Chacabuco en crisis: mientras otros crecen, la ciudad se estanca

La ciudad bonaerense de Chacabuco atraviesa un momento de parálisis, mientras que los municipios vecinos avanzan al ritmo de la innovación. Con una gestión marcada por el aumento del gasto público y sin proyectos de crecimiento, la localidad se encuentra en un preocupante estancamiento.

La Provincia09 de febrero de 2025
20250208114845_administrativearea-partido-de-chacabuco-880x300

La situación de Chacabuco es alarmante. Mientras las ciudades vecinas de la Cuarta Sección avanzan con proyectos modernos y estrategias de desarrollo basadas en la innovación y la tecnología, la localidad gobernada por el peronista Darío Golía parece haber quedado atrapada en el tiempo.

Según denuncian desde la oposición, la ciudad enfrenta un crecimiento descontrolado del empleo estatal, sin planificación ni inversiones estratégicas que promuevan el desarrollo económico y la calidad de vida de los vecinos. Ignacio Orsini, concejal del PRO, aseguró que "Chacabuco sigue aplicando ideas vetustas que ya no responden a la realidad del contexto actual".

Un municipio sin rumbo y con problemas estructurales
Orsini subraya que la administración de Golía está replicando el mismo modelo de gobierno que implementó entre 2003 y 2011, pero en un contexto totalmente diferente. "Tenemos un municipio que se ha convertido en una simple pagadora de sueldos. No hay mejoras en tránsito, seguridad ni servicios públicos. En lugar de impulsar soluciones, solo se culpa a la gestión anterior", remarcó.

Además, desde el bloque de Juntos han denunciado la reciente aprobación de un fuerte aumento de tasas municipales, que consideran "desmedido y por encima de la inflación". Ante este panorama, presentaron una demanda ante la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, solicitando la nulidad de la ordenanza impositiva.

Reclamos constantes de los vecinos
Los ciudadanos de Chacabuco manifiestan su creciente malestar por la falta de mejoras en infraestructura, el deterioro de los servicios públicos y el aumento de la inseguridad. "El problema del tránsito, sobre todo con las motos, es incontrolable. Además, el hospital municipal, que es el único centro de salud disponible, está colapsado desde el cierre del sanatorio privado local", advierten los habitantes.

Para recibir atención médica de mayor complejidad, los vecinos deben trasladarse hasta Junín, a 50 kilómetros de distancia, lo que genera serias complicaciones en situaciones de urgencia.

Futuro incierto: alianzas y desafíos políticos
Desde el PRO local, reconocen que todavía no han entablado acuerdos con La Libertad Avanza (LLA), a pesar de los rumores de fusiones políticas en la provincia. "En Chacabuco, LLA está dividida en dos grupos, uno que vota en contra del oficialismo y otro que lo apoya", detalló Orsini.

En cuanto al respaldo del gobernador Axel Kicillof a la gestión de Golía, el concejal opositor señala que, aunque los recursos de la provincia han llegado al municipio, "no se ha visto ninguna mejora tangible para los vecinos".

Sobre el posible desdoblamiento de las elecciones y la suspensión de las PASO, Orsini considera que sería "un desafío inédito" que obligará a los dirigentes a replantear sus estrategias políticas.

¿Qué futuro le espera a Chacabuco?
Con una crisis en la gestión municipal, un sistema de salud colapsado y el éxodo de jóvenes que buscan oportunidades en otros distritos, Chacabuco enfrenta un panorama desalentador. La falta de planificación y el aumento del gasto público siguen asfixiando a una ciudad que, lejos de avanzar, parece quedarse cada vez más atrás en comparación con sus vecinos.

Te puede interesar
axel-kicillof-cpn-gremios-estatalesjpg

Aumento salarial para la Policía Bonaerense

Diego Cirilli
La Provincia11 de febrero de 2025

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció un aumento salarial escalonado del 9% para el personal policial en los próximos meses. La suba se aplicará en dos tramos: un 7% en febrero y un 2% adicional en marzo, replicando el esquema acordado para la administración pública provincial.

fotmultas

Escándalo de fotomultas: allanan 11 municipios bonaerenses

La Provincia09 de febrero de 2025

La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.

Lo más visto
67a7b8a18c14b_940_529!

Rumores de renuncia: Caputo en la cuerda floja tras choque con Milei

Alejandro Fernandez
Política09 de febrero de 2025

Los rumores sobre una posible renuncia de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía crecen en medio de su tensa relación con el presidente Javier Milei. La disputa entre ambos se intensificó tras la columna publicada por Milei en La Nación, donde desestimó el atraso cambiario y minimizó la caída de reservas, contradiciendo la visión de su ministro. La incertidumbre sobre el futuro de Caputo pone en jaque la estrategia económica del Gobierno y suma presión sobre el acuerdo con el FMI.

fotmultas

Escándalo de fotomultas: allanan 11 municipios bonaerenses

La Provincia09 de febrero de 2025

La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.

N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4

Milei recorta 73% del presupuesto contra incendios y desata crisis en la Patagonia

Política10 de febrero de 2025

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea la lucha contra los incendios forestales. El presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego fue recortado en un 73% en 2024, dejando a 400 brigadistas y 600 profesionales sin estabilidad laboral. En El Bolsón, la falta de recursos agrava el desastre, mientras los pobladores denuncian represión y abandono estatal.

CUQEUWPR2VF7TO2NR3DPACRSRU

El Gobierno oficializa la privatización total de Belgrano Cargas

Política10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei avanza con su plan de privatizaciones y oficializa la venta de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 60/2025, establece la desintegración total de la compañía, incluyendo la venta de material rodante y la concesión de las vías ferroviarias.