
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
El presidente estadounidense vuelve a subir la tensión con Irán, mientras Teherán promete una respuesta feroz ante cualquier agresión. Rusia y China advierten del riesgo global.
Mundo18 de junio de 2025La tensión entre Estados Unidos e Irán alcanzó un nuevo pico este miércoles cuando el presidente Donald Trump sugirió públicamente que un ataque militar contra Teherán sigue sobre la mesa. “Podría hacerlo, o no. Nadie sabe lo que voy a hacer”, dijo el mandatario en una rueda de prensa en la Casa Blanca, dejando en claro que la amenaza de intervención es real.
Trump también insistió en que Irán desea negociar un nuevo acuerdo nuclear y afirmó que incluso propuso enviar una delegación a Washington. “Fue valiente de su parte, pero es tarde para hablar”, aseguró. Sin embargo, desde Teherán desmintieron rotundamente cualquier intento de acercamiento y calificaron las afirmaciones del presidente como “mentiras cobardes”.
El Pentágono se mantiene en silencio
Durante una audiencia en el Senado, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, evitó confirmar si la Casa Blanca ha solicitado planes para una ofensiva militar. “Si se ha pedido o no, no lo revelaría en este foro”, respondió ante las preguntas del Comité de las Fuerzas Armadas.
Hegseth agregó que el Departamento de Defensa está preparado con “todas las opciones necesarias” y que Irán “entiende perfectamente” las advertencias del presidente. “Tuvieron 60 días para negociar. Deberían haber aprovechado”, subrayó.
La respuesta iraní no se hizo esperar. En un comunicado oficial, la representación de Irán ante la ONU negó haber solicitado reuniones con Washington y lanzó una dura crítica: “Ningún funcionario iraní se ha humillado jamás ante la Casa Blanca”.
La declaración también calificó a Trump como un “belicista en decadencia” que “se aferra a la relevancia” y advirtió que Irán no se dejará someter: “No aceptamos paz bajo presión. Responderemos con medidas recíprocas a cualquier amenaza”.
Por su parte, el líder supremo iraní, Alí Jameneí, fue aún más directo en un discurso televisado: “Si Estados Unidos interviene militarmente, sufrirá daños irreparables”. Jameneí advirtió que ningún intento de intimidación funcionará con su nación y subrayó que Irán “no se rendirá jamás”.
Advertencias globales
La escalada ha encendido las alarmas en la comunidad internacional. Tanto Rusia como China alertaron que una ofensiva estadounidense no solo desestabilizaría aún más Medio Oriente, sino que podría desatar consecuencias globales difíciles de contener.
Mientras tanto, Trump redobló su retórica. En su red social Truth Social, pidió el “rendimiento incondicional” de Irán y lanzó una inquietante amenaza contra Jameneí: “Sabemos dónde se esconde. Es un blanco fácil, pero está a salvo… por ahora”.
El mundo observa con creciente preocupación cómo esta nueva confrontación verbal entre Washington y Teherán podría convertirse en un conflicto abierto, con consecuencias impredecibles para la región y el planeta.
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
El Presidente presentó la campaña nacional de La Libertad Avanza en Córdoba y descalificó los audios de Diego Spagnuolo. Sostuvo que fueron creados con inteligencia artificial y cargó contra el kirchnerismo y Jorge Rial.
El expresidente encabezará un encuentro en la sede del PRO tras la derrota electoral en Buenos Aires. Busca reordenar al partido en la previa de octubre y definir la relación con Milei y La Libertad Avanza.
Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.
Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.
Un jubilado de 79 años fue encontrado sin vida tras cuatro días de búsqueda. Entre los detenidos hay una oficial de la Policía bonaerense y un empleado municipal. La principal hipótesis apunta a un crimen con trasfondo económico.
El Gobierno acelera conversaciones con Estados Unidos para obtener un crédito de miles de millones de dólares. La prioridad es pagar vencimientos de deuda y reforzar las reservas del Banco Central en medio de la tensión cambiaria.
El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.
Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.
Las grandes agroexportadoras aprovecharon una ventana legal para embolsar ganancias millonarias mientras los pequeños y medianos productores no recibieron ningún beneficio. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de haber armado el esquema en complicidad con las empresas.
El fiscal Gastón Dupláa confirmó que los acusados enfrentarán cargos por homicidio triplemente agravado, incluyendo la figura de femicidio. Los cuatro se negaron a declarar y seguirán detenidos.