
El futbolista viajará el 5 de julio, pero el futuro de sus hijas con Wanda Nara está en manos de la Justicia. La restitución internacional podría demorar hasta dos años.
Guerreros con armaduras, espadas y batallas épicas: cómo una recreación histórica se transformó en un deporte en auge con más de 20 equipos en el país. Descubre sus orígenes, reglas y desafíos.
Acceso Total28 de enero de 2025El Combate Medieval, una disciplina que combina historia y deporte, está ganando terreno en Argentina desde su llegada en 2013. Inspirado en los enfrentamientos medievales, este brutal espectáculo pone a prueba la resistencia física y mental de sus participantes, quienes se enfrentan armados con espadas y hachas, enfundados en pesadas armaduras.
Un deporte nacido de la recreación histórica
Nicolás García, pionero del Combate Medieval en Argentina, relata que esta disciplina comenzó como una recreación histórica en 2012. Sin embargo, la globalización y las redes sociales revelaron una faceta deportiva desconocida. “Descubrimos que en otras partes del mundo, como Europa, el enfoque no era cultural sino competitivo, con contacto físico y reglamentos estrictos”, explica.
El gran impulso llegó en 2013, cuando los primeros representantes argentinos participaron en la Batalla de las Naciones en Francia, un torneo internacional que reúne selecciones de distintos países. Esto marcó el inicio de la profesionalización de este deporte en el país, que hoy cuenta con 20 equipos distribuidos en provincias como Buenos Aires y Córdoba.
Reglas y formatos del Combate Medieval
El Combate Medieval tiene dos formatos principales:
Los combates son supervisados por árbitros, y están prohibidos los golpes a zonas como la ingle, los pies y detrás de las rodillas. Además, medidas de seguridad como el uso de sabatons (protección para pies) y gorjales (protección para el cuello) han reducido significativamente las lesiones.
Entrenamientos extremos y costos elevados
Convertirse en un guerrero medieval no es tarea fácil. Los entrenamientos combinan teoría, técnicas de combate como Krav Maga y Jiu Jitsu, y prácticas con armadura, que añade 30 kilos al cuerpo. “Con la armadura cambia todo: el balance, la velocidad, la resistencia”, detalla García.
El costo de una armadura puede oscilar entre 1500 y 2000 dólares, un gran desafío en Argentina. Sin embargo, los equipos organizan talleres para fabricar sus propias piezas, fomentando la inclusión de nuevos integrantes.
Expansión internacional y desafíos locales
Aunque Argentina aún está lejos de competir al nivel de potencias como Rusia, donde nació el deporte, el Combate Medieval avanza a pasos firmes. Actualmente, no existe una liga nacional, pero sí torneos como la Copa Argentina. Además, García lidera un proyecto para crear la primera Liga Latinoamericana, con fechas en Brasil, Chile, México y Argentina.
A nivel internacional, la pandemia detuvo eventos como las Batallas de las Naciones, pero el crecimiento del deporte continúa gracias al interés generado por series como Game of Thrones y Vikings. En Argentina, ya se transmiten batallas por streaming en canales de YouTube como “Alianza Latinoamericana de Combate Medieval” y “Lobo Negro”.
Un futuro prometedor
Aunque por ahora no se obtienen ganancias significativas, el Combate Medieval apunta a profesionalizarse. Con transmisiones propias y un creciente número de participantes, este deporte busca consolidarse como una alternativa única en el panorama deportivo argentino.
Con armaduras relucientes y una pasión indomable, el Combate Medieval no solo revive la épica de la Edad Media, sino que también se posiciona como un espectáculo impactante que mezcla historia, estrategia y pura adrenalina.
El futbolista viajará el 5 de julio, pero el futuro de sus hijas con Wanda Nara está en manos de la Justicia. La restitución internacional podría demorar hasta dos años.
Con temperaturas que rozaron los -20°C, el país registró este lunes el clima más extremo del planeta. Esquel lideró el ranking con -17,2°C y se espera un martes aún más gélido.
Una pareja permaneció una hora sepultada bajo la nieve en Ushuaia. Fueron salvados por tres jóvenes que detectaron movimiento en medio del hielo y activaron un rescate de película.
Esta semana, el tarot nos guía a través de un portal donde las decisiones ya no pueden posponerse y las verdades que venían susurrando ahora se vuelven imposibles de ignorar. Con energías que nos invitan tanto al movimiento como a la introspección, cada signo enfrentará su propio espejo: algunos reflejarán anhelos, otros heridas no sanadas… y todos, en el fondo, la posibilidad de elegir un nuevo camino. Abrí el corazón, afilá tu intuición y dejá que las cartas hablen.
Esta semana vibra con una mezcla profunda de arraigo emocional y expansión creativa.
La ex Gran Hermano reveló detalles explosivos sobre su relación y el motivo real de la separación. "Él quería sexo todos los días", aseguró.
El Gobierno lanza una auditoría nacional que afectará a más de 2.000 entidades deportivas. Solo podrán mantener beneficios energéticos quienes acrediten funciones sociales reales.
Recesión, impuestos y apertura importadora: el combo letal que golpea a las pequeñas y medianas empresas. Industriales alertan sobre una inminente catástrofe social por desempleo.
El desbalance en la balanza de pagos alcanzó niveles históricos en el primer trimestre de 2025, generando fuertes presiones sobre el dólar oficial y complicando la relación del Gobierno con el FMI.
El cantante confirmó que volvió a acercarse a la mediática y un video íntimo terminó de despejar los rumores. “Siempre hay cariño”, afirmó L-Gante.
Desde el 1 de julio, los combustibles aumentan un 3,5% y tendrán precios variables según la franja horaria. Habrá descuentos de hasta 6% en ciertos horarios y modalidades.
Con quórum propio, los bloques opositores forzaron una sesión especial para debatir temas clave como educación, salud y retenciones. La tensión escaló por el fallo contra Cristina Kirchner y el juicio por la expropiación de YPF.
Eva Mieri fue arrestada por orden federal en una causa bajo secreto de sumario. Mayra Mendoza denunció persecución política y cargó con dureza contra el diputado libertario.
La reunión privada entre Cristina Kirchner y Lula Da Silva encendió la escena política regional. En plena tensión interna, la ex presidenta lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei.
El billete verde escaló 15 pesos en un solo día y alcanzó su valor más alto desde abril. El mayorista también subió, mientras el blue retrocedió. La presión cambiaria no cede.