
Más de 800 asesinatos en 2024 y un preocupante crecimiento de femicidios colocan a varios municipios en alerta roja.
Informe oficial revela una baja significativa de crímenes violentos en zonas del interior de la provincia, mientras que los niveles en el conurbano siguen sin grandes cambios. La seguridad sigue siendo un desafío clave.
Policiales15 de abril de 2025Un informe reciente del Ministerio Público bonaerense reveló una caída del 10% en los homicidios dolosos registrados en el interior de la provincia durante 2024. En contraste, los números se mantuvieron estables en los departamentos judiciales del conurbano, La Plata y Mar del Plata, con una variación menor al 1%.
Interior en baja, conurbano sin cambios
Durante 2024 se iniciaron 814 causas por homicidios dolosos en la provincia, apenas ocho menos que el año anterior. Sin embargo, la reducción en los crímenes se concentró en el interior, donde los casos bajaron de 104 a 94. Estas jurisdicciones representaron el 11,5% del total, mientras que el 88,5% restante ocurrió en zonas de mayor densidad poblacional, como el conurbano.
Departamentos como Junín y Zárate-Campana lideraron la baja con descensos del 70% y 48,1% respectivamente. Por otro lado, algunas zonas mostraron aumentos significativos, aunque con cifras absolutas bajas. En Mercedes, por ejemplo, los homicidios subieron un 275%, y en Avellaneda-Lanús crecieron un 43,8%.
Análisis y políticas públicas
Desde 2013, la Procuración bonaerense elabora este tipo de informes para identificar patrones delictivos, entender las características de los crímenes y apoyar la elaboración de políticas públicas efectivas. El análisis se basa en las Investigaciones Penales Preparatorias (IPP), cruces de datos judiciales, registros institucionales y de violencia de género.
El reporte subraya la necesidad de enfoques focalizados para atacar los focos de violencia persistente y reconoce la estabilidad del conurbano como una posible señal de contención, aunque persisten zonas críticas.
También se destacan los móviles más frecuentes de los homicidios: conflictos personales, femicidios, ajustes de cuentas y delitos vinculados al narcotráfico.
El Gobierno resalta logros y promete inversión
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, celebró la baja registrada en el primer trimestre de 2025: se contabilizaron 234 homicidios entre enero y marzo, 36 menos que en el mismo período del año anterior, lo que representa una reducción del 13%.
Alonso atribuyó los avances a un trabajo conjunto con los municipios, el poder judicial y las fuerzas de seguridad, subrayando que se están viendo los frutos de una política de seguridad sostenida. “Este es el camino: trabajo coordinado y compromiso institucional”, afirmó.
Además, destacó la desarticulación de una banda criminal relacionada con 22 homicidios en el conurbano, lo que llevó a la detención de siete sospechosos en operativos realizados tanto en la provincia como en la Ciudad de Buenos Aires.
Como parte del plan integral de seguridad, el gobierno provincial anunció una inversión de 175 mil millones de pesos, con el respaldo de más de 100 intendentes, quienes firmaron convenios para reforzar la cooperación en materia de seguridad pública.
¿Tendencia o hecho aislado?
Aunque los datos del interior representan una señal alentadora, el informe advierte que será necesario seguir de cerca la evolución en los próximos años para confirmar si se trata de una tendencia consolidada o una variación circunstancial.
Lo cierto es que, mientras algunas regiones logran reducir la violencia letal, otras siguen expuestas a dinámicas complejas donde el delito se adapta y persiste. La clave, según los expertos, está en el monitoreo constante, la prevención focalizada y la inversión sostenida.
Más de 800 asesinatos en 2024 y un preocupante crecimiento de femicidios colocan a varios municipios en alerta roja.
Francisca "Frany" Pérez, señalada por una millonaria estafa con entradas falsas para el clásico Argentina-Brasil, quedó bajo una severa medida judicial que le impide abandonar el país por seis meses.
Una tropilla de caballos desató el caos en plena autovía. Seis animales murieron y una mujer perdió la vida tras un violento choque. El hecho conmociona a la comunidad.
Tras un accidente con su familia a bordo, un hombre estalló en ira y embistió con una pala mecánica tres colectivos en plena calle. El hecho quedó grabado y se viralizó rápidamente.
El presidente Javier Milei, su hermana Karina y otros allegados fueron convocados a una audiencia judicial por el colapso del token $LIBRA. Inversores de todo el mundo exigen reparación tras perder más de 4,5 millones de dólares en lo que denuncian como una maniobra fraudulenta.
Violentos, impredecibles y casi invisibles: un grupo criminal siembra el terror en barrios del conurbano con una brutalidad que desconcierta hasta a los investigadores.
Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.
Este fin de semana, en diversos espacios de la ciudad se desarrollarán una serie de actividades religiosas, artísticas y gastronómicas para disfrutar en familia.
La central obrera convoca a una masiva movilización previa al Día del Trabajador. El eje será el rechazo a las políticas del Gobierno y la defensa de los derechos laborales. Se esperan marchas en todo el país y la presencia de figuras políticas clave.
Una receta clásica, potente y reconfortante que combina sabor, nutrición y economía. Descubrí cómo preparar el guiso de lentejas perfecto para calentar el cuerpo y el alma en los días frescos.
Directivos del sector educativo se reunirán este martes 22 para abordar temas clave como los Vouchers 2025, salarios y el próximo Congreso Nacional de Educación.
La Provincia reanuda trabajos estratégicos en un corredor vial fundamental. La obra mejorará la seguridad y dinamizará la economía regional.
Una nueva ley busca proteger a alumnos y docentes de los agroquímicos. La propuesta generó un fuerte debate sobre salud, ambiente y producción en la provincia de Buenos Aires.
Un proyecto de Ley busca sancionar a quienes molesten o dañen mamíferos marinos en playas de la Provincia. La iniciativa apunta a frenar hechos de crueldad y proteger a especies vulnerables ante la presencia humana.
El gobernador bonaerense fue el primero en pisar el mítico hogar del fundador de La Plata. Un gesto cargado de simbolismo político y místico.
Inversionistas presionan a la justicia de EE.UU. para que declare al banco como responsable directo de bonos en default por más de 100 millones de dólares.