
La nueva normativa elimina trabas administrativas y busca reducir costos logísticos. Solo habrá restricciones en curvas montañosas y puentes con capacidad limitada.
El impacto golpea directo al bolsillo: el precio minorista trepó en línea con el mayorista. Cambios de consumo, gripe aviar y menor oferta explican la escalada.
Economía04 de abril de 2025El precio de los huevos se disparó en Argentina con un incremento de hasta el 48% en poco más de un mes, generando fuerte preocupación entre consumidores. Este ajuste en el valor de uno de los alimentos más consumidos responde a una combinación de factores económicos y sanitarios que están tensionando toda la cadena avícola.
Hasta principios de febrero, una docena de huevos se conseguía entre $1600 y $1700, pero a comienzos de abril ese mismo producto se vende entre $2233 y $2500, dependiendo del tipo y del punto de venta. El incremento más pronunciado fue en el huevo de color, que aumentó 48%, mientras que el huevo blanco lo hizo en un 39,58%, según datos recopilados por organizaciones de defensa del consumidor.
El alza se originó en el segmento mayorista, donde el cajón de 30 docenas de huevo blanco pasó de $48.000 a $67.000, y el de huevo de color subió de $50.000 a $74.000. La totalidad de ese incremento se trasladó al público, reflejando la falta de amortiguación en la cadena comercial.
Además del clásico arrastre inflacionario, hay tres razones clave detrás de este salto de precios:
Cambios en los hábitos de consumo, en un contexto de ajuste económico que llevó a muchos hogares a reemplazar carnes por huevos como fuente de proteína.
Problemas en la oferta interna y externa, agravados por la aparición de la gripe aviar en Estados Unidos, que afectó seriamente la producción global.
Factores climáticos que impactaron en los costos de producción y en la logística de distribución.
En verdulerías y comercios barriales, el maple de 30 unidades que hace semanas costaba cerca de $5000, ahora supera los $7000, y en supermercados incluso se paga más caro.
Según el último informe de la Cámara de Productores e Industrializadores Avícolas (Capia), con fecha del 31 de marzo, la docena de huevos blancos grandes promediaba $2176, mientras que el cajón se ofrecía a $65.309. En el caso del huevo de color, la docena se ubicaba en $2266, y el cajón en $68.000.
Estos valores fueron relevados en puntos clave del conurbano bonaerense como Pilar, Moreno y Pergamino, donde se observa con claridad la presión creciente sobre los precios de los alimentos básicos.
El escenario actual plantea un nuevo desafío para los consumidores, que enfrentan subas constantes y cada vez más marcadas en productos esenciales. Mientras tanto, el mercado avícola no muestra señales de estabilización inmediata, dejando abierta la posibilidad de nuevas subas en las próximas semanas si no mejora la situación sanitaria y de abastecimiento.
La nueva normativa elimina trabas administrativas y busca reducir costos logísticos. Solo habrá restricciones en curvas montañosas y puentes con capacidad limitada.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
En un operativo coordinado en nueve provincias, la Dirección General de Aduanas decomisó miles de paquetes con drogas, electrónicos, ropa y otros artículos. Empresarios alertan que la apertura comercial y la desregulación dispararon el ingreso ilegal de mercadería.
Un informe revela que las trabajadoras de casas particulares perdieron un cuarto de su poder adquisitivo desde la asunción de Javier Milei, con aumentos muy por debajo de la inflación y un fuerte impacto en transporte y alimentos.
Casi la mitad de los argentinos recurre a la tarjeta de crédito para comprar alimentos, reflejando el deterioro del poder adquisitivo y el endeudamiento de las familias en plena recesión.
El Gobierno lanzó un nuevo régimen que permite adquirir celulares, televisores y electrodomésticos fueguinos sin pagar IVA ni tributos internos. Prometen ahorros de hasta el 40%.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
El gobernador bonaerense enviará un proyecto de ley para declarar la emergencia en la obra pública y enfrentar la parálisis que afecta a escuelas, viviendas y rutas en toda la provincia. También buscará reclamar judicialmente los fondos que Nación adeuda.
El 20 de agosto la Cámara baja debatirá los vetos presidenciales a la reforma jubilatoria y la emergencia en discapacidad. La oposición busca forzar una derrota al Gobierno en una sesión cargada de proyectos sensibles.
En medio de la crisis por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado, el Ministerio de Salud oficializó la salida de una de las funcionarias centrales en el control de medicamentos. La falta de explicaciones desató fuertes especulaciones.
El SMN emitió avisos para 11 provincias con lluvias intensas, granizo y ráfagas que podrían superar los 140 km/h. En el AMBA se esperan jornadas de inestabilidad y fuertes precipitaciones entre martes y miércoles.
El Xeneize cortó la peor seguidilla sin victorias de su historia y consiguió el primer triunfo en la tercera etapa de Miguel Ángel Russo. Zeballos y Velasco marcaron en el cierre.
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.