Ingenieros bonaerenses exigen reactivación de la obra pública ante paralización nacional

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) ha manifestado su profunda preocupación por la paralización y falta de continuidad en las obras públicas a nivel nacional, con especial énfasis en el territorio bonaerense.

La Provincia16 de marzo de 2025
20250315102139_whatsapp-image-2025-01-27-at-1-22-30-pm-1

A través de un comunicado oficial, la entidad destacó el impacto negativo que esta situación genera en la actividad económica y el desarrollo estructural del país.

Durante la campaña electoral, el presidente Javier Milei propuso implementar un sistema de ejecución de obras de infraestructura pública similar al modelo chileno, basado en la iniciativa privada. Sin embargo, tras trece meses de gestión, el CIPBA observa una reducción significativa del financiamiento público en este ámbito, lo que ha provocado la paralización de obras y licitaciones tanto a nivel nacional como provincial.

Jorge Castellano, presidente del Consejo Superior del CIPBA, expresó: "Apoyamos el orden de las cuentas públicas, la estabilidad cambiaria y las medidas que tiendan a mitigar el proceso inflacionario. No obstante, no podemos dejar de señalar nuestra preocupación por la falta de definiciones en materia de la modalidad de ejecución de las obras de infraestructura pública a futuro".

La entidad profesional advierte que la ausencia de una política clara en infraestructura pública ha generado un escenario de incertidumbre que impacta directamente en la actividad económica vinculada al sector. Esta situación impide la planificación efectiva de proyectos a corto y largo plazo, afectando negativamente al desarrollo de la provincia y del país en su conjunto.

Además, el CIPBA subraya la necesidad de avanzar en la reparación y ampliación de la infraestructura existente, especialmente en lo que respecta a la logística de la cadena productiva provincial. Postergar inversiones en este rubro estratégico podría resultar contraproducente debido a los costos adicionales asociados al deterioro de las obras en marcha y la pérdida de empleo en el sector de la construcción.

En este contexto de baja actividad y restricciones, el CIPBA expresa su sorpresa ante la decisión de YPF y otras empresas del sector energético de contratar servicios de ingeniería y gestión para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur a la empresa española "Técnicos Reunida". El Colegio destaca que Argentina cuenta con excelentes profesionales de la ingeniería capaces de desarrollar este tipo de proyectos, muchos de los cuales trabajan para diversas naciones, incluyendo algunas en Europa.

El CIPBA ha participado activamente en el desarrollo de grandes proyectos estratégicos para la región, como el canal de Magdalena, la exploración offshore en el Mar Argentino, la construcción de rutas y el desarrollo de gasoductos. La entidad reitera su disposición para colaborar con las autoridades municipales, provinciales y nacionales en la evaluación de alternativas de financiamiento y en la elaboración de planes de desarrollo de infraestructura que permitan una ejecución efectiva y sostenible de las obras públicas.

Estos proyectos, vitales para el progreso del país, requieren decisiones firmes y un compromiso claro por parte del Estado en todos los niveles de la administración, priorizando el crecimiento y el bienestar de la sociedad. La reactivación de la obra pública no solo impulsaría la economía, sino que también mejoraría la calidad de vida de los ciudadanos al garantizar infraestructuras adecuadas y eficientes.

Te puede interesar
Lo más visto