección de Habilitaciones para facilitar la apertura de negocios. El nuevo sistema permite habilitaciones instantáneas con control posterior, buscando atraer inversiones y fomentar el empleo local.
Un proyecto de ley presentado por senadores alineados con Cristina Kirchner busca habilitar reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares. Sin embargo, excluye a los intendentes, en una jugada que enciende aún más la interna peronista.
Con un fuerte respaldo institucional, la Universidad Nacional del Oeste celebró la culminación de dos diplomaturas clave para la formación jurídica y social.
Pese al optimismo del Gobierno nacional, las cifras del sector constructor muestran una realidad opuesta. Desde la provincia advierten que no hay señales de recuperación y denuncian un colapso inédito provocado por el parate de la obra pública.
Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.
Violentos, impredecibles y casi invisibles: un grupo criminal siembra el terror en barrios del conurbano con una brutalidad que desconcierta hasta a los investigadores.
La Justicia rechazó una cautelar contra la prórroga de mandatos en la UCR bonaerense. Con este fallo, Maximiliano Abad mantiene el control del partido y el oficialismo respira aliviado en medio de una feroz disputa interna.
Gustavo Barrera pidió que el 12 de octubre se convierta en feriado trasladable para potenciar la temporada baja en la costa atlántica.
El mercado compró 600 millones en un solo día, el doble del promedio habitual. Analistas advierten sobre el impacto en la cotización oficial y la actitud del campo ante los nuevos valores.
Más de 30.000 personas vibraron en La Plata en un recital solidario que recaudó fondos para reconstruir el Hospital Leónidas Lucero, dañado por el temporal.
El gigante asiático despliega una ofensiva diplomática para frenar el avance de EE.UU. en América del Sur, en medio de tensiones comerciales y disputas por recursos estratégicos.
Una receta clásica, potente y reconfortante que combina sabor, nutrición y economía. Descubrí cómo preparar el guiso de lentejas perfecto para calentar el cuerpo y el alma en los días frescos.
El Gobierno aprobó una profunda reestructuración del INTA que incluye despidos masivos, venta de activos y un giro hacia la gestión privada. Sindicatos alertan sobre una posible privatización encubierta y convocan a movilizaciones.
Los secretos detrás de una de las celebraciones más importantes del cristianismo: origen, tradiciones y curiosidades que pocos conocen.