Retenciones: el campo responde con dureza al ultimátum de Milei

El presidente confirmó que la rebaja impositiva al agro finaliza en junio y pidió a los productores que liquiden ahora. Dirigentes rurales reaccionaron con sorpresa, críticas y exigencias de previsibilidad.

Economía14 de abril de 2025
retenciones-campo-anuncio-javier-mileijpg

El presidente Javier Milei volvió a encender la polémica con el campo al anunciar que, a partir de junio, finalizará el esquema transitorio de reducción de retenciones a las exportaciones agropecuarias. “Vuelven en junio. Así que avísenle al campo que si tiene que liquidar, que liquide ahora”, afirmó en una entrevista radial este lunes, aludiendo al beneficio aplicado desde enero, que redujo del 33% al 26% las retenciones a la soja, entre otros productos.

La reacción del sector rural no tardó en llegar. Lucas Magnano, presidente de Coninagro, se mostró sorprendido y advirtió: “Esperamos una comunicación oficial. El productor necesita previsibilidad y políticas a largo plazo”.

Desde la Federación Agraria Argentina, su titular Andrea Sarnari señaló que el productor mediano y pequeño está enfocado en cubrir costos y no especula. “Va a vender en la medida que necesite para vivir. Seguiremos insistiendo con la necesidad de eliminar la presión fiscal y convertir en definitiva la baja de retenciones”, expresó.

Por su parte, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, diferenció a los productores de los exportadores: “No es un mensaje para el campo, sino para los exportadores. El presidente sabe que los productores no liquidamos, entregamos a exportadores y acopios”. Pino remarcó que el Gobierno viene en línea con la baja de impuestos y confía en que esa tendencia continúe.

En tono más crítico, Pablo Ginestet, de Carbap, consideró que las declaraciones de Milei evocan “épocas de la política que creíamos superadas”. Y enfatizó que el sector esperaba una continuidad en la reducción fiscal, no un mensaje que suena a advertencia. “Aspiramos a una reducción gradual y permanente de los derechos de exportación”, sostuvo.

Patricio Kilmurray, de Cartez, fue aún más contundente: “No se sabe si lo de Milei fue una medida, una propuesta o una amenaza. Esperamos que no sea una vuelta a los porcentajes anteriores. El agro es motor clave de la economía y necesita ser incentivado, no presionado”.

Desde Entre Ríos, Nicasio Tito, de la Federación de Asociaciones Rurales (Farer), explicó que si bien se conocía el carácter temporal de la baja, se esperaba una continuidad. También hizo referencia a las medidas económicas recientes: “El dólar blend fue eliminado y el tipo de cambio pasó de $1.080 a $1.200, algo que beneficia a exportadores y productores. Es muy temprano para definir posturas, pero el mensaje presidencial generó incertidumbre”.

El anuncio se da en el marco de la eliminación del cepo cambiario y nuevas disposiciones que impactan directamente en el tipo de cambio para el agro. Mientras Milei refuerza su postura liberal de reducción del gasto público y eliminación de subsidios, el campo exige reglas claras, alivio fiscal y previsibilidad para sostener la producción.

La tensión entre el Ejecutivo y el sector agropecuario se intensifica en plena campaña de cosecha. Los próximos pasos del Gobierno serán claves para definir si el diálogo se recompone o si se agudiza el malestar en uno de los sectores más estratégicos de la economía nacional.

Te puede interesar
Lo más visto
F2985C0D-7DA8-494A-B175-63C47D98A4CA

“Milei flota, los argentinos se hunden”

Jess Berges
Editoriales13 de abril de 2025

Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.

20250319201728_sabukwnyf-2000x1500-1

Golpe judicial en la interna radical bonaerense

Política15 de abril de 2025

La Justicia rechazó una cautelar contra la prórroga de mandatos en la UCR bonaerense. Con este fallo, Maximiliano Abad mantiene el control del partido y el oficialismo respira aliviado en medio de una feroz disputa interna.