Nuevo tarifazo: el boleto aumentará un 7%

Desde este miércoles 18 de junio, viajar en colectivo en el AMBA costará hasta cinco veces más que la última inflación mensual. Enterate cuánto vas a pagar según el recorrido y si tenés la SUBE registrada.

Economía17 de junio de 2025
subejpeg

El transporte público vuelve a pegar fuerte en el bolsillo. A partir del miércoles 18 de junio, los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufrirán un nuevo aumento que eleva el boleto mínimo a $422,91 con SUBE registrada y a $675,61 sin registrar. La suba, decidida por la Secretaría de Transporte de la Nación, representa un 7% más, muy por encima del 1,5% de inflación de mayo, lo que genera críticas por su desproporción frente al índice de precios oficial.

Se trata del segundo incremento en menos de un mes y del segundo tramo del ajuste tarifario del 21,52% anunciado previamente por el Gobierno. La anterior actualización había sido aplicada el pasado 23 de mayo, cuando el boleto mínimo subió de $371,13 a $397,11.

SemO6vfC_720x0__1

Así queda el nuevo cuadro tarifario
Para usuarios con SUBE registrada:

0 a 3 km: $422,91
- 3 a 6 km: $473,35
- 6 a 12 km: $509,81
- 12 a 27 km: $546,31
- Más de 27 km: $582,56

Para usuarios con SUBE sin registrar:

- 0 a 3 km: $675,61
- 3 a 6 km: $752,63
- 6 a 12 km: $810,60
- 12 a 27 km: $868,63
- Más de 27 km: $926,27

Este tarifazo impacta en más de 100 líneas de colectivos de jurisdicción nacional que operan en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Algunas de las líneas afectadas incluyen la 1, 8, 15, 39, 60, 86, 132, 152, 168, entre muchas otras.

Pero la cosa no termina ahí: otro aumento ya está confirmado para el 1 de julio, cuando suban también los pasajes en las líneas bajo jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia. En ese caso, la suba será del 3,5%, afectando aún más la economía diaria de los pasajeros.

Este nuevo ajuste tarifario ocurre en un contexto donde el Gobierno nacional ha hecho de la baja de la inflación una bandera, pero en los hechos aplica aumentos que duplican o incluso quintuplican ese índice. El impacto es directo en los sectores que más dependen del transporte público, y reaviva el debate sobre el acceso justo al sistema de movilidad urbana.

Con el nuevo esquema, queda claro que registrar la tarjeta SUBE se vuelve más necesario que nunca para evitar el tarifazo completo. En tanto, los usuarios deberán prepararse para seguir ajustando sus bolsillos en medio de un escenario de aumentos que no da tregua.
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.