
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
El próximo cónclave contará con 133 cardenales electores de 66 países, reflejando una Iglesia más diversa y menos centrada en Europa. Conforman un cuerpo ecléctico nombrado por los tres últimos pontífices y con fuerte presencia de América, África y Asia.
Mundo23 de abril de 2025El próximo cónclave para elegir al nuevo Papa marcará un giro histórico en la configuración del poder dentro de la Iglesia Católica. Un total de 133 cardenales electores tendrán la responsabilidad de votar, y su composición refleja una Iglesia más global y menos eurocéntrica, en línea con el rumbo impulsado por el Papa Francisco.
Diversidad global sin precedentes
Estos cardenales provienen de 66 países diferentes, lo que representa una de las mayores diversidades geográficas en la historia de los cónclaves. Aunque Europa sigue teniendo una presencia significativa, pierde su hegemonía frente a otros continentes:
Este nuevo equilibrio regional responde a la visión descentralizadora del actual pontífice, quien ha insistido en una Iglesia que escuche las voces de las periferias.
Tres papas, una sola elección
Los 135 cardenales (dos estarán ausentes por salud) fueron designados por los últimos tres papas, lo que garantiza una pluralidad de enfoques dentro del colegio cardenalicio:
Esta combinación de visiones convierte al cónclave en un escenario abierto, donde cualquier nombre podría emerger como posible sucesor de Pedro.
Un colegio cada vez más joven
Para ser elector, el cardenal debe tener menos de 80 años. Esta regla asegura un cuerpo votante más dinámico y conectado con las problemáticas actuales del mundo. La edad promedio de los electores ronda los 72 años, y muchos de ellos ocupan cargos activos en sus diócesis o en la Curia Romana.
Entre los posibles perfiles papables se destacan figuras de África y América Latina, lo que podría derivar en la elección de un segundo Papa no europeo consecutivo, algo impensado décadas atrás.
¿Qué se espera del próximo Papa?
El futuro líder de la Iglesia Católica deberá enfrentar grandes desafíos:
Y el papel de la Iglesia en debates sociales contemporáneos.
La diversidad del colegio cardenalicio refleja una voluntad de adaptación a los nuevos tiempos, y su decisión marcará el rumbo del Vaticano por décadas. La cuenta regresiva para un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia ya ha comenzado.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Antonio Guterres lanzó una dura advertencia por la crisis humanitaria en Gaza. La ONU y la OMS alertan sobre niveles alarmantes de desnutrición entre la población palestina.
Roman Starovoit fue hallado con un disparo en su auto, horas después de ser destituido. Su deceso reaviva la alarma por las muertes sospechosas entre figuras del poder ruso.
ENCALADA EN MEDIO ORIENTE Israel lanza ataques masivos sobre Irán tras una jornada de tensión regional
El canciller ruso alertó sobre el riesgo de un conflicto global tras los bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes. Putin habría anticipado el peligro.
Una excursión en globo terminó en tragedia en Santa Catarina. La aeronave se incendió en pleno vuelo y cayó al vacío con 22 personas a bordo.
La confianza en el sector supermercadista y mayorista se desploma. El 85% de las empresas anticipa un panorama igual o peor para los próximos meses. La recuperación del consumo sigue limitada a los sectores de mayores ingresos y a bienes durables.
La semana que comienza se despliega bajo un cielo eléctrico y transformador. Con el Sol en Leo en Casa 9, brillamos desde nuestras creencias, nuestra filosofía de vida, nuestras búsquedas del alma. Pero no es una búsqueda solitaria ni fácil: hay tensiones profundas con Plutón retrógrado en Acuario que nos empujan a revisar cómo nos comunicamos, cómo pensamos, cómo nos vinculamos colectivamente desde lo individual. La conjunción Sol-Mercurio retrógrado pone el foco en la revisión de nuestra expresión y nuestras certezas. La intensidad es real, pero también lo es la posibilidad de redención, de alquimia.
El presidente anunció una fuerte reducción de retenciones al campo con un costo fiscal idéntico al de los aumentos para jubilados que planea vetar. Las prioridades del Gobierno reavivan la polémica por el destino del superávit.
A casi 15 años de la conmoción por la muerte de Romina Yan, la familia vuelve a ser sacudida por una pérdida irreparable: falleció Mila, la hija menor de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, en un trágico accidente náutico en Miami.
Edgardo Kueider e Iara Costa fueron arrestados en Paraguay. Están acusados de lavado de dinero y esperan ser extraditados a la Argentina para enfrentar a la Justicia.
Kicillof, Massa y Katopodis acordaron sostener la boleta de “Somos Buenos Aires” en el norte del conurbano, donde la alianza con Manes y Schiaretti podría debilitar a los libertarios y reforzar la estrategia electoral del oficialismo.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Una expedición científica en el fondo del mar argentino deslumbra a miles de usuarios con transmisiones en vivo y hallazgos sorprendentes de especies marinas.
Llaryora, Pullaro, Torres, Sadir y Vidal se unieron para competir juntos en octubre. Apuntan al recorte de fondos y buscan representar al "interior productivo".
Un hombre y una mujer cayeron desde el paso ferroviario del tren San Martín en plena hora pico. Fueron trasladados con politraumatismos al Hospital Fernández.