
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Con negociaciones indirectas, ambas potencias buscan destrabar el conflicto atómico tras años de estancamiento. Washington insiste en un diálogo directo, mientras Teherán mantiene la distancia diplomática.
Mundo12 de abril de 2025Estados Unidos e Irán retomaron este sábado el diálogo sobre el polémico programa nuclear iraní en Mascate, Omán, marcando el primer acercamiento significativo desde la ruptura del pacto de 2015. Las conversaciones, llevadas a cabo en dos salas separadas y con la mediación del canciller omaní Badr bin Hamad al Busaidi, apuntan a evitar una escalada y reabrir el camino hacia un posible acuerdo.
Por parte de Irán, el equipo negociador está liderado por el ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, mientras que Estados Unidos está representado por Steve Witkoff, enviado especial para Oriente Medio. La dinámica del encuentro ha generado tensiones incluso antes de empezar: mientras Washington asegura que se trata de negociaciones directas, Teherán insiste en que el intercambio será completamente indirecto, canalizado a través de los diplomáticos omaníes.
Araghchi, al llegar a la capital omaní, declaró su disposición a lograr “un acuerdo justo y honorable desde una posición de igualdad”, dejando la puerta abierta a un entendimiento si Estados Unidos adopta una postura similar. “Solo así podrá surgir un posible acuerdo inicial que encamine futuras negociaciones”, advirtió.
La reactivación de este proceso ocurre en un contexto de máxima sensibilidad geopolítica. Desde el retiro de Washington del pacto nuclear en 2018 —durante la administración de Donald Trump— las relaciones bilaterales se han deteriorado profundamente. Este nuevo intento de acercamiento representa una oportunidad clave para contener el avance del programa atómico de Teherán, que ha sido señalado por múltiples organismos internacionales por su falta de transparencia.
La Casa Blanca, por su parte, mantiene una postura firme. La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, reiteró que las conversaciones buscan evitar que Irán acceda a armamento nuclear. “Nuestro objetivo es claro: garantizar que Irán nunca obtenga un arma nuclear. Las conversaciones serán directas con los iraníes, quiero dejarlo muy claro”, subrayó ante la prensa.
Este nuevo capítulo diplomático se desarrolla en medio de una creciente presión internacional y mientras otras potencias regionales observan con atención los movimientos de Washington y Teherán. Aunque aún no se han revelado detalles concretos del contenido de las negociaciones, el simple hecho de que ambas delegaciones se encuentren nuevamente, aunque separadas físicamente, representa un paso significativo.
El rol de Omán como mediador ha sido esencial en este proceso, consolidando su posición como puente entre Occidente y Medio Oriente. Con una diplomacia históricamente neutral y pragmática, Mascate ofrece un terreno favorable para este tipo de intercambios delicados.
Las próximas horas y días serán clave para evaluar si este acercamiento puede traducirse en avances concretos o si, por el contrario, se sumará a la larga lista de intentos fallidos. Por ahora, el mundo observa expectante cómo se reescribe una de las negociaciones más sensibles del panorama internacional actual.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Antonio Guterres lanzó una dura advertencia por la crisis humanitaria en Gaza. La ONU y la OMS alertan sobre niveles alarmantes de desnutrición entre la población palestina.
Roman Starovoit fue hallado con un disparo en su auto, horas después de ser destituido. Su deceso reaviva la alarma por las muertes sospechosas entre figuras del poder ruso.
"De la motosierra a la podadora: Milei se quedó sin filo”
Con el asueto, se viene un “finde XXL” que combinará descanso, turismo y actividad comercial, especialmente en las zonas que celebran su fecha local.
En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
Con un fútbol arrollador y momentos de pura intensidad, River Plate supera 4-2 a Godoy Cruz en el Monumental y acaricia la cima de la Zona B. El equipo de Marcelo Gallardo busca consolidarse como único puntero del Clausura 2025.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
En el 175° aniversario del fallecimiento de San Martín, el gobernador bonaerense llamó a honrar su legado “con hechos concretos” y renovó sus críticas a Javier Milei, a quien acusó de impulsar una campaña sucia basada en noticias falsas.