
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
La jueza Susan Crawford logró una victoria clave en Wisconsin, asegurando una mayoría liberal en la Corte Suprema estatal y marcando un revés para los republicanos y sus aliados, incluido Elon Musk.
Mundo02 de abril de 2025La jueza Susan Crawford, respaldada por el Partido Demócrata, se impuso en la contienda por la Corte Suprema de Wisconsin, derrotando al republicano Brad Schimel, ex fiscal general estatal apoyado por el expresidente Donald Trump y el empresario Elon Musk. Este triunfo consolida la mayoría progresista en el tribunal por al menos tres años más, en una elección que atrajo una participación récord y reflejó la polarización política del país.
Elección con impacto nacional
El proceso electoral estuvo marcado por un nivel de gasto sin precedentes y una movilización masiva de votantes. Según la Comisión Electoral de Wisconsin, la participación superó las cifras de 2023, con varios centros de votación en Milwaukee reportando escasez de papeletas debido a la alta afluencia de ciudadanos. Paulina Gutiérrez, directora ejecutiva del organismo, calificó la concurrencia como "histórica".
El desenlace de la elección fue visto como un termómetro político de cara a las elecciones presidenciales de 2024, con Trump y Musk involucrándose activamente en la campaña. Musk, en su rol como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, viajó a Wisconsin antes de la votación y donó personalmente un millón de dólares a tres votantes que firmaron una petición contra lo que denominó "jueces activistas".
Un tribunal clave para el futuro de Wisconsin
El resultado fue confirmado la misma noche de la elección, con Schimel reconociendo su derrota ante sus seguidores, aunque algunos simpatizantes corearon "¡Trampa, trampa!". Mientras tanto, en el evento de celebración de Crawford, el ambiente fue de júbilo. La jueza, reconocida por su defensa de los derechos sindicales y el acceso al aborto, ha sido una firme opositora a las restricciones de identificación para votar en el estado.
El apoyo a Crawford incluyó figuras de peso como Barack Obama, el gobernador de Illinois JB Pritzker y el magnate George Soros, además de organizaciones como Planned Parenthood. En contraste, Schimel contó con el respaldo de Trump, su hijo Donald Trump Jr. y grupos financiados por Musk, quien destinó 3 millones de dólares directamente a la campaña y canalizó otros 18 millones a través de terceros, según el Centro Brennan para la Justicia.
Una campaña de cifras récord
El gasto total en la contienda alcanzó los 99 millones de dólares, casi duplicando el récord previo de 2023. Durante el debate final, Crawford atacó los vínculos de Schimel con Musk y lo apodó "Elon Schimel". Por su parte, el republicano centró su discurso en la seguridad pública, acusando a su oponente de ser "blanda con el crimen" y advirtiendo que su victoria podría generar cambios en la redistribución de distritos y en leyes laborales restrictivas.
Para muchos votantes, la intervención de Musk fue un factor clave en su decisión. Jim Hazelton, un veterano de 68 años, confesó que inicialmente planeaba abstenerse, pero votó por Crawford tras la implicación del magnate. "Está eliminando cosas que la gente necesita", afirmó.
Con esta victoria, la Corte Suprema de Wisconsin mantiene su mayoría liberal de 4-3 hasta al menos abril de 2028, cuando se disputará el próximo escaño progresista. El tribunal será clave en futuras decisiones sobre derechos reproductivos, legislación laboral, normas electorales y posibles litigios relacionados con las elecciones.
En los días previos a la elección, Musk utilizó su red social X y publicidad televisiva para impulsar la candidatura de Schimel. Trump, por su parte, declaró: "Ganar Wisconsin es importante, y por eso esta elección para la Corte Suprema también lo es".
Un reflejo de la división política
La elección movilizó a votantes con diferentes motivaciones. En Eau Claire, Jim Seeger, jubilado de 68 años, votó por Schimel preocupado por una posible redistribución de distritos. En Milwaukee, el estudiante universitario Kenneth Gifford, de 22 años, respaldó a Crawford al considerar que tanto Trump como Musk amenazan la democracia.
Con un resultado que fortalece el bloque progresista en el tribunal estatal, la victoria de Susan Crawford podría tener repercusiones de gran alcance en la política de Wisconsin y en el panorama electoral de Estados Unidos.
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
El Presidente presentó la campaña nacional de La Libertad Avanza en Córdoba y descalificó los audios de Diego Spagnuolo. Sostuvo que fueron creados con inteligencia artificial y cargó contra el kirchnerismo y Jorge Rial.
El expresidente encabezará un encuentro en la sede del PRO tras la derrota electoral en Buenos Aires. Busca reordenar al partido en la previa de octubre y definir la relación con Milei y La Libertad Avanza.
Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.
Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.
Un jubilado de 79 años fue encontrado sin vida tras cuatro días de búsqueda. Entre los detenidos hay una oficial de la Policía bonaerense y un empleado municipal. La principal hipótesis apunta a un crimen con trasfondo económico.
El Gobierno acelera conversaciones con Estados Unidos para obtener un crédito de miles de millones de dólares. La prioridad es pagar vencimientos de deuda y reforzar las reservas del Banco Central en medio de la tensión cambiaria.
El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.
Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.
Las grandes agroexportadoras aprovecharon una ventana legal para embolsar ganancias millonarias mientras los pequeños y medianos productores no recibieron ningún beneficio. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de haber armado el esquema en complicidad con las empresas.
El fiscal Gastón Dupláa confirmó que los acusados enfrentarán cargos por homicidio triplemente agravado, incluyendo la figura de femicidio. Los cuatro se negaron a declarar y seguirán detenidos.