Impactante cierre de histórica conservera en Mar del Plata

La empresa Marechiare abandona la producción nacional para enfocarse en importaciones tras cambios del Gobierno que afectan a la industria pesquera.

Economía19 de abril de 2025
parte_del_proceso_productivo_de_marechiare_foto_la_nacion

En un giro que sacude al sector industrial, la tradicional fábrica de conservas Marechiare, con más de medio siglo de historia en Mar del Plata, anunció el cierre definitivo de su planta para dedicarse exclusivamente a la importación. La medida se da tras la eliminación del CIBU mediante el Decreto 273/2025, que desregula las importaciones y reduce impuestos a productos extranjeros.

La compañía, reconocida por su producción de conservas de pescado, deja atrás su rol como fabricante nacional para transformarse en importadora de los mismos productos que antes elaboraba localmente. “No nos queda otra opción”, declaró Federico Angeleri, director del grupo empresarial, quien responsabilizó al nuevo escenario económico por la drástica decisión.

Un modelo inviable para la industria
Angeleri aseguró que Marechiare atraviesa una situación crítica, intensificada por la reciente apertura de importaciones, la eliminación del IVA para ciertos productos del exterior y una fuerte caída del consumo interno. “La industria pesquera ya no es negocio”, afirmó tajante. “Los costos operativos, sumados a las ventajas impositivas para los productos importados, nos dejan fuera de competencia”.

La fábrica, que supo emplear a más de 100 personas, era un emblema del desarrollo industrial marplatense. Sin embargo, desde la empresa señalaron que además de los factores económicos, la falta de actualización en los convenios laborales y la rigidez en las negociaciones salariales también jugaron un papel clave en el cierre.

Efecto dominó en la industria nacional
El Decreto 273/2025, impulsado por el Gobierno nacional, eliminó el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y simplificó los mecanismos para traer productos del extranjero, incluidas maquinarias y manufacturas. Aunque la medida fue celebrada por altos funcionarios, como los ministros Luis Caputo y Federico Sturzenegger, su impacto comienza a sentirse en distintas ramas productivas, generando alarma por posibles pérdidas de empleo y debilitamiento de la industria nacional.

Marechiare se suma así a una creciente lista de empresas que paralizan sus operaciones industriales en Argentina ante un modelo que favorece el ingreso de productos importados en detrimento de la producción local.

Incertidumbre para los trabajadores
Hasta el momento, no se ha informado oficialmente el destino de los trabajadores que se desempeñaban en la planta, especialmente en áreas clave como limpieza, descabezado y enlatado. La incertidumbre crece entre los empleados, mientras el sector pesquero advierte sobre un posible efecto contagio si no se revierte la actual política económica.

El caso de Marechiare simboliza un momento crítico para la industria argentina, que lucha por sobrevivir frente a un mercado cada vez más liberalizado. La preocupación se extiende más allá del rubro pesquero y amenaza con replicarse en otros sectores industriales.
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.