Realismo capitalista y falacias libertarias: el espejismo del milagro argentino y las luchas identitarias como distracción

Mientras el discurso libertario utiliza las luchas identitarias como arma de distracción, la realidad económica golpea con cierre de fábricas, caída del consumo y desempleo masivo. El verdadero debate debe centrarse en la desigualdad de clase y la necesidad de un modelo económico que priorice a las mayorías trabajadoras.

Editoriales26 de enero de 2025Jess BergesJess Berges
Diseño sin título
“El cierre de fábricas y la precarización laboral quedan en segundo plano mientras se utiliza la agenda identitaria como cortina de humo para ocultar la crisis económica.”

Javier Milei, en su cruzada mediática, combina escándalos calculados con estadísticas dudosas, utilizando una retórica incendiaria que busca dividir a la sociedad. Su reciente ataque a las luchas identitarias, generalizando y patologizando a comunidades LGBT+, no solo es profundamente ofensivo, sino que sirve a un propósito funcional: desviar la atención del desastre económico que su gestión libertaria ha provocado.

 

Bajo el paraguas del “realismo capitalista” —un concepto acuñado por Mark Fisher que describe la incapacidad de imaginar alternativas al capitalismo—, Milei y sus acólitos presentan como inevitable la profundización de un modelo que precariza a las mayorías mientras concentra riquezas en manos de unos pocos. En lugar de promover una economía que valore el trabajo, el consumo interno y los derechos sociales, nos venden un “milagro argentino” que no resiste el menor análisis.

 

Desde el inicio de su gestión, más de 12.000 empresas han cerrado sus puertas, dejando en la calle a miles de trabajadores. El consumo interno —eje fundamental de la economía — se encuentra en caída libre: el consumo de carne vacuna, yerba mate y productos lácteos registra los peores niveles en décadas. Sin embargo, Milei se aferra a la narrativa de una recuperación en forma de V, como si la fe libertaria pudiera reemplazar las estadísticas reales que muestran la devastación de la economía nacional.

 

Pero su estrategia no se detiene ahí. Frente al fracaso económico, Milei recurre a la lucha identitaria como arma de distracción. Su discurso contra las diversidades sexuales y de género, plagado de prejuicios y generalizaciones peligrosas, no busca otra cosa que fragmentar la conciencia social. ¿Por qué insiste en desviar la atención hacia un debate moral, cuando lo urgente es el hambre, el desempleo y la precarización de la vida?

 

El error del enfoque identitario, por más legítimo que sea en sus reivindicaciones, es que muchas veces pierde de vista la raíz de las desigualdades: el sistema de clases. El verdadero cambio no llegará si la lucha se queda en el plano de las identidades, porque el capitalismo siempre encuentra la forma de cooptar esos discursos y convertirlos en mercancía o espectáculo. La transformación social que necesitamos solo puede darse en el marco de un modelo de clase, donde la conciencia colectiva se estructure en torno a las necesidades materiales de las mayorías trabajadoras.

 

El justicialismo, con su visión profundamente humanista y socialista, siempre entendió que no hay justicia social sin independencia económica ni soberanía política. Hoy, más que nunca, es urgente recuperar esa conciencia de clase, construir solidaridad entre los sectores populares y combatir las distracciones que el poder nos impone.

 

Mientras el libertarismo vende su utopía de mercados desregulados y meritocracia individualista, las cifras demuestran que ese camino solo conduce a la desindustrialización, la pobreza y la desigualdad. No podemos permitir que el realismo capitalista se convierta en nuestra única opción ni que las luchas identitarias sean utilizadas como herramientas para dividirnos.

 

Es momento de volver al modelo  que apuesta al trabajo, a la producción y a la justicia social. La verdadera lucha está en enfrentar al capital concentrado y en construir una alternativa que no solo imagine un mundo mejor, sino que lo haga posible. Porque, como decía Evita, “donde hay una necesidad, nace un derecho”. Es hora de que la Argentina despierte de este espejismo libertario y vuelva a soñar con un futuro justo y solidario.

Te puede interesar
243da590-329f-4092-9415-e831e8b0776e_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La Casa Rosada es un circo mientras la Patagonia arde

Jess Berges
Editoriales09 de febrero de 2025

Mientras vastas extensiones de la Patagonia se consumen por el fuego, devastando ecosistemas y dejando a numerosas familias sin hogar, el presidente Javier Milei desvía la atención pública hacia disputas personales con figuras del espectáculo y avanza en su agenda de persecución política.

WhatsApp Image 2025-02-01 at 23.14.31

De la resistencia individual a la colectiva: cuando una marcha se convierte en un grito antifascista

Jess Berges
Editoriales02 de febrero de 2025

Los dichos de Javier Milei en Davos no fueron solo un ataque al colectivo LGBTIQ+, sino un síntoma de un proyecto político que busca legitimar el odio y la desigualdad. La respuesta en las calles demostró que la resistencia no es individual: es colectiva, organizada y capaz de enfrentar el avance del fascismo con la fuerza de la diversidad y la memoria.

1737513638876

La alianza de la élite tecnológica y la ultraderecha: un peligro para la democracia global

Diego Cirilli
Editoriales22 de enero de 2025

La imagen de Elon Musk, Sundar Pichai, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg en la toma de posesión de Donald Trump ha dado la vuelta al mundo, simbolizando el poder de la élite tecnológica. Juntos, representan una fortuna combinada de un billón de dólares. Pero lo que realmente alarma no es su riqueza, sino la alianza sellada entre Silicon Valley y la nueva ultraderecha global.

Lo más visto
67a7b8a18c14b_940_529!

Rumores de renuncia: Caputo en la cuerda floja tras choque con Milei

Alejandro Fernandez
Política09 de febrero de 2025

Los rumores sobre una posible renuncia de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía crecen en medio de su tensa relación con el presidente Javier Milei. La disputa entre ambos se intensificó tras la columna publicada por Milei en La Nación, donde desestimó el atraso cambiario y minimizó la caída de reservas, contradiciendo la visión de su ministro. La incertidumbre sobre el futuro de Caputo pone en jaque la estrategia económica del Gobierno y suma presión sobre el acuerdo con el FMI.

fotmultas

Escándalo de fotomultas: allanan 11 municipios bonaerenses

La Provincia09 de febrero de 2025

La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.

N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4

Milei recorta 73% del presupuesto contra incendios y desata crisis en la Patagonia

Política10 de febrero de 2025

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea la lucha contra los incendios forestales. El presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego fue recortado en un 73% en 2024, dejando a 400 brigadistas y 600 profesionales sin estabilidad laboral. En El Bolsón, la falta de recursos agrava el desastre, mientras los pobladores denuncian represión y abandono estatal.

CUQEUWPR2VF7TO2NR3DPACRSRU

El Gobierno oficializa la privatización total de Belgrano Cargas

Política10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei avanza con su plan de privatizaciones y oficializa la venta de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 60/2025, establece la desintegración total de la compañía, incluyendo la venta de material rodante y la concesión de las vías ferroviarias.