Dólar en la cuerda floja: déficit récord sacude al país

El desbalance en la balanza de pagos alcanzó niveles históricos en el primer trimestre de 2025, generando fuertes presiones sobre el dólar oficial y complicando la relación del Gobierno con el FMI.

Economía26 de junio de 2025
720

Argentina atraviesa un preocupante desbalance externo: en el primer trimestre de 2025, el país registró un déficit comercial de USD 5.191 millones, según cifras oficiales. Esta cifra representa un giro drástico frente al superávit de USD 176 millones en el mismo período del año pasado, y plantea serias dudas sobre la sostenibilidad del “dólar barato” impulsado por la actual gestión.

El principal foco de drenaje de divisas fue el turismo emisivo, con un rojo de USD 3.500 millones. Miles de argentinos de clase media-alta y alta aprovecharon el tipo de cambio favorable para viajar al exterior, en un contexto en el que siguen vigentes las restricciones cambiarias para personas físicas. Esto, sumado al aumento en la importación de bienes de consumo (USD 10.043 millones), vehículos (USD 3.187 millones) y otros rubros, hizo que el gasto en el exterior alcanzara un total de USD 9.183 millones, mientras que las exportaciones solo sumaron USD 4.681 millones.

Las cifras muestran que el país gasta mucho más en el exterior de lo que ingresa, lo que pone bajo presión al Banco Central y complica el cumplimiento de metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las reservas internacionales cayeron en USD 5.628 millones durante el trimestre y el endeudamiento neto aumentó en USD 5.137 millones, elevando la deuda externa total a USD 278.073 millones.

Los ingresos por exportaciones, aunque importantes, no logran compensar el desequilibrio. El complejo sojero lideró con USD 3.568 millones, seguido por el petrolero (USD 2.937 millones), el maicero (USD 1.778 millones), el triguero (USD 1.194 millones) y la minería de oro y plata (USD 1.068 millones). También se destacaron el complejo ganadero (USD 898 millones), los servicios empresariales (USD 1.551 millones) y el turismo receptivo (USD 1.459 millones), aunque todos juntos resultan insuficientes frente a la avalancha de divisas que salen del país.

A esto se suma un dato alarmante: el Gobierno emitió deuda por USD 7.000 millones, considerados por economistas como “reservas alquiladas”, ya que no representan acumulación genuina, sino recursos prestados que incrementan la fragilidad financiera del país.

En este contexto, el desafío es mayúsculo. Las reservas netas del Banco Central, bajo los criterios del FMI, muestran un rojo superior a los USD 7.000 millones, mientras que la meta oficial pactada para diciembre es de USD 1.800 millones. La diferencia a cubrir es de USD 8.800 millones, un objetivo que hoy parece inalcanzable sin acceso a financiamiento externo estructurado.

El exfuncionario del FMI, Alejandro Werner, advirtió que Argentina enfrenta vencimientos por USD 32.400 millones en los últimos dos años del actual mandato presidencial, sumando presión al ya crítico frente cambiario y fiscal.

Con una economía aún vulnerable, sin acumulación de reservas genuinas y con una demanda de dólares en alza, el déficit comercial récord no solo complica la relación con el FMI, sino que deja al descubierto los riesgos de sostener un tipo de cambio artificialmente bajo en un contexto de creciente endeudamiento externo.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.