Alarma por el desempleo: sube al 7,9% y golpea más a las mujeres

En el primer trimestre del año, el desempleo creció un 23% respecto del cierre de 2024. El Gran Buenos Aires encabeza las cifras y se amplía la brecha de género.

Economía19 de junio de 2025
A3C37C57-91EA-454C-AC81-A528A6CB5D2A

El panorama laboral se tornó más preocupante en el arranque de 2025. La tasa de desocupación trepó al 7,9% en el primer trimestre, según los datos publicados por el INDEC, lo que representa un incremento del 23% respecto al último trimestre del año pasado. Además, el índice se ubicó levemente por encima del registrado en el mismo período de 2024.

El informe de la Encuesta Permanente de Hogares reveló que la crisis golpea con más fuerza a las mujeres, quienes sufren una tasa de desempleo del 9%, mientras que entre los hombres el índice se mantiene en el 7%. La desigualdad laboral de género se profundiza, encendiendo señales de alerta sobre la equidad en el mercado de trabajo.922948-13-b

Uno de los datos más llamativos es que las personas con estudios universitarios o superiores fueron las más afectadas por la pérdida de empleo, lo que refleja una crisis transversal que ya no se limita a los sectores de menor calificación.

El Gran Buenos Aires aparece como la región más afectada, con una desocupación del 9,1%, muy por encima del promedio nacional. Este dato confirma el impacto de la recesión en los principales centros urbanos del país.198985_3

Además, el 32% de los desocupados lleva más de un año buscando trabajo sin éxito, lo que equivale al 2,5% de toda la población económicamente activa. Este fenómeno revela la creciente dificultad para reinsertarse en el mercado laboral, especialmente en un contexto de caída del empleo privado y retracción económica.

Los datos llegan en un momento sensible, donde la recuperación aún no se materializa en nuevos puestos de trabajo. Mientras tanto, crece la preocupación por las condiciones sociales y económicas de miles de familias que dependen de un empleo formal para subsistir.

Con estos números, el primer trimestre de 2025 marca un retroceso en los indicadores laborales, que pone en evidencia la necesidad urgente de políticas que reactiven el empleo, reduzcan la desigualdad y mejoren las oportunidades para los sectores más vulnerables.
 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.