Kicillof lanza plan con 74 medicamentos gratis en la Provincia

La iniciativa “Medicamentos Bonaerenses” busca cubrir el vacío del programa nacional Remediar. Se distribuirán fármacos esenciales en los 135 municipios con una inversión de $26.500 millones

La Provincia04 de abril de 2025
nicolas-kreplak-axel-kicillofjpg

La provincia de Buenos Aires dio un fuerte golpe sobre la mesa en materia de salud pública: el gobernador Axel Kicillof presentó el programa “Medicamentos Bonaerenses”, una medida que busca garantizar el acceso gratuito a medicamentos esenciales frente al desfinanciamiento del histórico plan nacional Remediar.

Con una inversión provincial de $26.500 millones, se incorporarán 74 nuevos medicamentos al esquema de entrega mensual en hospitales y centros de salud públicos en los 135 municipios bonaerenses. Estos fármacos están destinados a tratar enfermedades cardiovasculares, hipertensión, asma, hipotiroidismo, artritis, anemia, osteoporosis, enfermedades hepáticas, digestivas, de Parkinson y más.

Una respuesta directa al ajuste nacional
Durante el anuncio, realizado junto al ministro de Salud Nicolás Kreplak y el subsecretario Jonatan Konfino, Kicillof denunció que las medidas del presidente Javier Milei en el área de salud forzaron a la provincia a tomar cartas en el asunto. “No hay abandono ni deserción del gobierno nacional que no intentemos cubrir”, aseguró.

Según Kreplak, la inflación acumulada de los medicamentos en el último año y medio fue de 241%, afectando gravemente a los sectores más vulnerables, especialmente tras la quita de remedios gratuitos a jubilados del PAMI y la caída del programa Remediar, que redujo su cobertura en un 73%.

“Antes llegaban cuatro botiquines, ahora solo uno. Se dejaron de entregar 23 medicamentos esenciales. Por eso trabajamos junto a los municipios para identificar las necesidades más urgentes y organizar la compra y distribución”, explicó el ministro.

Producción local y ahorro millonario
Una parte significativa del nuevo programa tiene un fuerte componente de soberanía sanitaria: el 13% de los medicamentos serán producidos en el Instituto Biológico Dr. Tomás Perón, con sede en la provincia. Algunos de estos productos, afirmó Kreplak, no se fabrican en ningún otro lugar del país ni de Sudamérica.

Gracias a esta producción pública, se calcula un ahorro de $1.026 millones, equivalente al 53% del costo que tendrían en el mercado. El ministro insistió en la necesidad de que la Legislatura apruebe la creación de una empresa pública provincial de medicamentos, propuesta que aún espera tratamiento.

Un paso más en la integración del sistema de salud
Kicillof destacó que este programa es parte de una estrategia más amplia para consolidar el sistema de salud bonaerense, con un fuerte protagonismo del sector público. “En más de cinco años de gestión estamos logrando una verdadera integración del sistema de salud, con pasos firmes y concretos”, subrayó.

La entrega de los 74 medicamentos se sumará a otros 91 que ya se distribuyen mediante programas específicos como los de diabetes, epilepsia y salud sexual. “Se trata de una cobertura amplia, periódica y estratégica para las enfermedades más prevalentes”, remarcaron las autoridades.

El nuevo plan llega en un contexto de profunda incertidumbre nacional en materia de salud pública, y se posiciona como una de las apuestas más contundentes del gobierno bonaerense para sostener el derecho al acceso gratuito a los medicamentos.
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto