Fuerte suba en alimentos: la inflación no da tregua y castiga a los bonaerenses

La inflación de los alimentos pegó un salto en el inicio de marzo, con un aumento del 0,8% en la primera semana en comparación con los siete días previos, según un informe de Labour, Capital & Growth (LCG). Este dato contrasta con el cierre de febrero, que no mostró variaciones significativas, aunque el promedio mensual se mantiene en un 3,2%.

Economía07 de marzo de 2025

Entre los productos con mayores aumentos se destacan los huevos, con una suba del 4,1%, seguidos por condimentos (2%) y verduras y frutas (0,9%). En contraste, el rubro de bebidas e infusiones registró una caída del 2%.

Febrero cerró con alta inflación y marzo sigue la misma tendencia
Las proyecciones de distintas consultoras indican que la posibilidad de alcanzar un Índice de Precios al Consumidor (IPC) por debajo del 2% en febrero se aleja. Según Equilibra, el IPC de febrero se ubicó en 2,5%, mientras que la inflación núcleo escaló al 2,7%.

Por su parte, EcoGo registró una variación semanal de alimentos del 1,2% en la tercera semana de febrero, proyectando un 2,7% mensual. Según sus análisis, el aumento en el precio de la carne, el transporte y los peajes en la Ciudad de Buenos Aires fueron los principales factores de presión inflacionaria.

Otro informe, del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres, estimó una inflación de 2,3% en febrero, con un crecimiento interanual del 63,4%. Además, detalló que la inflación núcleo avanzó un 2,7% mensual, acumulando un alza del 51,5% interanual.

Alimentos y transporte, los grandes impulsores de la inflación
En términos de rubros, Alimentos y Bebidas se destacó con una suba mensual del 3,6%, seguido por Bienes Varios (2,9%), Vivienda (2,8%) y Transporte y Comunicaciones (2,5%). La inflación núcleo, que excluye precios estacionales y regulados, marcó un alza del 2,7% mensual.

En este contexto, el panorama inflacionario sigue siendo incierto y los aumentos en productos esenciales como alimentos y servicios básicos podrían seguir impactando en el bolsillo de los consumidores en los próximos meses.

 

Te puede interesar
Lo más visto