
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
El presidente de EE.UU. confirmó que Elon Musk abandonará su rol en el Departamento de Eficiencia Gubernamental. Las razones no son un escándalo, sino un plan calculado.
Mundo06 de abril de 2025Donald Trump rompió el silencio y puso fin a las especulaciones: Elon Musk dejará su cargo en el Gobierno dentro de unas semanas. El presidente estadounidense confirmó que el magnate tecnológico abandonará su puesto al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para centrarse nuevamente en sus empresas.
“Quiero que se quede el mayor tiempo posible, pero en algún momento tendrá que irse”, expresó Trump desde el Air Force One, reconociendo que Musk ha sido una pieza clave en su administración, aunque su paso por la estructura gubernamental tenía fecha límite desde el inicio.
Musk, CEO de Tesla, SpaceX y otras compañías de Silicon Valley, fue incorporado al Gobierno como “empleado especial”, una categoría que permite trabajar sólo 130 días por año. Esa cifra se alcanzará el próximo 30 de mayo, lo que obligará a su salida del DOGE, un organismo creado por Trump al inicio de su segundo mandato para reformar la burocracia estatal.
Adiós al "killer de la burocracia"
Desde su creación, el DOGE fue una iniciativa polémica. Musk asumió con la promesa de "romper el sistema" desde adentro, aplicando su filosofía empresarial a la maquinaria gubernamental. Pero esa cruzada comenzó a tambalear en las últimas semanas.
Además del vencimiento de su límite legal de permanencia, la salida de Musk coincide con una fuerte caída en su influencia política. El pasado martes, el candidato que él impulsó para la Corte Suprema de un estado clave fue derrotado, a pesar de los 21 millones de dólares que Musk destinó personalmente a su campaña.
Por si fuera poco, una carta firmada por varios exempleados del DOGE sacudió los cimientos del organismo. En ella, denunciaron haber sido presionados para aplicar medidas que podrían comprometer datos sensibles y desmantelar servicios públicos. “No utilizaremos nuestras habilidades como tecnólogos para comprometer los sistemas centrales del gobierno”, señalaron en una dura acusación contra el multimillonario.
Futuro incierto para el DOGE
Aunque el DOGE tenía previsto funcionar hasta el 4 de julio de 2026, los rumores sobre su disolución temprana crecen. Ya se habrían iniciado traslados de personal a otras agencias, y la salida de Musk podría marcar el principio del fin del polémico departamento.
Trump, sin embargo, defendió la labor del empresario: “Creo que Elon Musk es increíble, pero también tiene una gran compañía que dirigir. En algún momento, va a volver a eso”.
Pese a las turbulencias, el presidente no cerró la puerta a futuras colaboraciones. Musk, por su parte, aún no ha emitido declaraciones oficiales sobre su salida, aunque todo indica que pronto regresará a su trinchera habitual: la industria tecnológica.
El capítulo de Musk en la administración Trump está llegando a su fin, pero las consecuencias de su paso por el Gobierno podrían sentirse mucho más allá del 30 de mayo
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
El Presidente presentó la campaña nacional de La Libertad Avanza en Córdoba y descalificó los audios de Diego Spagnuolo. Sostuvo que fueron creados con inteligencia artificial y cargó contra el kirchnerismo y Jorge Rial.
El expresidente encabezará un encuentro en la sede del PRO tras la derrota electoral en Buenos Aires. Busca reordenar al partido en la previa de octubre y definir la relación con Milei y La Libertad Avanza.
Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.
Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.
Un jubilado de 79 años fue encontrado sin vida tras cuatro días de búsqueda. Entre los detenidos hay una oficial de la Policía bonaerense y un empleado municipal. La principal hipótesis apunta a un crimen con trasfondo económico.
El Gobierno acelera conversaciones con Estados Unidos para obtener un crédito de miles de millones de dólares. La prioridad es pagar vencimientos de deuda y reforzar las reservas del Banco Central en medio de la tensión cambiaria.
El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.
Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.
Las grandes agroexportadoras aprovecharon una ventana legal para embolsar ganancias millonarias mientras los pequeños y medianos productores no recibieron ningún beneficio. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de haber armado el esquema en complicidad con las empresas.
El fiscal Gastón Dupláa confirmó que los acusados enfrentarán cargos por homicidio triplemente agravado, incluyendo la figura de femicidio. Los cuatro se negaron a declarar y seguirán detenidos.