
Suba explosiva: los huevos aumentaron casi 50% en un mes
El impacto golpea directo al bolsillo: el precio minorista trepó en línea con el mayorista. Cambios de consumo, gripe aviar y menor oferta explican la escalada.
Economía04 de abril de 2025
El precio de los huevos se disparó en Argentina con un incremento de hasta el 48% en poco más de un mes, generando fuerte preocupación entre consumidores. Este ajuste en el valor de uno de los alimentos más consumidos responde a una combinación de factores económicos y sanitarios que están tensionando toda la cadena avícola.
Hasta principios de febrero, una docena de huevos se conseguía entre $1600 y $1700, pero a comienzos de abril ese mismo producto se vende entre $2233 y $2500, dependiendo del tipo y del punto de venta. El incremento más pronunciado fue en el huevo de color, que aumentó 48%, mientras que el huevo blanco lo hizo en un 39,58%, según datos recopilados por organizaciones de defensa del consumidor.
El alza se originó en el segmento mayorista, donde el cajón de 30 docenas de huevo blanco pasó de $48.000 a $67.000, y el de huevo de color subió de $50.000 a $74.000. La totalidad de ese incremento se trasladó al público, reflejando la falta de amortiguación en la cadena comercial.
Además del clásico arrastre inflacionario, hay tres razones clave detrás de este salto de precios:
Cambios en los hábitos de consumo, en un contexto de ajuste económico que llevó a muchos hogares a reemplazar carnes por huevos como fuente de proteína.
Problemas en la oferta interna y externa, agravados por la aparición de la gripe aviar en Estados Unidos, que afectó seriamente la producción global.
Factores climáticos que impactaron en los costos de producción y en la logística de distribución.
En verdulerías y comercios barriales, el maple de 30 unidades que hace semanas costaba cerca de $5000, ahora supera los $7000, y en supermercados incluso se paga más caro.
Según el último informe de la Cámara de Productores e Industrializadores Avícolas (Capia), con fecha del 31 de marzo, la docena de huevos blancos grandes promediaba $2176, mientras que el cajón se ofrecía a $65.309. En el caso del huevo de color, la docena se ubicaba en $2266, y el cajón en $68.000.
Estos valores fueron relevados en puntos clave del conurbano bonaerense como Pilar, Moreno y Pergamino, donde se observa con claridad la presión creciente sobre los precios de los alimentos básicos.
El escenario actual plantea un nuevo desafío para los consumidores, que enfrentan subas constantes y cada vez más marcadas en productos esenciales. Mientras tanto, el mercado avícola no muestra señales de estabilización inmediata, dejando abierta la posibilidad de nuevas subas en las próximas semanas si no mejora la situación sanitaria y de abastecimiento.


Crisis rural en Nueve de Julio: inundaciones y caminos colapsados ponen en jaque la producción
Economía01 de abril de 2025Los productores de Nueve de Julio enfrentan una situación límite. Caminos intransitables y campos inundados amenazan con paralizar la actividad agropecuaria. Exigen medidas urgentes al gobierno para evitar un desastre económico en la región.

El Senado bonaerense lanza un fondo de asistencia para las pymes afectadas por el devastador temporal del 7 de marzo. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura provincial.

Fuga de dólares: los bancos piden al BCRA más billetes ante el retiro masivo
Economía01 de abril de 2025La salida de depósitos en dólares se acelera, con más de US$ 5.000 millones retirados desde el fin del blanqueo de capitales.

Caputo redobla su ofensiva contra las tasas municipales: Santander se va de La Matanza
Economía01 de abril de 2025El Banco Santander sigue los pasos del Nación y traslada su sucursal de La Tablada a Tres de Febrero para reducir costos impositivos. Los clientes deberán trasladarse más de 10 kilómetros para realizar sus trámites.


Nuevo aumento en el pasaje de colectivo: tarifas y fecha de implementación
Economía29 de marzo de 2025El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos del AMBA y el Gran La Plata. Conocé las nuevas tarifas y desde cuándo comenzará a regir la medida.

Cada año, el 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, pero más allá de las luces azules y los discursos bienintencionados, persisten los desafíos en el acceso a diagnósticos, apoyo terapéutico y educación inclusiva.

Día Mundial del Autismo: un llamado urgente a la inclusión
La Semana Azul 2025 impulsa acciones para visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover una sociedad más empática e inclusiva. Eventos educativos, culturales y deportivos buscan concienciar sobre la importancia de la integración.

Milei viaja de urgencia a EE.UU. en busca de Trump y apoyo del FMI
El presidente Javier Milei viajará esta noche a Estados Unidos junto al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, con la intención de encontrarse con Donald Trump en Mar-a-Lago. Aunque el motivo oficial es la entrega de un premio, la verdadera razón es destrabar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en medio de una crisis cambiaria.

Los jefes comunales buscan tender puentes en una interna cada vez más intensa. Mientras Cristina Kirchner y Axel Kicillof mantienen posturas firmes, el peronismo se divide en tres frentes.

Un adolescente de 17 años atacó con una navaja a dos estudiantes en la Escuela Secundaria N° 4 de Ensenada. Las víctimas, una joven de 16 años y un niño de 12, sufrieron cortes en el rostro.

San Andrés de Giles iluminó la noche con 649 antorchas por Malvinas
La ceremonia comenzó con la emotiva "Marcha de Malvinas", mientras papelitos celestes y blancos flotaban en el aire, generando un clima de profunda conmoción.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner arremetió contra el gobierno de Javier Milei en el marco del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.

Las dos principales centrales sindicales de la provincia de Buenos Aires toman posición en la interna de Unión por la Patria y respaldan la estrategia electoral del Gobernador. La tensión con el cristinismo se intensifica en plena disputa electoral.