Argentina en la mira: complicidad con la ultraderecha desestabilizadora

La detención del gendarme argentino Nahuel Agustín Gallo en territorio venezolano no es un hecho aislado, sino una pieza clave en un entramado de conspiraciones internacionales para sabotear al gobierno bolivariano.

Mundo29 de diciembre de 2024Jess BergesJess Berges

 La ultraderecha, financiada y respaldada desde el extranjero, demuestra que no escatimará recursos para atacar la soberanía de Venezuela, valiéndose incluso de agentes infiltrados y planes terroristas camuflados como visitas personales.

 

El Ministerio Público de Venezuela ha sido claro y contundente al señalar los vínculos de Gallo con un plan terrorista coordinado por actores nacionales e internacionales. Este plan no solo implicaba la extracción de elementos subversivos refugiados en la embajada argentina en Caracas, sino también la colaboración con mercenarios extranjeros y grupos paramilitares. Estas acciones no pueden interpretarse de otra manera que como una amenaza directa a la soberanía nacional y a las instituciones legítimas del país.

comunicado 

Un plan criminal al descubierto: la farsa sentimental de Gallo

 

Lejos de ser un simple visitante, Gallo llegó a Venezuela con un objetivo claro: ejecutar una operación de extracción para liberar a elementos subversivos vinculados a la organización Vente Venezuela, refugiados en la embajada argentina en Caracas. Este operativo, coordinado con grupos paramilitares y mercenarios extranjeros, es parte de un proyecto más amplio para desestabilizar el país y deslegitimar a sus instituciones.

 

La complicidad de las autoridades argentinas, señalada en este contexto, refleja un preocupante patrón de alineamiento con intereses foráneos que históricamente han intentado someter a las naciones soberanas de América Latina. La postura del gobierno de Javier Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al desacreditar las denuncias venezolanas, evidencia una falta de respeto hacia los principios fundamentales del derecho internacional, como la no injerencia y el respeto por la autodeterminación de los pueblos.

 

Milei y Bullrich: la derecha argentina al servicio del imperialismo

 

Las acciones y declaraciones del gobierno argentino, liderado por Javier Milei, no dejan lugar a dudas: están alineadas con los intereses del imperialismo que buscan socavar a Venezuela. Desde minimizar las acusaciones hasta desacreditar el proceso judicial venezolano, su postura no es más que una extensión de la estrategia de ataque contra los gobiernos soberanos de América Latina. Este incidente pone de manifiesto una red de conspiraciones financiadas por la derecha internacional, cuyo objetivo es perpetuar la desestabilización en Venezuela.

 

A pesar de las continuas agresiones, el gobierno bolivariano ha demostrado su compromiso con la paz y la justicia, garantizando el respeto a los derechos fundamentales incluso de quienes intentan atentar contra el Estado.

 

Red de conspiraciones: la ultraderecha no actúa sola

 

Este caso revela una verdad incómoda: la ultraderecha internacional está financiando y apoyando acciones desestabilizadoras en Venezuela. Desde operaciones clandestinas hasta la complicidad de gobiernos extranjeros, todo apunta a un esfuerzo coordinado por destruir la paz y la estabilidad de un país que sigue resistiendo los embates del imperialismo.

 

Venezuela no está sola en su lucha por la soberanía. Este caso debe servir como un llamado de atención para los países de la región, recordando que la unidad y la cooperación son esenciales para enfrentar las amenazas externas que buscan dividir y someter a nuestras naciones. En este sentido, el gobierno bolivariano reafirma su posición como un bastión de resistencia frente al imperialismo y su compromiso inquebrantable con los ideales de justicia social, independencia y dignidad.

 

Soberanía bajo ataque: Venezuela resiste con dignidad

 

A pesar de los constantes intentos de sabotaje, Venezuela se mantiene firme en la defensa de su soberanía y autodeterminación. Con un gobierno comprometido con la justicia y la paz, el país bolivariano no solo desmantela los planes terroristas en su territorio, sino que también reafirma su liderazgo como bastión de resistencia frente a las agresiones internacionales.

 

No hay espacio para la ambigüedad

 

La detención de Nahuel Agustín Gallo y el descubrimiento de su misión desestabilizadora son pruebas contundentes de que la lucha por la soberanía no es un asunto del pasado, sino una batalla constante. Venezuela no solo defiende su independencia, sino que también pone en evidencia la hipocresía y las verdaderas intenciones de quienes intentan subvertirla. En esta lucha, no hay margen para la neutralidad: o se está del lado de la soberanía y la justicia, o se cede ante el imperialismo.

Te puede interesar
Lo más visto
67a7b8a18c14b_940_529!

Rumores de renuncia: Caputo en la cuerda floja tras choque con Milei

Alejandro Fernandez
Política09 de febrero de 2025

Los rumores sobre una posible renuncia de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía crecen en medio de su tensa relación con el presidente Javier Milei. La disputa entre ambos se intensificó tras la columna publicada por Milei en La Nación, donde desestimó el atraso cambiario y minimizó la caída de reservas, contradiciendo la visión de su ministro. La incertidumbre sobre el futuro de Caputo pone en jaque la estrategia económica del Gobierno y suma presión sobre el acuerdo con el FMI.

fotmultas

Escándalo de fotomultas: allanan 11 municipios bonaerenses

La Provincia09 de febrero de 2025

La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.

N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4

Milei recorta 73% del presupuesto contra incendios y desata crisis en la Patagonia

Política10 de febrero de 2025

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea la lucha contra los incendios forestales. El presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego fue recortado en un 73% en 2024, dejando a 400 brigadistas y 600 profesionales sin estabilidad laboral. En El Bolsón, la falta de recursos agrava el desastre, mientras los pobladores denuncian represión y abandono estatal.