
La jueza Susan Crawford logró una victoria clave en Wisconsin, asegurando una mayoría liberal en la Corte Suprema estatal y marcando un revés para los republicanos y sus aliados, incluido Elon Musk.
El presidente Javier Milei viajará esta noche a Estados Unidos junto al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, con la intención de encontrarse con Donald Trump en Mar-a-Lago. Aunque el motivo oficial es la entrega de un premio, la verdadera razón es destrabar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en medio de una crisis cambiaria.
Mundo02 de abril de 2025En un nuevo intento por fortalecer lazos con Estados Unidos y destrabar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente Javier Milei viajará esta noche a Florida, acompañado por su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. El destino es la residencia privada de Donald Trump en Mar-a-Lago, donde se celebrará la Gala de los Patriotas Americanos, organizada por la fundación We Fund the Blue.
Aunque la versión oficial de Casa Rosada sostiene que Milei recibirá un reconocimiento por su "trabajo por la libertad y los valores conservadores", el verdadero objetivo es lograr un encuentro con Trump. El gobierno argentino busca el apoyo del exmandatario republicano para acelerar las negociaciones con el FMI y asegurar un desembolso de 20 mil millones de dólares.
El canciller Gerardo Werthein, quien recientemente se reunió en Washington con el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que "seguramente habrá un encuentro informal con Trump". Sin embargo, hasta el momento, la reunión no está confirmada.
Presión por el acuerdo con el FMI
La visita de Milei se da en un contexto de tensión con el FMI. La semana pasada, Caputo aseguró que el monto del nuevo acuerdo sería de 20 mil millones de dólares, pero la vocera del organismo, Julie Kozack, desmintió que la cifra estuviera definida. Desde el gobierno argentino minimizaron sus declaraciones, afirmando que "siempre hay que creerle a Toto" y calificando al FMI como "una cueva de burócratas".
Por su parte, la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, consideró "razonable" el pedido de Argentina de recibir un primer desembolso del 40% del total, pero no se han confirmado detalles del acuerdo.
Milei y su estrategia de acercamiento a EE.UU.
Desde su asunción, Milei ha viajado nueve veces a Estados Unidos, buscando reforzar la relación con el ala republicana. En enero, asistó a la asunción de Trump, y en febrero participó en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde ambos mandatarios se reunieron.
En ese entonces, se mencionó la posibilidad de una visita oficial a la Casa Blanca, pero hasta ahora la invitación no se ha concretado. Werthein intentó asegurar esa reunión durante su encuentro con Rubio, pero sin éxito.
Tensión política interna
Antes de viajar, Milei participará de un acto en homenaje a los veteranos de Malvinas en Plaza San Martín. Sin embargo, la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien viajará a Ushuaia para un homenaje paralelo, evidencia la creciente distancia entre ambos.
El viaje relámpago a Estados Unidos pone en evidencia la urgencia del gobierno argentino por obtener respaldo financiero. Sin una reunión confirmada con Trump y en medio de un clima de incertidumbre con el FMI, Milei apuesta una vez más a su relación con el magnate republicano para intentar destrabar un acuerdo clave para la economía argentina.
La jueza Susan Crawford logró una victoria clave en Wisconsin, asegurando una mayoría liberal en la Corte Suprema estatal y marcando un revés para los republicanos y sus aliados, incluido Elon Musk.
El expresidente de EE.UU. anunciará un agresivo paquete de aranceles que afectará a todas las importaciones. Wall Street tambalea y las grandes economías, desde Europa hasta China, se oponen a la medida.
Los bombardeos israelíes tras la reactivación de la ofensiva contra Gaza han dejado más de 1.000 muertos y 2.359 heridos desde el 18 de marzo.
Con 88 años y en estado crítico, el Sumo Pontífice logró recuperarse de una neumonía que lo mantuvo al borde de la muerte. Su resistencia sorprende al mundo y abre el debate sobre su futuro al frente del Vaticano.
Italia ha restringido el acceso a la ciudadanía por descendencia, limitándolo solo a hijos y nietos de italianos. La medida deja fuera a millones de personas con bisabuelos o tatarabuelos italianos, impactando especialmente a argentinos.
Un devastador sismo de magnitud 7,7 golpeó el sudeste asiático, dejando un rastro de destrucción en Myanmar y Tailandia. Edificios colapsados, pánico en las calles y más de 90 desaparecidos marcan la tragedia. Autoridades en alerta máxima.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos del AMBA y el Gran La Plata. Conocé las nuevas tarifas y desde cuándo comenzará a regir la medida.
Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.
El Concejo Deliberante de Bahía Blanca aprobó por unanimidad un pedido de informe al Municipio para esclarecer el destino de los fondos recaudados en la colecta solidaria 'Bahía x Bahía'. Los ediles buscan determinar si se adquirieron bienes y quiénes fueron los beneficiarios de los mismos.
La ciudad fue reconocida en la II Feria Internacional de Destinos Inteligentes por su liderazgo en accesibilidad turística, consolidándose como un referente en turismo sostenible e inclusivo.
Un video viral de un grupo de jóvenes libertarios confesando entre risas que sustrajeron donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca desató indignación en redes. ¿Realidad o broma de mal gusto?
Ocho veteranos regresan a las islas 42 años después en una obra que promete conmover y dejar huella.
El expresidente de EE.UU. anunciará un agresivo paquete de aranceles que afectará a todas las importaciones. Wall Street tambalea y las grandes economías, desde Europa hasta China, se oponen a la medida.
El Senado bonaerense lanza un fondo de asistencia para las pymes afectadas por el devastador temporal del 7 de marzo. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura provincial.
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
La Legislatura bonaerense vive una jornada clave con un oficialismo dividido. El debate sobre la suspensión de las PASO y un posible desdoblamiento electoral mantiene en vilo a la política provincial.