
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
El 8 de marzo de 2014, el vuelo MH370 de Malaysia Airlines despegó de Kuala Lumpur con destino a Pekín. Pero apenas 40 minutos después, la aeronave desapareció sin dejar rastro.
Mundo05 de marzo de 2025A bordo viajaban 239 personas, y las investigaciones apuntan a un plan meticuloso que logró burlar radares, satélites y sistemas de comunicación. Diez años después, las pistas sugieren que el avión no sufrió un accidente, sino que alguien a bordo lo hizo desaparecer deliberadamente.
El último contacto y un giro inesperado
A las 12:35 a. m., el Boeing 777 con 227 pasajeros y 12 tripulantes despegó con rumbo a China. Tras alcanzar la altitud de crucero, el comandante Zaharie Ahmad Shah mantuvo comunicación con la torre de control. Todo parecía normal hasta que, a la 1:19 a. m., el capitán pronunció sus últimas palabras por radio: “Buenas noches, Malaysia tres-siete-cero”.
Solo 64 segundos después, el transpondedor del avión se apagó manualmente, desconectándolo de los radares civiles. Al mismo tiempo, el MH370 realizó un giro brusco de 180 grados, alejándose de su ruta original y dirigiéndose hacia el océano Índico.
Los radares militares de Malasia detectaron que el avión sobrevoló la península y luego giró nuevamente hacia el noroeste, cruzando la isla de Penang. Este cambio de dirección solo pudo haber sido ejecutado por alguien con amplio conocimiento de aviación.
Las claves que sugieren un acto deliberado
Apagado manual del transpondedor: El hecho de que el sistema de identificación fuera desactivado sugiere que alguien intentó ocultar la ubicación del avión.
Evitación de radares: El giro de 180° se realizó en una zona donde convergen cuatro espacios aéreos (Malasia, Tailandia, Singapur y Vietnam), generando confusión en los controladores.
Simulación previa: En la computadora del capitán Zaharie se encontró una simulación de vuelo que recreaba una ruta similar a la que tomó el MH370 antes de desaparecer en el Índico.
Despresurización de la cabina: Se sospecha que quien tomó el control pudo haber despresurizado el avión intencionalmente, dejando inconscientes a los pasajeros en minutos.
El enigma del satélite y la pista final
A pesar de estar fuera de los radares, el avión seguía emitiendo "pings" automáticos al satélite de la empresa Inmarsat. Gracias a esto, se logró determinar que el MH370 voló durante casi siete horas antes de quedarse sin combustible.
El último "ping" se registró a las 8:19 a. m., indicando que la aeronave cayó en algún punto del océano Índico. Estudios recientes basados en el efecto Doppler de las señales sugieren que el avión descendió a 14,000 pies por minuto, una caída descontrolada que confirma su impacto en el mar.
La búsqueda y una nueva esperanza
Desde 2015, se han encontrado restos del MH370 en las costas de África oriental, pero la ubicación exacta del fuselaje sigue siendo un misterio. En 2024, una empresa estadounidense propuso una nueva misión para buscar la aeronave, con la condición de que solo recibirán pago si logran hallarla.
¿Fue un suicidio premeditado del capitán? ¿Hubo algún factor externo involucrado? Diez años después, el vuelo MH370 sigue siendo el mayor misterio de la aviación moderna. Encontrar sus restos podría revelar la verdad detrás de su desaparición.
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Antonio Guterres lanzó una dura advertencia por la crisis humanitaria en Gaza. La ONU y la OMS alertan sobre niveles alarmantes de desnutrición entre la población palestina.
El diputado libertario confirmó que La Libertad Avanza reforzará la seguridad en sus actos luego del ataque en Lomas de Zamora. “No nos van a detener, pero la campaña tendrá otro formato”, advirtió.
En plena investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, salieron a la luz grabaciones de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Aunque no menciona el caso, sus palabras generan aún más tensión política.
Esta semana la energía general nos invita a practicar el autocontrol, la claridad mental y la resiliencia. Las cartas muestran que, aunque surjan tensiones o decisiones difíciles, la clave está en no dejarse arrastrar por impulsos ni por el caos externo.
El histórico cantante de rock se reunió con la exmandataria en su domicilio de Constitución. Máximo Kirchner compartió la foto del encuentro y recordó el intento de magnicidio de 2022.
El Millonario se impuso en el Monumental con goles de Santiago Lencina y Maximiliano Salas. Recuperó el liderazgo de la Zona B y también manda en la tabla anual del Clausura 2025.
La mayoría de los gremios cerró aumentos que no alcanzan a cubrir el alza de precios. Sólo algunos sectores, como bancarios, petroleros y sanidad, lograron incrementos más cercanos a la inflación.
El capitán de la Selección Argentina tuvo una noche mágica en el Monumental: marcó dos goles, se convirtió en máximo artillero de las Eliminatorias y se despidió del público argentino con una actuación histórica.
El Rojo recibió un castigo ejemplar tras los incidentes ante Universidad de Chile: queda fuera de la Copa, jugará 14 partidos sin público y deberá pagar multas por 250 mil dólares.
La expresidenta lanzó un mensaje a horas de la veda electoral. Convocó a los bonaerenses a frenar “tantas injusticias” con la boleta de Fuerza Patria y cuestionó duramente a Javier Milei.
Con 56 votos a favor y 8 en contra, la Cámara Alta aprobó un cambio clave a la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia. Los decretos deberán ser tratados en 90 días o perderán vigencia automáticamente.