
El Gobierno eliminó una traba clave para importar maquinaria usada y desató una fuerte reacción en la industria bonaerense. Pymes temen por su futuro ante una competencia que consideran desleal y peligrosa para el empleo local.
Gustavo Barrera pidió que el 12 de octubre se convierta en feriado trasladable para potenciar la temporada baja en la costa atlántica.
Economía15 de abril de 2025Con la mira puesta en reactivar el turismo tras una temporada de verano marcada por la crisis económica, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, elevó una fuerte solicitud ante el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli: trasladar el feriado del 12 de octubre para convertirlo en un fin de semana largo.
La fecha en cuestión, que actualmente cae domingo y no fue trasladada según el calendario oficial, es considerada clave por los destinos turísticos de la costa atlántica. Barrera destacó que este fin de semana representa el inicio simbólico de la temporada invernal y una oportunidad fundamental para dinamizar las economías locales que dependen casi exclusivamente del turismo.
“Es el principal fin de semana de la temporada baja. Necesitamos que se escuche este pedido para generar movimiento económico en nuestras ciudades”, expresó Barrera en un video grabado en la sede de la Secretaría de Turismo.
Pero su reclamo no llegó solo. El intendente respaldó su pedido con un proyecto de resolución ya aprobado por la Cámara de Diputados de la Nación, que propone trasladar el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Además, semanas atrás, Barrera se reunió con el legislador bonaerense Gustavo Pulti, quien presentó una iniciativa similar en el ámbito provincial.
La propuesta busca que el feriado se traslade al lunes 13 de octubre, transformándolo en un fin de semana extra largo que, según proyectan los intendentes de la costa, podría atraer a miles de turistas en un contexto donde cada movimiento económico cuenta.
En un contexto económico adverso y con una temporada estival por debajo de las expectativas, los municipios turísticos no quieren dejar pasar ninguna oportunidad. La jugada de Barrera pone sobre la mesa el reclamo de muchas ciudades que ven en los fines de semana largos un salvavidas para sostener la actividad comercial y el empleo.
Ahora la pelota quedó del lado del Gobierno nacional. ¿Responderá Scioli al pedido y moverá una pieza clave del calendario 2025 para beneficiar al turismo interno? Todo indica que la presión política y económica para que así sea, irá en aumento.
El Gobierno eliminó una traba clave para importar maquinaria usada y desató una fuerte reacción en la industria bonaerense. Pymes temen por su futuro ante una competencia que consideran desleal y peligrosa para el empleo local.
El sector sigue sin levantar cabeza y acumula un retroceso del 12,1% en lo que va de 2024. El empleo también se ve afectado, mientras algunos rubros muestran leves señales de vida.
El mercado compró 600 millones en un solo día, el doble del promedio habitual. Analistas advierten sobre el impacto en la cotización oficial y la actitud del campo ante los nuevos valores.
El presidente confirmó que la rebaja impositiva al agro finaliza en junio y pidió a los productores que liquiden ahora. Dirigentes rurales reaccionaron con sorpresa, críticas y exigencias de previsibilidad.
El nuevo acuerdo con el FMI trae consigo una deuda que supera la capacidad de pago, más ajustes económicos, y riesgos crecientes de fuga de capitales. Jubilaciones, subsidios y provincias, entre los más perjudicados.
Los alimentos y la canasta escolar lideraron los aumentos. El índice vuelve a poner en duda el discurso oficial de desaceleración inflacionaria.
Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.
Este fin de semana, en diversos espacios de la ciudad se desarrollarán una serie de actividades religiosas, artísticas y gastronómicas para disfrutar en familia.
La central obrera convoca a una masiva movilización previa al Día del Trabajador. El eje será el rechazo a las políticas del Gobierno y la defensa de los derechos laborales. Se esperan marchas en todo el país y la presencia de figuras políticas clave.
Una receta clásica, potente y reconfortante que combina sabor, nutrición y economía. Descubrí cómo preparar el guiso de lentejas perfecto para calentar el cuerpo y el alma en los días frescos.
Directivos del sector educativo se reunirán este martes 22 para abordar temas clave como los Vouchers 2025, salarios y el próximo Congreso Nacional de Educación.
La Provincia reanuda trabajos estratégicos en un corredor vial fundamental. La obra mejorará la seguridad y dinamizará la economía regional.
Una nueva ley busca proteger a alumnos y docentes de los agroquímicos. La propuesta generó un fuerte debate sobre salud, ambiente y producción en la provincia de Buenos Aires.
Un proyecto de Ley busca sancionar a quienes molesten o dañen mamíferos marinos en playas de la Provincia. La iniciativa apunta a frenar hechos de crueldad y proteger a especies vulnerables ante la presencia humana.
El gobernador bonaerense fue el primero en pisar el mítico hogar del fundador de La Plata. Un gesto cargado de simbolismo político y místico.
Inversionistas presionan a la justicia de EE.UU. para que declare al banco como responsable directo de bonos en default por más de 100 millones de dólares.