La UCR define su jugada clave para las elecciones 2025

Con el respaldo a Miguel Fernández y el alivio que trajo el desdoblamiento electoral bonaerense, la UCR se alista para una campaña seccionalizada. Intendentes toman protagonismo mientras se profundiza la interna con duros cruces y acusaciones.

La Provincia14 de abril de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
928269-2a-0

La Unión Cívica Radical (UCR) empieza a delinear su estrategia para las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires, marcada por una feroz interna, el impulso a campañas localizadas y el protagonismo de los intendentes. Con la fecha clave del 7 de septiembre cada vez más cerca y el cierre de alianzas a menos de un mes, el partido centenario se mueve a contrarreloj.

El senador Maximiliano Abad ratificó como autoridad partidaria al exintendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, durante una reunión en La Plata con legisladores y jefes comunales. Aunque su asunción como presidente del Comité Provincia está trabada por la Justicia, Fernández ya actúa como figura de referencia.

Este movimiento encendió las alarmas en el sector opositor de la UCR, representado por el diputado Pablo Domenichini y alineado con Martín Lousteau, actual líder nacional del radicalismo. Desde ese espacio consideran que la prórroga de Abad carece de legitimidad y anticipan una nueva presentación judicial para anularla. “La acefalía obliga a una intervención del Comité Nacional”, advirtieron.

Las tensiones no se limitan a la conducción partidaria. También hay diferencias sobre el rumbo electoral. Mientras Lousteau y su entorno impulsan un “gran frente anti Milei”, otros sectores, especialmente ligados a los gobernadores radicales, promueven la libertad de acción para sellar acuerdos locales. Ejemplos concretos son los pactos con La Libertad Avanza en Chaco y Mendoza, promovidos por Leandro Zdero y Alfredo Cornejo, respectivamente.

El desdoblamiento de las elecciones provinciales, dispuesto por el gobernador Axel Kicillof, fue bien recibido por la dirigencia radical. Al evitar el arrastre nacional, el partido podrá enfocarse en campañas seccionales, potenciando la presencia territorial de sus intendentes. “Esto nos permite olvidarnos de Milei y hacer lo que sabemos en cada sección”, admitió un operador partidario.

Con ocho elecciones diferentes en juego, se espera que la estrategia se adapte a cada distrito, recuperando alianzas tradicionales o replicando el modelo de Juntos por el Cambio. “Si vamos a los pueblos a hablar mal de Milei, nos sacan cagando. Esa no puede ser la estrategia”, reconoció un dirigente del interior.

En este contexto, los 27 intendentes radicales asumen un rol clave en el armado electoral, con peso en la negociación de listas y en la conducción territorial de la campaña. Todo apunta al 14 de mayo como la fecha crucial para definir candidaturas y estrategias, especialmente si se confirman las PASO para el 13 de julio, aún sujetas a confirmación.

La Convención Nacional de la UCR, prevista para el 25 de abril, será el primer escenario donde se enfrenten las dos grandes visiones del partido: una coalición amplia contra el oficialismo libertario o una estrategia más flexible, distrito por distrito. La Convención Provincial, aún sin fecha, dependerá del calendario definitivo electoral.

Aunque la interna sigue en manos de la Justicia, el núcleo duro del radicalismo busca avanzar con las definiciones estratégicas. Solo tres distritos –Quilmes, La Matanza y Ezeiza– tienen objeciones sobre sus convencionales, lo que no impediría el funcionamiento del órgano deliberativo.

En un escenario complejo, la UCR bonaerense se prepara para dar batalla con un esquema descentralizado, intendentes empoderados y el foco puesto en lo local. Todo mientras sigue el enfrentamiento por el control del partido, en medio de una fractura que parece lejos de cerrarse.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.