Masacre en Gaza: 51 muertos mientras esperaban ayuda humanitaria

Un nuevo ataque israelí dejó al menos 51 palestinos muertos y más de 200 heridos en Khan Younis, al sur de Gaza, mientras esperaban camiones de ayuda. La situación humanitaria se vuelve cada vez más desesperante, con hospitales colapsados y acusaciones de uso de alimentos como arma de guerra.

Mundo17 de junio de 2025
WhatsApp Image 2025-06-17 at 21.08.58

Desesperación y muerte: otro ataque sacude el sur de Gaza

La madrugada del martes se tiñó de sangre en Khan Younis, en el sur de Gaza, cuando al menos 51 personas murieron y más de 200 resultaron heridas mientras esperaban la llegada de camiones de ayuda humanitaria. La tragedia ocurrió en medio de una multitud que aguardaba alimentos esenciales como harina y pan.

Según reportes locales, se trató del ataque más letal de las últimas semanas en torno a centros de distribución de ayuda. Desde el supuesto levantamiento parcial del bloqueo israelí, cerca de 400 palestinos han perdido la vida en incidentes similares.

Un testigo presencial narró con horror cómo “dos misiles impactaron entre la multitud, dejando cuerpos destrozados por todas partes”. Las imágenes del lugar mostraron cadáveres cubiertos de sangre en medio del caos.

Israel responde con cautela ante acusaciones

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reconocieron estar al tanto de los informes, pero aseguraron que el caso está “bajo revisión” y que lamentan cualquier daño a civiles no involucrados. Sin embargo, negaron haber realizado un ataque aéreo en esa zona específica.

Mientras tanto, organizaciones médicas reportaron la llegada masiva de heridos al Complejo Médico Nasser, donde se vivieron escenas de angustia por la falta de recursos y espacio. “La morgue está saturada, los cuerpos se amontonan fuera del hospital”, declaró un médico local.

El hambre como arma y los centros de ayuda bajo fuego

Las Naciones Unidas advirtieron que más de 2,1 millones de personas en Gaza enfrentan un riesgo creciente de hambruna. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos acusó directamente a Israel de usar los alimentos como arma de guerra, y pidió una investigación inmediata e imparcial sobre los ataques.

La Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), principal distribuidora de ayuda en la región, también ha sido blanco de críticas. Aunque afirma operar en zonas seguras, organizaciones humanitarias denuncian que sus puntos de entrega están situados en áreas de alto riesgo. Desde su creación, estos centros han sido blanco de múltiples ataques, con un saldo de unas 3.000 personas heridas, además de los fallecidos.

El mismo martes, otras ocho personas murieron cerca de un centro de distribución en el oeste de Rafah, también atacado según reportes del Ministerio de Salud local.

Tragedias cotidianas y voces silenciadas

Las víctimas no eran combatientes ni portaban armas. Entre los fallecidos, había un joven de 20 años que solo buscaba comida para su familia. Su madre, entre lágrimas, dijo: “No fue de paseo, fue a traer pan para sus hermanos”.

La situación en Gaza sigue agravándose mientras las escenas de desesperación, muerte y dolor se repiten. La comunidad internacional ha intensificado los llamados a una solución urgente y a la protección de la población civil, atrapada entre el hambre y los bombardeos.
 
 
 
 

Te puede interesar
brasil-el-primer-ancc83o-de-gobierno-de-bolsonaro

Bolsonaro bajo arresto domiciliario por violar restricciones

Mundo04 de agosto de 2025

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.

Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.