Embajadas latinoamericanas huyen de Teherán por la guerra

Argentina, Brasil, México, Chile, Uruguay y Bolivia evacuaron sus sedes diplomáticas en Irán ante la brutal ofensiva israelí. Temen atentados, misiles y un conflicto sin retorno.

Mundo17 de junio de 2025
iran_israel_ataques

La guerra abierta entre Israel e Irán ya tiene un nuevo frente: el diplomático. Seis países latinoamericanos —Argentina, Brasil, México, Chile, Uruguay y Bolivia— decidieron evacuar sus embajadas en Teherán ante la creciente escalada bélica que mantiene al régimen de los ayatolás bajo fuego constante.

La retirada se produjo en las últimas 48 horas, luego de los incesantes bombardeos ordenados por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. La ofensiva, dirigida a destruir las instalaciones nucleares iraníes, ya devastó refinerías, destruyó bases militares, afectó los sistemas de defensa aérea y causó la muerte de al menos 20 científicos vinculados al desarrollo atómico de Irán.

En este contexto, la Cancillería argentina instruyó una evacuación inmediata. El encargado de Negocios, Mariano Jordán, viajó por tierra hasta Azerbaiyán, mientras advertía a los pocos argentinos residentes en Irán que abandonen el país. Sin embargo, unos 40 ciudadanos decidieron quedarse en Teherán pese a la advertencia oficial.

AP23280581439909-1110x740

El embajador chileno también dejó Irán junto a su familia, luego de confirmar que el riesgo personal era insostenible. En México, el canciller Juan Ramón de la Fuente activó un plan de rescate para los 10 turistas mexicanos en la ciudad de Fajan y ordenó cerrar la residencia diplomática.

La evacuación diplomática también incluyó a Bolivia y Brasil. Ambos gobiernos retiraron a sus representantes sin establecer fecha de retorno. Uruguay siguió el mismo camino, y su encargado diplomático ya abandonó el país por vía terrestre.

Incluso Cuba y Nicaragua, comenzaron a evacuar a su personal antes del fin de semana. Mientras tanto, la embajada rusa, siguiendo órdenes directas del Kremlin, se replegó hacia Azerbaiyán, considerado un país aliado de Moscú.

La situación en Teherán es crítica. La ciudad sufre constantes ataques y ni siquiera las embajadas están a salvo. La ruta 2, una de las principales salidas terrestres de la capital iraní, se convirtió en un corredor de escape para diplomáticos y civiles que huyen de los misiles.

IRAN-TEHERAN-HUMO

Desde Israel, el embajador argentino Axel Wahnish alertó: “Ningún país del mundo libre puede descartar que vaya a sufrir un atentado del terrorismo iraní”. Sus palabras resumen el temor que recorre a las delegaciones extranjeras ante la posibilidad de represalias o daños colaterales.

Mientras tanto, en Washington, la Casa Blanca evalúa intensificar su cooperación militar con Israel, lo que podría escalar aún más el conflicto. En paralelo, el gobierno español recomendó a sus ciudadanos abandonar Irán, aunque aún no ha definido si cerrará su embajada.

La diplomacia se repliega, el fuego continúa y el futuro de Teherán es incierto. La guerra ya no se libra solo con misiles, también se pelea con valijas, rutas de escape y embajadas cerradas.

Te puede interesar
brasil-el-primer-ancc83o-de-gobierno-de-bolsonaro

Bolsonaro bajo arresto domiciliario por violar restricciones

Mundo04 de agosto de 2025

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.

Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.