
El gigante asiático despliega una ofensiva diplomática para frenar el avance de EE.UU. en América del Sur, en medio de tensiones comerciales y disputas por recursos estratégicos.
Francisco participó en la misa del Domingo de Ramos tras superar una fuerte neumonía. Desde su silla de ruedas, emocionó con un mensaje de fe, esperanza y compasión hacia los más necesitados.
Mundo14 de abril de 2025El Papa Francisco conmovió al mundo al reaparecer públicamente durante la misa del Domingo de Ramos en la Plaza San Pedro, tras superar una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado por más de un mes. Sin cánulas de oxígeno y en silla de ruedas, saludó a los fieles desde el altar principal y ofreció un mensaje cargado de humanidad: “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”.
La ceremonia fue presidida por el cardenal argentino Leonardo Sandri, quien se mostró visiblemente emocionado al ver al Papa participar del evento religioso. Esta fue la tercera aparición pública de Francisco desde que recibió el alta médica el 23 de marzo, luego de 38 días de internación. Su lenta pero firme recuperación también incluyó su presencia en el Jubileo de los Enfermos el pasado 6 de abril.
Durante el rezo del Ángelus, el Pontífice envió un poderoso mensaje de esperanza:
“Frente a los dolores físicos y morales, no caigamos en la desesperación ni en la amargura. Como Jesús, sintámonos abrazados por el amor providente del Padre”, expresó ante miles de asistentes.
Al finalizar la misa, recorrió la plaza para saludar a niños, monjas y seguidores que celebraban con lágrimas su recuperación. Francisco agradeció las oraciones recibidas y renovó su compromiso con los más vulnerables:
“En este momento de debilidad física, sus oraciones me ayudan a sentir la cercanía de Dios. Yo también rezo por ustedes, especialmente por los que sufren por guerras, pobreza o catástrofes naturales”, dijo con voz serena pero firme.
Un símbolo de humildad: su aparición en la Basílica
Días antes, Francisco ya había dado señales de mejoría al visitar la Basílica de San Pedro vestido de civil, cubierto con un poncho y empujado por su asistente sanitario. La imagen recorrió el mundo y emocionó a creyentes y no creyentes por igual.
Allí, el Papa se detuvo a rezar frente a la tumba de Pío X, pontífice con el que siente una especial afinidad espiritual. La escena conmovió profundamente a los presentes. “Todos lloraban, incluso los de seguridad. Fue una emoción indescriptible”, reveló monseñor Valerio Di Palma.
Con su estilo cercano y sincero, Francisco volvió a dar una lección de fe, humildad y fortaleza. Su reaparición, lejos de ser solo un acto simbólico, es un gesto poderoso que refuerza su liderazgo espiritual en un mundo golpeado por el dolor y la incertidumbre.
El gigante asiático despliega una ofensiva diplomática para frenar el avance de EE.UU. en América del Sur, en medio de tensiones comerciales y disputas por recursos estratégicos.
Pekín acusó a Washington de sabotear la cooperación financiera entre China y Argentina, tras las polémicas declaraciones del exfuncionario estadounidense Scot Bessent. La embajada china pidió a EE.UU. que deje de interferir en sus relaciones con Buenos Aires.
Daniel Noboa fue reelecto presidente con el 55,85 % de los votos, según el conteo oficial. Luisa González, su rival correísta, desconoce el resultado y denuncia “el fraude más grotesco” de la historia ecuatoriana. La tensión política crece tras unos comicios marcados por la violencia y la desconfianza.
Con negociaciones indirectas, ambas potencias buscan destrabar el conflicto atómico tras años de estancamiento. Washington insiste en un diálogo directo, mientras Teherán mantiene la distancia diplomática.
Reunión clave podría frenar la bomba iraní y evitar una catástrofe global
El bloque europeo impone gravámenes por 21.000 millones de euros en represalia por los aranceles al acero y aluminio. La guerra comercial escala y sacude a los mercados globales.
Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.
Francisco participó en la misa del Domingo de Ramos tras superar una fuerte neumonía. Desde su silla de ruedas, emocionó con un mensaje de fe, esperanza y compasión hacia los más necesitados.
Violentos, impredecibles y casi invisibles: un grupo criminal siembra el terror en barrios del conurbano con una brutalidad que desconcierta hasta a los investigadores.
La Justicia rechazó una cautelar contra la prórroga de mandatos en la UCR bonaerense. Con este fallo, Maximiliano Abad mantiene el control del partido y el oficialismo respira aliviado en medio de una feroz disputa interna.
Gustavo Barrera pidió que el 12 de octubre se convierta en feriado trasladable para potenciar la temporada baja en la costa atlántica.
El mercado compró 600 millones en un solo día, el doble del promedio habitual. Analistas advierten sobre el impacto en la cotización oficial y la actitud del campo ante los nuevos valores.
Informe oficial revela una baja significativa de crímenes violentos en zonas del interior de la provincia, mientras que los niveles en el conurbano siguen sin grandes cambios. La seguridad sigue siendo un desafío clave.
El gigante asiático despliega una ofensiva diplomática para frenar el avance de EE.UU. en América del Sur, en medio de tensiones comerciales y disputas por recursos estratégicos.
Una receta clásica, potente y reconfortante que combina sabor, nutrición y economía. Descubrí cómo preparar el guiso de lentejas perfecto para calentar el cuerpo y el alma en los días frescos.
Los secretos detrás de una de las celebraciones más importantes del cristianismo: origen, tradiciones y curiosidades que pocos conocen.