
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
El gigante asiático interrumpió compras a siete empresas de Argentina, Brasil, Uruguay y Mongolia en medio de una sobreoferta récord. Los frigoríficos bonaerenses afectados enfrentan un duro golpe.
Mundo04 de marzo de 2025China, el mayor importador de carne vacuna del mundo, decidió suspender las importaciones de dos frigoríficos argentinos, en una medida que también involucra a exportadores de Brasil, Uruguay y Mongolia. La decisión llega en un contexto de sobreoferta récord, que ha generado una caída histórica en los precios internos.
Las empresas argentinas afectadas son Frigorífico Regional General Las Heras SA y Frio Dock SA, ubicado en Tortuguitas, Malvinas Argentinas. Junto a ellas, también fueron suspendidas tres compañías brasileñas (Frisa Frigorífico Rio Doce S/A, Bon-Mart Frigorífico Ltda y JBS S/A), Frigorífico Sirsil SA de Uruguay y un proveedor de Mongolia. Aunque las autoridades aduaneras chinas no detallaron los motivos específicos de la medida, se vincula a la estrategia de Pekín para equilibrar su mercado cárnico.
Un factor clave en esta decisión habría sido el incumplimiento de Frigorífico Regional General Las Heras SA, que no concretó un embarque de 70 contenedores hacia China en noviembre de 2024, lo que podría haber contribuido a la suspensión.
En lo que va de 2024, China importó un récord de 2,87 millones de toneladas métricas de carne vacuna, generando una sobreoferta que desplomó los precios locales. Esta situación llevó al gobierno chino a evaluar restricciones al comercio exterior y a iniciar una investigación sobre el incremento de importaciones.
Argentina, Brasil y Uruguay están entre los principales proveedores de carne de China. En 2024, las exportaciones argentinas de carne vacuna crecieron un 13,5%, alcanzando 760.000 toneladas peso producto y generando ingresos de 2975 millones de dólares. Sin embargo, estas cifras aún se encuentran por debajo de los 3450 millones de dólares alcanzados en 2022.
El sector cárnico observa con atención el avance de esta investigación, cuyos resultados podrían derivar en nuevas regulaciones que impacten a los principales exportadores a China, entre ellos Argentina, Brasil, Australia y Estados Unidos. El desenlace de esta situación será clave para el futuro de las exportaciones de carne en la región.
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Antonio Guterres lanzó una dura advertencia por la crisis humanitaria en Gaza. La ONU y la OMS alertan sobre niveles alarmantes de desnutrición entre la población palestina.
El Presidente encabeza el lanzamiento oficial de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Rodeado de sus ocho principales candidatos y referentes nacionales, busca instalar el lema “Kirchnerismo nunca más” en pleno corazón del territorio opositor.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
El 20 de agosto la Cámara baja debatirá los vetos presidenciales a la reforma jubilatoria y la emergencia en discapacidad. La oposición busca forzar una derrota al Gobierno en una sesión cargada de proyectos sensibles.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.
Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida, dejará su cargo a comienzos de septiembre en medio de tensiones internas en el organismo.
El ministro de Transporte bonaerense advirtió que la liberación de bitrenes en la red nacional deteriorará aún más la infraestructura vial y aumentará la inseguridad en las rutas.
El ícono del rock argentino fue homenajeado por la Universidad de Buenos Aires con el máximo reconocimiento académico por su aporte a la música y a la cultura nacional.
Tras la confesión de infidelidad de Gimena Accardi, el actor habló por primera vez sobre la separación después de 18 años juntos y reveló cómo fue su última charla con ella.
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
Juan Sabín, de 24 años, fue agredido a la salida de un boliche por dos hombres que lo golpearon salvajemente mientras lo insultaban por su orientación sexual. Necesita una cirugía urgente.