
Con el respaldo a Miguel Fernández y el alivio que trajo el desdoblamiento electoral bonaerense, la UCR se alista para una campaña seccionalizada. Intendentes toman protagonismo mientras se profundiza la interna con duros cruces y acusaciones.
La pelea interna en Unión por la Patria se intensifica sin contenido político claro. Mientras Cristina Kirchner y su entorno presionan, Kicillof suma aliados que buscan distancia del kirchnerismo.
La Provincia13 de abril de 2025La interna entre Axel Kicillof y el kirchnerismo liderado por Cristina y Máximo Kirchner escaló en tensión pero sigue sin contenido real. Aunque Unión por la Patria mantiene debates de fondo sobre el rumbo del país, esta disputa interna parece guiada más por heridas personales que por diferencias ideológicas o de gestión.
El último enfrentamiento se jugará en la Legislatura bonaerense, donde La Cámpora buscará anular el decreto del gobernador para desdoblar las elecciones. Desde el Ejecutivo lo interpretan como un intento de asedio institucional, ya que el kirchnerismo apuesta por elecciones simultáneas, esperando que los intendentes arrastren votos hacia Cristina. Sin embargo, la realidad electoral indica que los cargos se votan en urnas separadas, haciendo poco efectiva esa estrategia.
Una interna sin debates reales
Los cuestionamientos internos dentro del espacio peronista no giran en torno a ideas ni planes de gobierno. Al contrario, lo que debería ser una discusión programática sobre temas como seguridad, empleo o justicia juvenil queda relegado por la disputa emocional: “le rompiste el corazón a Cristina”, es el único argumento de peso en la batalla con Kicillof.
Sergio Massa, desde el Frente Renovador, le reprocha al gobernador que construya una agenda para las minorías, sin lograr consensos amplios. Guillermo Moreno, por su parte, lo acusa de socialdemócrata pro-China, y Juan Grabois se queja de que su propuesta de “Desarrollo Humano Integral” ni siquiera fue respondida.
Funcionarios que no se mueven
Pese a las tensiones, los funcionarios ligados a La Cámpora siguen firmes en sus cargos dentro del gobierno provincial. Florencia Saintout, Nicolás Kreplak, Homero Giles y otros siguen al frente de sus funciones sin intención de renunciar, convencidos de que Axel es un mero "okupa" en un gobierno que consideran propio por decisión de Cristina.
La única excepción fue Leandro Lurati, exsubsecretario de Deportes, quien se despidió con un mensaje afectuoso hacia la ex presidenta, evitando mencionar a Kicillof. En el entorno del gobernador no ocultan el malestar, pero tampoco se atreven a echarlos: saben que no se irán por voluntad propia, como tampoco lo hicieron durante la presidencia de Alberto Fernández.
Kicillof, entre aliados inesperados y un tablero incierto
Aunque la interna parezca vacía, le permitió a Kicillof tender puentes con sectores que no quieren saber nada con Cristina. Intendentes como Guillermo Britos (Chivilcoy) y Gilberto Alegre (Villegas) respaldaron su decisión de desdoblar elecciones. Alegre, con pasado en el Frente Renovador, se muestra dispuesto a apoyar siempre y cuando el gobernador no pacte con el kirchnerismo.
Incluso dentro del radicalismo de Martín Lousteau hubo contactos, aunque se congelaron ante la indecisión del mandatario bonaerense. La condición es clara: no puede haber acuerdo si Kicillof se alinea con Cristina.
En paralelo, aparecieron otros actores menores con sellos partidarios en busca de protagonismo. Se acercan a calle 6 con la esperanza de conseguir un lugar en las listas, aprovechando una posible ruptura dentro del peronismo.
Mientras tanto, la disputa se mantiene en un eterno limbo, como una utopía inalcanzable. Y aunque carece de contenido, ya tiene efectos prácticos: tensiona alianzas, redefine apoyos y siembra dudas sobre el futuro del peronismo bonaerense. Una guerra fría sin programa, pero con consecuencias muy reales.
Con el respaldo a Miguel Fernández y el alivio que trajo el desdoblamiento electoral bonaerense, la UCR se alista para una campaña seccionalizada. Intendentes toman protagonismo mientras se profundiza la interna con duros cruces y acusaciones.
La paralización de la obra pública y la apertura de importaciones sacuden a Olavarría, ciudad minera que atraviesa su peor crisis laboral en décadas. Trabajadores y sindicatos exigen respuestas al gobierno nacional tras una ola de despidos masivos.
El gobierno bonaerense recibe a la dirigencia gremial este mediodía para empezar a discutir los próximos aumentos salariales.
La ex presidenta pidió frenar el proyecto de elecciones simultáneas en la provincia y apoyó la propuesta de Axel Kicillof para desdoblar los comicios.
Investigan una empresa creada por una empleada doméstica que compró un edificio clave del Ministerio de Transporte.
El mítico grupo de rock tocará este sábado con un fin solidario: todo lo recaudado será donado al hospital afectado por la inundación.
Este 12 y 13 de abril, Saldungaray celebra la 10ª Fiesta Provincial de la Vendimia con shows en vivo, gastronomía local y lo mejor del vino bonaerense. Entrada libre y gratuita.
La víctima, que tenía una discapacidad, almorzaba con su asistente terapéutica cuando ocurrió la tragedia. Pese a los intentos por salvarlo, llegó sin vida al hospital.
Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.
Investigan una empresa creada por una empleada doméstica que compró un edificio clave del Ministerio de Transporte.
Francisco participó en la misa del Domingo de Ramos tras superar una fuerte neumonía. Desde su silla de ruedas, emocionó con un mensaje de fe, esperanza y compasión hacia los más necesitados.
La ex presidenta pidió frenar el proyecto de elecciones simultáneas en la provincia y apoyó la propuesta de Axel Kicillof para desdoblar los comicios.
El gobierno bonaerense recibe a la dirigencia gremial este mediodía para empezar a discutir los próximos aumentos salariales.
El presidente confirmó que la rebaja impositiva al agro finaliza en junio y pidió a los productores que liquiden ahora. Dirigentes rurales reaccionaron con sorpresa, críticas y exigencias de previsibilidad.