Olavarría al borde del colapso laboral: más de 200 despidos

La paralización de la obra pública y la apertura de importaciones sacuden a Olavarría, ciudad minera que atraviesa su peor crisis laboral en décadas. Trabajadores y sindicatos exigen respuestas al gobierno nacional tras una ola de despidos masivos.

La Provincia14 de abril de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
despidos3-1536x1017

Olavarría enfrenta una crisis sin precedentes en el sector laboral, con más de 200 despidos registrados desde principios de año, afectando principalmente a trabajadores de la construcción, la cerámica y la minería. La ciudad, históricamente vinculada a la actividad minera, se ve duramente golpeada por el freno a la obra pública y la apertura indiscriminada de importaciones.

El conflicto se intensificó tras el despido de 96 empleados ceramistas en Cerro Negro y el cierre de la fábrica de bolsas industriales FABI, que dejó a más de 100 personas sin empleo. Este lunes, un nutrido grupo de trabajadores se manifestó frente al municipio y luego marchó hacia las oficinas de ANSES en busca de respuestas.

El gremio minero AOMA alertó que, desde inicios de 2024, ya se contabilizan más de 200 despidos entre directos e indirectos, lo que refleja una tendencia preocupante en la región. Representantes de los sectores afectados apuntan directamente a las políticas económicas del gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, como principales responsables de esta situación.

“El corte total de la obra pública no es un problema local, es una decisión nacional. Y la apertura de importaciones está destruyendo nuestra industria”, sostuvo Gustavo Bustamante, secretario general del Sindicato Obrero Ceramista de Olavarría (SOECO), quien participó activamente en la movilización.

Los trabajadores entregaron un petitorio donde denunciaron un proceso de desindustrialización acelerada y expresaron su alarma por la falta de medidas para contener la crisis. “Venimos a que nos digan dónde están las fábricas que abren, porque acá lo único que vemos son cierres”, reclamaron en diálogo con las autoridades locales.

La titular de ANSES en Olavarría y referente de La Libertad Avanza, Celeste Arouxet, recibió el escrito y se comprometió a elevarlo a los representantes nacionales. Sin embargo, sugirió que el debate debe darse también en el Concejo Deliberante. “No quiero politizar el tema, pero necesitamos pensar juntos hacia dónde va Olavarría”, expresó.

Sus declaraciones fueron recibidas con escepticismo por parte de los manifestantes, quienes subrayaron que la situación es urgente y que “la gente se queda sin trabajo el viernes”. Desde SOECO fueron contundentes: “No votamos un cambio para quedarnos sin trabajo. Esperábamos inversiones, pero lo que llegó fue una lluvia de despidos”.

La tensión crece en Olavarría, mientras la incertidumbre laboral se extiende y las soluciones parecen aún lejanas. Los trabajadores insisten en que la respuesta debe llegar desde el Gobierno Nacional y advierten: “Esto recién empieza, y la paciencia se está agotando”.

Te puede interesar
Lo más visto