
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
Italia ha restringido el acceso a la ciudadanía por descendencia, limitándolo solo a hijos y nietos de italianos. La medida deja fuera a millones de personas con bisabuelos o tatarabuelos italianos, impactando especialmente a argentinos.
Mundo29 de marzo de 2025En un giro drástico en su política migratoria, el Gobierno italiano aprobó un decreto que redefine el acceso a la nacionalidad por el principio de "Ius Sanguinis". A partir de ahora, solo los descendientes directos de ciudadanos italianos, es decir, hijos y nietos, podrán solicitar la ciudadanía de forma automática. Esta decisión deja fuera a quienes descienden de bisabuelos o tatarabuelos, un grupo numeroso en países como Argentina, Brasil y Uruguay.
Restricción para evitar abusos y comercialización
Hasta ahora, se estimaba que entre 60 y 80 millones de personas en el mundo podían acceder a la nacionalidad italiana debido a la flexibilidad de la normativa. Sin embargo, el Gobierno argumenta que esta modificación busca frenar abusos y evitar la comercialización de pasaportes, fenómeno que se había incrementado en los últimos años.
"El derecho de sangre seguirá vigente, pero con límites precisos para garantizar que la nacionalidad italiana sea un compromiso real y no solo un trámite administrativo", explicó Antonio Tajani, ministro de Relaciones Exteriores.
Nuevas condiciones para conservar la ciudadanía
Otro cambio clave en la reforma es que los ciudadanos nacidos y residentes en el extranjero deberán demostrar un vínculo con Italia para mantener su ciudadanía. Se exigirá que ejerzan sus derechos y deberes como ciudadanos italianos al menos una vez cada 25 años. Sin embargo, aún no se han especificado cuáles serán estos derechos y deberes.
Un proceso de solicitud más riguroso
La reforma también introduce cambios en la tramitación de la ciudadanía. A partir de ahora, las solicitudes deberán gestionarse a través de un ente del Ministerio de Exteriores, en lugar de los consulados. Esta medida busca agilizar el proceso y descongestionar las embajadas, que en los últimos años han recibido una avalancha de solicitudes.
Adiós a la ciudadanía como "puerta de entrada" a Europa
El Gobierno italiano ha justificado esta decisión señalando la proliferación de anuncios en español que promovían la obtención de la ciudadanía con fines laborales y migratorios. "En los últimos años ha habido abusos que iban más allá del verdadero interés por nuestro país", advirtió Tajani.
Con esta reforma, Italia endurece su postura y redefine los criterios de nacionalidad, afectando a millones de descendientes de italianos en todo el mundo. La medida supone un golpe para aquellos que veían en la ciudadanía italiana una vía de acceso a Europa y nuevas oportunidades laborales.
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Antonio Guterres lanzó una dura advertencia por la crisis humanitaria en Gaza. La ONU y la OMS alertan sobre niveles alarmantes de desnutrición entre la población palestina.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
Juan Sabín, de 24 años, fue agredido a la salida de un boliche por dos hombres que lo golpearon salvajemente mientras lo insultaban por su orientación sexual. Necesita una cirugía urgente.
El presidente Javier Milei evitó referirse al escándalo de coimas en Rosario y terminó siendo blanco de burlas en pleno programa de televisión. Jonatan Viale y su equipo no pudieron contener las carcajadas
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.