Fuerte apuesta petrolera: Coronel Rosales duplica su capacidad de exportación

Las inversiones en el puerto de Coronel Rosales avanzan con un desembolso millonario que transformará la región. La expansión de la infraestructura petrolera promete duplicar la exportación de crudo y consolidar el papel clave de la provincia en el sector.

La Provincia10 de febrero de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
Vista_aérea_del_galpón_de_Puerto_Rosales

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció nuevas inversiones en el puerto de Coronel Rosales, donde transita el 70% del petróleo crudo del país. La empresa Oiltanking lidera un plan de expansión con un desembolso adicional de 200 millones de dólares para la construcción de un nuevo muelle y dos tanques de almacenamiento, sumando un total de 600 millones en inversiones. Esta infraestructura potenciará la exportación de crudo proveniente de Vaca Muerta.

El intendente Rodrigo Aristimuño, ex presidente del puerto, destacó el crecimiento de la terminal gracias a estas inversiones y al nuevo Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas. El plan busca duplicar la capacidad operativa de Rosales, permitiendo exportar hasta 310 mil barriles diarios tras una inversión final de 1.500 millones de dólares.

El impacto de la expansión petrolera

Actualmente, Argentina exporta unos 175 mil barriles diarios, pero con estas mejoras se prevé un aumento de 8 mil millones de dólares anuales en exportaciones. Las obras incluyen un muelle con capacidad para operar tres buques de gran porte, la construcción de ocho tanques de almacenamiento de 50 mil metros cúbicos cada uno, una estación de bombeo y una subestación eléctrica.

Este crecimiento eliminará el viejo sistema de monoboyas, reduciendo riesgos ambientales y optimizando la logística del puerto. Se espera que las primeras dos posiciones del nuevo muelle estén operativas a mediados de 2025, mientras que la tercera se completaría en 2026.

El rol del Plan Duplicar y la inversión provincial

El proyecto se vincula con el Plan Duplicar, impulsado por la gestión anterior del gobierno nacional para fortalecer la infraestructura petrolera. La empresa Oldelval está construyendo un oleoducto de 500 kilómetros desde la estación de bombeo en Río Negro hasta Coronel Rosales, lo que permitirá duplicar el flujo de crudo transportado.

Las inversiones fueron aseguradas con la prórroga de concesiones otorgada por el gobierno de Kicillof y la extensión de contratos durante la gestión de Sergio Massa en Economía. Este impulso ha sido clave para atraer capitales internacionales y consolidar a Vaca Muerta como un eje estratégico de producción petrolera.

Puerto-Rosales-1

Desafíos y tensiones con el Gobierno nacional

A pesar de la magnitud del proyecto, el intendente Aristimuño advirtió sobre la falta de acompañamiento del gobierno de Javier Milei. Según el dirigente, las inversiones fueron garantizadas antes del cambio de gestión y responden a una estrategia provincial, no nacional.

El intendente también señaló las dificultades económicas que enfrenta el municipio, como el deterioro del poder adquisitivo y la crisis en la Base Naval Puerto Belgrano, el principal empleador local. A su vez, destacó que la expansión petrolera podría generar dólares esenciales para la economía nacional, instando al Gobierno a respaldar el crecimiento de la región.

Con una proyección de dos años para ver los resultados completos de esta transformación, Coronel Rosales se perfila como un epicentro clave para la exportación de crudo, impulsando el desarrollo económico y la soberanía energética del país.

Te puede interesar
axel-kicillof-cpn-gremios-estatalesjpg

Aumento salarial para la Policía Bonaerense

Diego Cirilli
La Provincia11 de febrero de 2025

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció un aumento salarial escalonado del 9% para el personal policial en los próximos meses. La suba se aplicará en dos tramos: un 7% en febrero y un 2% adicional en marzo, replicando el esquema acordado para la administración pública provincial.

fotmultas

Escándalo de fotomultas: allanan 11 municipios bonaerenses

La Provincia09 de febrero de 2025

La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.

20250208114845_administrativearea-partido-de-chacabuco-880x300

Chacabuco en crisis: mientras otros crecen, la ciudad se estanca

La Provincia09 de febrero de 2025

La ciudad bonaerense de Chacabuco atraviesa un momento de parálisis, mientras que los municipios vecinos avanzan al ritmo de la innovación. Con una gestión marcada por el aumento del gasto público y sin proyectos de crecimiento, la localidad se encuentra en un preocupante estancamiento.

Lo más visto
67a7b8a18c14b_940_529!

Rumores de renuncia: Caputo en la cuerda floja tras choque con Milei

Alejandro Fernandez
Política09 de febrero de 2025

Los rumores sobre una posible renuncia de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía crecen en medio de su tensa relación con el presidente Javier Milei. La disputa entre ambos se intensificó tras la columna publicada por Milei en La Nación, donde desestimó el atraso cambiario y minimizó la caída de reservas, contradiciendo la visión de su ministro. La incertidumbre sobre el futuro de Caputo pone en jaque la estrategia económica del Gobierno y suma presión sobre el acuerdo con el FMI.

fotmultas

Escándalo de fotomultas: allanan 11 municipios bonaerenses

La Provincia09 de febrero de 2025

La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.

N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4

Milei recorta 73% del presupuesto contra incendios y desata crisis en la Patagonia

Política10 de febrero de 2025

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea la lucha contra los incendios forestales. El presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego fue recortado en un 73% en 2024, dejando a 400 brigadistas y 600 profesionales sin estabilidad laboral. En El Bolsón, la falta de recursos agrava el desastre, mientras los pobladores denuncian represión y abandono estatal.

CUQEUWPR2VF7TO2NR3DPACRSRU

El Gobierno oficializa la privatización total de Belgrano Cargas

Política10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei avanza con su plan de privatizaciones y oficializa la venta de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 60/2025, establece la desintegración total de la compañía, incluyendo la venta de material rodante y la concesión de las vías ferroviarias.