CFK evalúa ser candidata en medio de la interna peronista

Cristina Kirchner desliza su posible candidatura a la Legislatura bonaerense mientras la disputa interna en el peronismo crece por la fecha de las elecciones provinciales. La expresidenta condiciona su postulación a la estrategia del gobernador Axel Kicillof.

La Provincia01 de abril de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
NN56CX4BKNFINJBXPB6QJJIXQQ

Cristina Fernández de Kirchner mantuvo una cena clave con intendentes del conurbano bonaerense y referentes de La Cámpora, donde expresó su intención de postularse como diputada provincial por la Tercera sección electoral. Su posible candidatura está atada a la decisión de Kicillof sobre si desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, una medida que ha generado tensión dentro del peronismo.

La disputa radica en el control de "la lapicera" y el futuro liderazgo del peronismo. Mientras Kicillof y algunos intendentes impulsan el desdoblamiento para fortalecer su representación en la Legislatura bonaerense, La Cámpora y CFK buscan unificar las elecciones. El massismo, por su parte, prefiere que los comicios provinciales sean posteriores a los nacionales.

Desde el entorno de Kicillof argumentan que, con elecciones separadas, los intendentes pueden mejorar su desempeño electoral y aumentar su representación legislativa. En tanto, La Libertad Avanza apuesta a una elección conjunta para aprovechar el arrastre de sus figuras nacionales, ya que carecen de estructura territorial propia.

En la reunión, CFK advirtió que si Kicillof decide adelantar los comicios, ella competirá en la provincia. Esto marcaría una fractura entre el kirchnerismo y el gobernador bonaerense. "Axel debe definirlo, pero no hay chances de una elección concurrente", afirmó un intendente aliado a Kicillof, minimizando una posible ruptura interna.

El enfrentamiento se intensificó este lunes, cuando la senadora Teresa García, cercana a CFK, discutió públicamente con el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco. Este último acusó a La Cámpora de querer intervenir en las atribuciones del gobernador, mientras García le respondió instándolo a leer el proyecto de ley sobre la fecha electoral.

Desde el sector que apoya las elecciones simultáneas sostienen que la mayoría de los intendentes que respaldan el desdoblamiento obtuvieron apenas 1.3 millones de votos en las PASO, mientras que Kicillof fue reelecto con 4.3 millones. "Muchos municipios, no tantos votos", ironizan.

El massismo también se posiciona contra el gobernador, considerando que adelantar los comicios provinciales sería un "suicidio político". Argumentan que esto dejaría a Kicillof expuesto a los ataques del gobierno nacional, especialmente en cuestiones de seguridad.

La cena del domingo, organizada por Máximo Kirchner, reunió a varios intendentes influyentes, entre ellos Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno) y Julián Álvarez (Lanús). La ausencia de Oscar Parrilli, debido a un viaje a Neuquén, fue una de las pocas excepciones.

Horas después de la reunión, el abogado de CFK, Carlos Beraldi, aseguró que la expresidenta "nunca tiene miedo" y denunció intentos de maniobras políticas en la Corte Suprema. Mientras tanto, en su última aparición pública, CFK denunció una "descomposición institucional" y llamó al peronismo a repensar el rol del Estado.

La definición sobre las elecciones provinciales sigue abierta, pero lo que es seguro es que la interna peronista está lejos de resolverse. CFK ya dejó en claro que, si es necesario, estará "dispuesta a jugar".

Te puede interesar
leandro-lurati-1068x712

Kicillof ajusta su equipo: renuncia un camporista y suena un exintendente

Diego Cirilli
La Provincia01 de abril de 2025

El gobierno de Axel Kicillof atraviesa un reacomodamiento clave. Leandro Lurati, subsecretario de Deportes bonaerense y referente de La Cámpora, anunció su salida sin explicaciones. En su lugar, suena el exintendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo. La interna peronista suma tensión y crecen las especulaciones sobre futuras renuncias.

malvinasarg

Malvinas: el reclamo bonaerense que la lucha contra el olvido

La Provincia31 de marzo de 2025

A 43 años del desembarco en Malvinas, excombatientes advierten sobre el desconocimiento de la causa en las nuevas generaciones. Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM La Plata, remarca la necesidad de mantener viva la memoria y denuncia la falta de compromiso del gobierno con la soberanía nacional.

Lo más visto
el-romero-es-una-hierba-con-propiedades-DF3SELRZAJDG5GJDR4BXTR7Z2A

Romero: la hierba milenaria que mejora la memoria y combate el estrés

Acceso Total27 de marzo de 2025

El romero, una hierba aromática muy usada en la cocina, también esconde poderosas propiedades medicinales. Según investigaciones recientes de la Universidad de Harvard, su consumo regular puede fortalecer la memoria y reducir el estrés, posicionándose como un aliado natural clave para el bienestar mental.

logonuevonrggrande2bis

NRG 101.1: La historia jamás contada

Acceso Total29 de marzo de 2025

Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.