
Habemus Papam: Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV
El 8 de marzo de 2014, el vuelo MH370 de Malaysia Airlines despegó de Kuala Lumpur con destino a Pekín. Pero apenas 40 minutos después, la aeronave desapareció sin dejar rastro.
Mundo05 de marzo de 2025A bordo viajaban 239 personas, y las investigaciones apuntan a un plan meticuloso que logró burlar radares, satélites y sistemas de comunicación. Diez años después, las pistas sugieren que el avión no sufrió un accidente, sino que alguien a bordo lo hizo desaparecer deliberadamente.
El último contacto y un giro inesperado
A las 12:35 a. m., el Boeing 777 con 227 pasajeros y 12 tripulantes despegó con rumbo a China. Tras alcanzar la altitud de crucero, el comandante Zaharie Ahmad Shah mantuvo comunicación con la torre de control. Todo parecía normal hasta que, a la 1:19 a. m., el capitán pronunció sus últimas palabras por radio: “Buenas noches, Malaysia tres-siete-cero”.
Solo 64 segundos después, el transpondedor del avión se apagó manualmente, desconectándolo de los radares civiles. Al mismo tiempo, el MH370 realizó un giro brusco de 180 grados, alejándose de su ruta original y dirigiéndose hacia el océano Índico.
Los radares militares de Malasia detectaron que el avión sobrevoló la península y luego giró nuevamente hacia el noroeste, cruzando la isla de Penang. Este cambio de dirección solo pudo haber sido ejecutado por alguien con amplio conocimiento de aviación.
Las claves que sugieren un acto deliberado
Apagado manual del transpondedor: El hecho de que el sistema de identificación fuera desactivado sugiere que alguien intentó ocultar la ubicación del avión.
Evitación de radares: El giro de 180° se realizó en una zona donde convergen cuatro espacios aéreos (Malasia, Tailandia, Singapur y Vietnam), generando confusión en los controladores.
Simulación previa: En la computadora del capitán Zaharie se encontró una simulación de vuelo que recreaba una ruta similar a la que tomó el MH370 antes de desaparecer en el Índico.
Despresurización de la cabina: Se sospecha que quien tomó el control pudo haber despresurizado el avión intencionalmente, dejando inconscientes a los pasajeros en minutos.
El enigma del satélite y la pista final
A pesar de estar fuera de los radares, el avión seguía emitiendo "pings" automáticos al satélite de la empresa Inmarsat. Gracias a esto, se logró determinar que el MH370 voló durante casi siete horas antes de quedarse sin combustible.
El último "ping" se registró a las 8:19 a. m., indicando que la aeronave cayó en algún punto del océano Índico. Estudios recientes basados en el efecto Doppler de las señales sugieren que el avión descendió a 14,000 pies por minuto, una caída descontrolada que confirma su impacto en el mar.
La búsqueda y una nueva esperanza
Desde 2015, se han encontrado restos del MH370 en las costas de África oriental, pero la ubicación exacta del fuselaje sigue siendo un misterio. En 2024, una empresa estadounidense propuso una nueva misión para buscar la aeronave, con la condición de que solo recibirán pago si logran hallarla.
¿Fue un suicidio premeditado del capitán? ¿Hubo algún factor externo involucrado? Diez años después, el vuelo MH370 sigue siendo el mayor misterio de la aviación moderna. Encontrar sus restos podría revelar la verdad detrás de su desaparición.
Habemus Papam: Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV
Los alimentos básicos se encarecen en todo el mundo con un alza del 1% en abril y un salto interanual del 7,6%. Lácteos, carne y cereales lideran los aumentos, mientras azúcar y aceites vegetales caen. El conflicto comercial y las políticas arancelarias agitan los mercados.
El expresidente estadounidense publicó una imagen suya caracterizado como Sumo Pontífice en plena transición del Vaticano, sin explicación alguna. El gesto, tan provocador como enigmático, confirma una tendencia: la política mundial se convirtió en un espectáculo sin límites ni filtros.
Gabriel de Erausquin sostiene que el virus nació en un laboratorio chino y que escapó accidentalmente. Además, alerta sobre sus secuelas neurológicas a largo plazo.
El jefe del Comando Sur de EE.UU. llegó a Argentina con un claro objetivo: debilitar la influencia de China. Litio, telecomunicaciones y rutas marítimas están en el centro del nuevo plan estratégico de Washington para el Cono Sur.
Un gigantesco corte de luz dejó a varios países europeos en penumbras. España fue el más afectado y crecen las sospechas de un ciberataque coordinado.
La industria panadera atraviesa una crisis sin precedentes: subas en insumos, caída de ventas y tarifas impagables. Advierten que el sector está al borde del colapso y podrían seguir más cierres en las próximas semanas.
Con el 96% de avance, la megaobra en la Ruta 4 fue paralizada por el gobierno nacional. Ahora, la Provincia la finaliza con fondos propios, prometiendo aliviar el tránsito y potenciar la producción en el corazón del conurbano bonaerense.
En el Día del Trabajador, el municipio de Merlo oficializó un incremento del 20% en los sueldos municipales. El aumento se aplicará en los haberes de mayo y se anticipa una nueva negociación en los próximos 90 días.
Un proyecto que busca permitir reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares dio un paso clave en el Senado bonaerense. La iniciativa no incluye a los intendentes y genera divisiones tanto en la oposición como en el oficialismo.
Este lunes, el Gobierno, la UTA y empresarios del transporte mantendrán una reunión clave para evitar el paro de colectivos previsto para el martes 6 de mayo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El conflicto salarial mantiene en vilo a millones de pasajeros.
Estefanía Albasetti, edil de Quilmes por La Libertad Avanza, sorprendió con su interpretación liberal de la icónica historia argentina. En redes sociales, la lluvia de críticas no tardó en llegar.
La adaptación de El Eternauta en Netflix despierta polémicas, pero también enciende el orgullo conurbano. Más que una simple serie, retrata la resistencia cotidiana, la creatividad popular y la identidad del Gran Buenos Aires
Docentes y estatales rechazaron el aumento del 7% ofrecido por la provincia y exigen una mejora urgente. Piden subas mensuales por inflación, cláusula de seguimiento y paritarias abiertas. El conflicto crece y la presión sindical aumenta.
La icónica empresa de grifería FV suspendió a más de 800 operarios en su planta de Pilar. La recesión y la avalancha de productos importados empujan al borde del colapso a una de las mayores fábricas del país. El futuro del modelo industrial argentino está en juego.
En un día que quedará marcado en el corazón de miles de lectores, La Lokomotora, la página de noticias que durante más de dos años fue un faro informativo para la provincia de Buenos Aires, anunció su cierre definitivo. Con un nudo en la garganta y el peso de una despedida inevitable, decimos adiós a un medio que no solo informaba, sino que conectaba, emocionaba y daba voz a las historias de nuestra tierra.