Crisis PyME: cerraron más de 12.000 empresas en un año

Recesión, impuestos y apertura importadora: el combo letal que golpea a las pequeñas y medianas empresas. Industriales alertan sobre una inminente catástrofe social por desempleo.

Economía25 de junio de 2025
md-1

Durante el primer año de gestión del presidente Javier Milei, la Argentina perdió 12.259 PyMEs, según un informe reciente del Observatorio de Industriales PyMES Argentinos (IPA). El documento revela un panorama crítico para el sector productivo, con un descenso alarmante en el número de unidades activas: de 511.630 en diciembre de 2023 a 499.371 en enero de 2025.

El informe atribuye esta fuerte caída a tres factores clave: la recesión económica, una elevada presión impositiva y la liberalización de importaciones, políticas impulsadas por el actual Gobierno. Estas medidas, orientadas al equilibrio fiscal y a la apertura comercial, habrían dejado al descubierto profundas desigualdades para las empresas locales frente a competidores extranjeros.

Competencia desigual y falta de protección

Daniel Rosato, presidente del IPA, expresó que las condiciones macroeconómicas actuales no alcanzan para sostener la producción nacional. "Las fábricas argentinas no pueden competir contra empresas extranjeras que reciben subsidios, financiamiento barato y apoyo estatal", denunció. Según Rosato, el Gobierno debe decidir si impulsará un modelo de producción nacional o continuará en una senda que amenaza con "dejar morir" al tejido industrial del país.

Además, advirtió sobre un posible escenario de "catástrofe social", impulsado por la destrucción del empleo registrado, que ya muestra signos preocupantes. En marzo, el empleo formal cayó un 0,8% interanual, lo que equivale a una pérdida neta de 74.811 puestos de trabajo, principalmente en la administración pública, la industria y la construcción.

Crecimiento frágil y desigual

Aunque algunos indicadores muestran mejoras —como una suba del 5,6% en la economía durante marzo y un aumento del 8,5% en la producción industrial en abril—, el informe señala que este crecimiento es desigual y se sostiene sobre bases débiles. "El rebote está liderado por sectores como el agro, el petróleo y la intermediación financiera, que no generan empleo masivo ni valor agregado", alertaron desde el observatorio.

Sectores clave como los metales (-7%) y los químicos (-0,3%) siguen en contracción, mientras que las mini PyMEs manufactureras —las más sensibles a la caída del consumo y al acceso restringido al crédito— enfrentan serias dificultades para sostener sus operaciones.

Un llamado urgente a definir el rumbo

Rosato remarcó la necesidad de definir un modelo de país que priorice la producción nacional y no se limite a equilibrar las cuentas fiscales sin atender las consecuencias sociales. “El crecimiento económico actual no se traduce en mejoras reales para la mayoría de los hogares”, afirmó. También sostuvo que, sin inversión productiva ni aumento del ingreso real, la recuperación será apenas una ilusión estadística.

El informe concluye que, si bien las reservas del Banco Central han crecido, lo hicieron gracias al endeudamiento y no a un aumento genuino de las exportaciones. La economía argentina, aunque comienza a mostrar signos de estabilización, continúa sin beneficiar a los sectores productivos ni al consumo interno, pilares fundamentales para una recuperación sostenida.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.