
La jueza Susan Crawford logró una victoria clave en Wisconsin, asegurando una mayoría liberal en la Corte Suprema estatal y marcando un revés para los republicanos y sus aliados, incluido Elon Musk.
Italia ha restringido el acceso a la ciudadanía por descendencia, limitándolo solo a hijos y nietos de italianos. La medida deja fuera a millones de personas con bisabuelos o tatarabuelos italianos, impactando especialmente a argentinos.
Mundo29 de marzo de 2025En un giro drástico en su política migratoria, el Gobierno italiano aprobó un decreto que redefine el acceso a la nacionalidad por el principio de "Ius Sanguinis". A partir de ahora, solo los descendientes directos de ciudadanos italianos, es decir, hijos y nietos, podrán solicitar la ciudadanía de forma automática. Esta decisión deja fuera a quienes descienden de bisabuelos o tatarabuelos, un grupo numeroso en países como Argentina, Brasil y Uruguay.
Restricción para evitar abusos y comercialización
Hasta ahora, se estimaba que entre 60 y 80 millones de personas en el mundo podían acceder a la nacionalidad italiana debido a la flexibilidad de la normativa. Sin embargo, el Gobierno argumenta que esta modificación busca frenar abusos y evitar la comercialización de pasaportes, fenómeno que se había incrementado en los últimos años.
"El derecho de sangre seguirá vigente, pero con límites precisos para garantizar que la nacionalidad italiana sea un compromiso real y no solo un trámite administrativo", explicó Antonio Tajani, ministro de Relaciones Exteriores.
Nuevas condiciones para conservar la ciudadanía
Otro cambio clave en la reforma es que los ciudadanos nacidos y residentes en el extranjero deberán demostrar un vínculo con Italia para mantener su ciudadanía. Se exigirá que ejerzan sus derechos y deberes como ciudadanos italianos al menos una vez cada 25 años. Sin embargo, aún no se han especificado cuáles serán estos derechos y deberes.
Un proceso de solicitud más riguroso
La reforma también introduce cambios en la tramitación de la ciudadanía. A partir de ahora, las solicitudes deberán gestionarse a través de un ente del Ministerio de Exteriores, en lugar de los consulados. Esta medida busca agilizar el proceso y descongestionar las embajadas, que en los últimos años han recibido una avalancha de solicitudes.
Adiós a la ciudadanía como "puerta de entrada" a Europa
El Gobierno italiano ha justificado esta decisión señalando la proliferación de anuncios en español que promovían la obtención de la ciudadanía con fines laborales y migratorios. "En los últimos años ha habido abusos que iban más allá del verdadero interés por nuestro país", advirtió Tajani.
Con esta reforma, Italia endurece su postura y redefine los criterios de nacionalidad, afectando a millones de descendientes de italianos en todo el mundo. La medida supone un golpe para aquellos que veían en la ciudadanía italiana una vía de acceso a Europa y nuevas oportunidades laborales.
La jueza Susan Crawford logró una victoria clave en Wisconsin, asegurando una mayoría liberal en la Corte Suprema estatal y marcando un revés para los republicanos y sus aliados, incluido Elon Musk.
El presidente Javier Milei viajará esta noche a Estados Unidos junto al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, con la intención de encontrarse con Donald Trump en Mar-a-Lago. Aunque el motivo oficial es la entrega de un premio, la verdadera razón es destrabar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en medio de una crisis cambiaria.
El expresidente de EE.UU. anunciará un agresivo paquete de aranceles que afectará a todas las importaciones. Wall Street tambalea y las grandes economías, desde Europa hasta China, se oponen a la medida.
Los bombardeos israelíes tras la reactivación de la ofensiva contra Gaza han dejado más de 1.000 muertos y 2.359 heridos desde el 18 de marzo.
Con 88 años y en estado crítico, el Sumo Pontífice logró recuperarse de una neumonía que lo mantuvo al borde de la muerte. Su resistencia sorprende al mundo y abre el debate sobre su futuro al frente del Vaticano.
Un devastador sismo de magnitud 7,7 golpeó el sudeste asiático, dejando un rastro de destrucción en Myanmar y Tailandia. Edificios colapsados, pánico en las calles y más de 90 desaparecidos marcan la tragedia. Autoridades en alerta máxima.
El romero, una hierba aromática muy usada en la cocina, también esconde poderosas propiedades medicinales. Según investigaciones recientes de la Universidad de Harvard, su consumo regular puede fortalecer la memoria y reducir el estrés, posicionándose como un aliado natural clave para el bienestar mental.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos del AMBA y el Gran La Plata. Conocé las nuevas tarifas y desde cuándo comenzará a regir la medida.
Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.
A 43 años del desembarco en Malvinas, excombatientes advierten sobre el desconocimiento de la causa en las nuevas generaciones. Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM La Plata, remarca la necesidad de mantener viva la memoria y denuncia la falta de compromiso del gobierno con la soberanía nacional.
El gobernador bonaerense impulsa elecciones separadas en la provincia, pero enfrenta la oposición de sectores kirchneristas y massistas. Este jueves se definirá el futuro del cronograma electoral.
La ciudad fue reconocida en la II Feria Internacional de Destinos Inteligentes por su liderazgo en accesibilidad turística, consolidándose como un referente en turismo sostenible e inclusivo.
Un video viral de un grupo de jóvenes libertarios confesando entre risas que sustrajeron donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca desató indignación en redes. ¿Realidad o broma de mal gusto?
Ocho veteranos regresan a las islas 42 años después en una obra que promete conmover y dejar huella.
La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) presenta una innovadora diplomatura en Formación Política para la Integración Regional.
La salida de depósitos en dólares se acelera, con más de US$ 5.000 millones retirados desde el fin del blanqueo de capitales.