Déficit comercial récord: se fueron más de USD 5.000 millones y el “dólar barato” tambalea

Durante el primer trimestre del año, la economía argentina volvió a encender las alarmas: el déficit en la balanza de pagos alcanzó los USD 5.191 millones, una cifra que no solo marca un récord histórico, sino que deja en evidencia la fragilidad del modelo económico que impulsa el gobierno de Javier Milei

Economía27 de junio de 2025
IMG_3511

Con un nivel de reservas en rojo, el Gobierno enfrenta crecientes tensiones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras cada vez ingresan menos dólares genuinos y se van más divisas al exterior.

El Informe del INDEC publicado este miércoles muestra un deterioro alarmante si se lo compara con el mismo período de 2024, cuando se había registrado un leve superávit de USD 176 millones. Hoy, el país no logra generar los dólares necesarios para cubrir sus gastos externos, ni siquiera bajo el actual cepo a la compra de divisas para personas físicas.

¿A dónde se van los dólares?

Uno de los principales factores detrás de esta sangría es el gasto turístico en el exterior, que generó un déficit de USD 3.500 millones. Buena parte de este monto corresponde a sectores medios-altos y altos que aprovechan el atraso cambiario para viajar barato al exterior. El “dólar Milei” —que el Gobierno mantiene artificialmente bajo— funciona como una invitación a vacacionar fuera del país, aún cuando las reservas se evaporan.

En total, los gastos por importaciones alcanzaron los USD 10.043 millones en bienes de consumo, USD 4.923 millones en viajes y USD 3.187 millones en autos importados. Mientras tanto, las exportaciones apenas sumaron USD 4.681 millones.

Exportar no alcanza

Por el lado de los ingresos, el complejo sojero fue el principal generador de divisas (USD 3.568 millones), seguido por el petrolero (USD 2.937 millones), el maicero (USD 1.778 millones), el triguero (USD 1.194 millones), la minería (USD 1.068 millones), y el turismo receptivo (USD 1.459 millones). Pero incluso con estos sectores a la cabeza, la cuenta no cierra.

Deuda, reservas negativas y el futuro en juego

En paralelo al déficit comercial, las reservas del Banco Central también se hundieron. En solo tres meses, cayeron USD 5.628 millones. La respuesta del Gobierno fue emitir nueva deuda por USD 7.000 millones, fondos que muchos economistas consideran “reservas alquiladas” porque no son acumulación genuina, sino préstamos temporales (como los repos y acuerdos bilaterales).

Hoy, según la forma de medición del FMI, las reservas netas están USD 7.000 millones abajo, muy lejos de los USD 1.800 millones que el Gobierno se comprometió a alcanzar en diciembre. Para cumplir esa meta, debería sumar USD 8.800 millones más… pero hasta ahora, suma cero.

El endeudamiento no se detiene: en el primer trimestre la deuda externa creció otros USD 5.191 millones, llevando el total a USD 278.073 millones. Y el horizonte es aún más complicado: según Alejandro Werner, exdirector del FMI para América Latina, la Argentina enfrenta vencimientos por USD 32.400 millones solo en los últimos dos años de la gestión Milei.

Conclusión

El modelo basado en la apertura de importaciones, el endeudamiento externo y un dólar barato no sólo no está generando crecimiento económico, sino que profundiza la crisis estructural del país. Sin dólares genuinos, sin reservas y con una deuda creciente, el supuesto “ordenamiento” económico del Gobierno se sostiene con alfileres.

Te puede interesar
Lo más visto
gustavo-cerati-2-768x433

Cerati eterno: 66 años del genio que revolucionó el rock

Acceso Total11 de agosto de 2025

En el aniversario de su nacimiento, la figura de Gustavo Cerati sigue brillando con fuerza. Líder de Soda Stereo, pionero en su carrera solista e influencia inagotable para la música en español, su legado permanece tan vivo como el día que dejó los escenarios.

IMG_1774

Cena en Olivos: Milei busca blindar su déficit cero

Política12 de agosto de 2025

En una movida política clave, el presidente Javier Milei organizó una cena en la Quinta de Olivos con diputados de La Libertad Avanza y bloques afines. La cita busca consolidar apoyos para frenar proyectos opositores que amenazan su meta de déficit cero.