
La mayoría de los gremios cerró aumentos que no alcanzan a cubrir el alza de precios. Sólo algunos sectores, como bancarios, petroleros y sanidad, lograron incrementos más cercanos a la inflación.
La multinacional ArcelorMittal ha anunciado la suspensión de actividades en cuatro plantas de la siderúrgica Acindar durante tres semanas. Las instalaciones afectadas incluyen la emblemática fábrica de Villa Constitución, junto con la planta Heredia en Rosario y las plantas Fenicsa y Bonelli en San Nicolás.
Economía19 de junio de 2024La medida, que afectará a 450 trabajadores directos y 2,000 empleados tercerizados, se ha tomado para ajustar los niveles de stock a la demanda actual. Según fuentes de la compañía citadas por medios locales de Villa Constitución, las ventas de Acindar han registrado una caída interanual del 44%, en un contexto de debilidad de los sectores de electrodomésticos y autopartes, así como de la construcción, que son sus principales clientes.
Contexto Económico y Sectorial
La situación refleja un panorama económico complicado para la industria en general. Un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) indica que la producción industrial basada en metales cayó más del 17% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) muestran que la actividad de la construcción acumuló una caída del 32% en el período enero-abril de 2024 respecto al mismo cuatrimestre del año pasado.
Detalles de la Suspensión
La planta de Villa Constitución, la más grande y diversificada en la producción de acero, detendrá sus operaciones a partir del 24 de junio, con un reinicio programado para el 15 de julio. Durante este periodo, el funcionamiento de las máquinas se detendrá de manera escalonada.
La decisión de Acindar implica que los trabajadores suspendidos recibirán una porción de sus salarios habituales durante el parate productivo. Por ahora, las plantas de La Tablada (en La Matanza, Buenos Aires) y Villa Mercedes (San Luis) no están incluidas en esta suspensión.
Reacciones y Perspectivas
La suspensión ha generado preocupación entre los trabajadores y en las comunidades locales, que dependen económicamente de estas plantas. La empresa ha asegurado que está tomando todas las medidas necesarias para minimizar el impacto y que el reinicio de las operaciones se realizará de manera ordenada y segura.
Impacto en la Industria
La situación en Acindar es un reflejo de los desafíos más amplios que enfrenta la industria siderúrgica y manufacturera en Argentina. Con la demanda de acero en declive y la construcción en recesión, las perspectivas a corto plazo permanecen inciertas, aunque se espera que el ajuste de stocks y la reestructuración puedan ayudar a estabilizar la situación
La mayoría de los gremios cerró aumentos que no alcanzan a cubrir el alza de precios. Sólo algunos sectores, como bancarios, petroleros y sanidad, lograron incrementos más cercanos a la inflación.
El Gobierno nacional oficializó un fuerte aumento en los impuestos a los combustibles que comenzará a aplicarse en dos etapas, desde septiembre y con una segunda fase en octubre. La medida impactará directamente en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.
Empresarios de Argentina, Brasil y México impulsan una normativa regional para regular a Shein y Temu. Alegan dumping, contaminación, riesgos para la salud y pérdida masiva de empleos en la industria local.
La nueva normativa elimina trabas administrativas y busca reducir costos logísticos. Solo habrá restricciones en curvas montañosas y puentes con capacidad limitada.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
En un operativo coordinado en nueve provincias, la Dirección General de Aduanas decomisó miles de paquetes con drogas, electrónicos, ropa y otros artículos. Empresarios alertan que la apertura comercial y la desregulación dispararon el ingreso ilegal de mercadería.
El diputado libertario confirmó que La Libertad Avanza reforzará la seguridad en sus actos luego del ataque en Lomas de Zamora. “No nos van a detener, pero la campaña tendrá otro formato”, advirtió.
El Gobierno nacional oficializó un fuerte aumento en los impuestos a los combustibles que comenzará a aplicarse en dos etapas, desde septiembre y con una segunda fase en octubre. La medida impactará directamente en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.
En plena investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, salieron a la luz grabaciones de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Aunque no menciona el caso, sus palabras generan aún más tensión política.
El histórico cantante de rock se reunió con la exmandataria en su domicilio de Constitución. Máximo Kirchner compartió la foto del encuentro y recordó el intento de magnicidio de 2022.
La mayoría de los gremios cerró aumentos que no alcanzan a cubrir el alza de precios. Sólo algunos sectores, como bancarios, petroleros y sanidad, lograron incrementos más cercanos a la inflación.
El capitán de la Selección Argentina tuvo una noche mágica en el Monumental: marcó dos goles, se convirtió en máximo artillero de las Eliminatorias y se despidió del público argentino con una actuación histórica.
El Rojo recibió un castigo ejemplar tras los incidentes ante Universidad de Chile: queda fuera de la Copa, jugará 14 partidos sin público y deberá pagar multas por 250 mil dólares.
La expresidenta lanzó un mensaje a horas de la veda electoral. Convocó a los bonaerenses a frenar “tantas injusticias” con la boleta de Fuerza Patria y cuestionó duramente a Javier Milei.
Con 56 votos a favor y 8 en contra, la Cámara Alta aprobó un cambio clave a la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia. Los decretos deberán ser tratados en 90 días o perderán vigencia automáticamente.