Milei bajo fuego por el ajuste al INTA: alerta en el agro bonaerense

Desde Tandil, el ministro bonaerense Javier Rodríguez criticó duramente al gobierno nacional por el desmantelamiento del INTA y advirtió sobre el impacto negativo en el desarrollo científico del agro. Mientras tanto, la Provincia apuesta fuerte por los biofertilizantes y la agrotecnología.

Economía21 de abril de 2025
927303-3b

En pleno auge de la innovación agropecuaria, el gobierno de la provincia de Buenos Aires se planta contra las políticas del presidente Javier Milei, acusándolo de asestar un golpe directo al desarrollo científico y tecnológico del campo. Así lo expresó Javier Rodríguez, ministro bonaerense de Desarrollo Agrario, durante la cuarta edición de Tecnobio, evento que reunió a más de 25 empresas y 12 organismos vinculados a la producción de insumos biológicos.

Desde Tandil, una de las nuevas capitales de la agrotecnología, Rodríguez cuestionó con firmeza la política de recorte impulsada desde Nación: “Desde el primer día hay un ataque sistemático a organismos clave como el INTA, el CONICET y las universidades”, afirmó. Según el ministro, la falta de reemplazos por jubilaciones y los retiros voluntarios están desmantelando los equipos científicos que sostienen la investigación agropecuaria del país.

Biofertilizantes en auge, pero con apoyo estatal en jaque

Tecnobio se consolida como un espacio clave para la innovación en fertilizantes orgánicos y aplicaciones que reducen el uso de agroquímicos. La tendencia mundial es clara: el mercado de biológicos crece un 14% anual y ya mueve 18 mil millones de dólares. En la provincia de Buenos Aires, hay entre 130 y 150 empresas dedicadas a este rubro, en su mayoría PyMEs, que hoy miran con preocupación el achicamiento del Estado.

Rodríguez explicó que en ocho de las dieciséis chacras experimentales provinciales ya se están realizando pruebas con productos biológicos. Sin embargo, advirtió que los avances corren peligro si se continúa con el “desguace del sistema científico nacional”.

INTA, en resistencia activa

El recorte al INTA encendió las alarmas en el sector. Según denunció Julieta Boedo, delegada de ATE en el organismo, el Consejo Directivo votó un “plan de achicamiento brutal” que contempla la reducción del 30% del personal, el cierre de más de 200 delegaciones y la pérdida de funciones clave del director nacional. “Ya entregaron edificios y analizan vender terrenos”, advirtió.

La situación es crítica en regiones donde el INTA es la única fuente de asistencia técnica para pequeños productores, como Misiones, Chaco y Formosa. “Están rompiendo redes comunitarias esenciales”, alertó Boedo, mencionando también la paralización del programa Pro Huerta.

PyMEs en alerta y lucha por un modelo sostenible

Román Morales, de la empresa Bonus Plant, fue uno de los expositores en Tecnobio. Desde su planta en Baradero produce fertilizantes orgánicos a base de estiércol animal. “La biofermentación es la base de mi negocio. Pero sin apoyo estatal, competir con los agroquímicos es muy difícil”, afirmó. Morales destacó la ayuda recibida desde la provincia, gracias a la cual pudo registrar nuevos productos y expandir su empresa.

Además, se realizó una ronda de negocios internacional con empresas de Brasil, Uruguay y Bolivia, generando expectativas de exportación para firmas locales.

Aplicadores en competencia y tecnología de precisión

Como parte del impulso a una transición gradual hacia modelos más sostenibles, Tecnobio también organizó una competencia de aplicadores de pesticidas. El objetivo: visibilizar y profesionalizar a quienes cumplen un rol clave en el manejo responsable de químicos. En paralelo, fabricantes de tecnología mostraron avances en sistemas que permiten aplicar pesticidas con mayor precisión, reduciendo el impacto ambiental.

Una visión regional frente al ajuste

Rodríguez concluyó resaltando el valor estratégico de encuentros como Tecnobio. “Acá se ve otro tipo de producción, otra mirada del agro. Mientras desde Nación se recorta, nosotros apostamos por el futuro con más ciencia y tecnología para una agricultura sustentable”, sentenció.

La disputa por el rumbo del campo argentino está más viva que nunca. Y en el centro de la escena, el rol del Estado vuelve a ser el gran protagonista.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.