China suspende importaciones de carne de dos frigoríficos bonaerenses

El gigante asiático interrumpió compras a siete empresas de Argentina, Brasil, Uruguay y Mongolia en medio de una sobreoferta récord. Los frigoríficos bonaerenses afectados enfrentan un duro golpe.

Mundo04 de marzo de 2025
194793_3

China, el mayor importador de carne vacuna del mundo, decidió suspender las importaciones de dos frigoríficos argentinos, en una medida que también involucra a exportadores de Brasil, Uruguay y Mongolia. La decisión llega en un contexto de sobreoferta récord, que ha generado una caída histórica en los precios internos.

Las empresas argentinas afectadas son Frigorífico Regional General Las Heras SA y Frio Dock SA, ubicado en Tortuguitas, Malvinas Argentinas. Junto a ellas, también fueron suspendidas tres compañías brasileñas (Frisa Frigorífico Rio Doce S/A, Bon-Mart Frigorífico Ltda y JBS S/A), Frigorífico Sirsil SA de Uruguay y un proveedor de Mongolia. Aunque las autoridades aduaneras chinas no detallaron los motivos específicos de la medida, se vincula a la estrategia de Pekín para equilibrar su mercado cárnico.

Un factor clave en esta decisión habría sido el incumplimiento de Frigorífico Regional General Las Heras SA, que no concretó un embarque de 70 contenedores hacia China en noviembre de 2024, lo que podría haber contribuido a la suspensión.

En lo que va de 2024, China importó un récord de 2,87 millones de toneladas métricas de carne vacuna, generando una sobreoferta que desplomó los precios locales. Esta situación llevó al gobierno chino a evaluar restricciones al comercio exterior y a iniciar una investigación sobre el incremento de importaciones.

Argentina, Brasil y Uruguay están entre los principales proveedores de carne de China. En 2024, las exportaciones argentinas de carne vacuna crecieron un 13,5%, alcanzando 760.000 toneladas peso producto y generando ingresos de 2975 millones de dólares. Sin embargo, estas cifras aún se encuentran por debajo de los 3450 millones de dólares alcanzados en 2022.

El sector cárnico observa con atención el avance de esta investigación, cuyos resultados podrían derivar en nuevas regulaciones que impacten a los principales exportadores a China, entre ellos Argentina, Brasil, Australia y Estados Unidos. El desenlace de esta situación será clave para el futuro de las exportaciones de carne en la región.

Te puede interesar
brasil-el-primer-ancc83o-de-gobierno-de-bolsonaro

Bolsonaro bajo arresto domiciliario por violar restricciones

Mundo04 de agosto de 2025

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.

Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.