Brote de sarampión: aplican dosis extra de la triple viral en Buenos Aires

Para frenar la propagación del sarampión, la provincia de Buenos Aires implementó una dosis adicional de la vacuna triple viral. La medida es gratuita, no requiere orden médica y está disponible en todos los centros de salud bonaerenses.

La Provincia06 de marzo de 2025

Ante la aparición de nuevos casos de sarampión, el Ministerio de Salud bonaerense dispuso la aplicación de una dosis extra de la vacuna triple viral para niños y niñas que hayan estado en contacto con casos confirmados. La estrategia busca contener el brote y proteger a la población más vulnerable.

¿Quiénes deben recibir la dosis extra?
La cartera sanitaria informó que la aplicación de la dosis adicional está destinada a:

Niños y niñas de 13 meses a 4 años expuestos a casos confirmados de sarampión.
Bebés de 6 a 11 meses, quienes recibirán la "dosis cero", una inmunización preventiva que no forma parte del esquema regular.
Es importante destacar que esta medida se aplica exclusivamente a aquellos menores que hayan tenido contacto con casos confirmados o brotes activos, y no a toda la población infantil.

¿Por qué se implementa esta estrategia?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede generar complicaciones graves, especialmente en bebés y niños pequeños. Aunque Argentina había logrado la eliminación del virus, la reaparición de casos encendió las alarmas del sistema de salud.

El virus se transmite por gotitas respiratorias y un solo caso puede desencadenar una cadena de contagios si no se toman medidas de prevención. La vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar la propagación.

¿Dónde aplicarse la vacuna?
La vacuna triple viral está disponible de forma gratuita en todos los centros de vacunación de la provincia de Buenos Aires y no requiere prescripción médica. Las familias deben acudir lo antes posible para proteger a los niños en riesgo de contagio.

El esquema regular de vacunación contra el sarampión en Argentina contempla:

Una dosis al año de vida.
Un refuerzo a los 5 años, antes del ingreso escolar.
¿Cómo prevenir el brote de sarampión?
Además de la vacunación, las autoridades recomiendan:

Mantener una higiene frecuente de manos.
Ventilar ambientes cerrados.
Evitar el contacto con personas que presenten fiebre, erupciones cutáneas o síntomas respiratorios.
Para más información sobre la dosis extra y los centros de vacunación habilitados, se puede consultar el sitio web del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

La prevención y la inmunización son clave para evitar la propagación del sarampión y proteger la salud pública.

 

Te puede interesar
Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.