Fernando Espinoza irá a juicio oral por abuso sexual y desobediencia

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, enfrentará un juicio oral y público tras la denuncia de abuso sexual presentada por Melody Rakauskas, su exsecretaria privada. La Justicia rechazó su pedido de sobreseimiento y cerró la investigación, avanzando hacia el debate oral.

Policiales25 de marzo de 2025
INHB6ULKVRCDVLAPLGHK5UUJEA

El juez de instrucción Fernando Caunedo desestimó los intentos de la defensa de Espinoza por archivar la causa y confirmó que el caso será juzgado en un Tribunal Oral Criminal. Ahora, se deberá sortear el tribunal encargado y fijar la fecha del juicio.

Las acusaciones contra Fernando Espinoza
Rakauskas denunció que el abuso ocurrió en mayo de 2021, cuando Espinoza, según su relato, habría aprovechado su posición de poder para acosarla e intentar someterla sexualmente en su domicilio. Además, el intendente será juzgado por desobedecer una orden judicial de restricción de acercamiento, ya que envió a un funcionario municipal a presionar a la víctima para que retirara la denuncia.

Si bien la fiscal Mónica Cuñarro solicitó el sobreseimiento del jefe comunal tras hallar un audio en el celular de la denunciante que, según su criterio, lo desvinculaba, el juez Caunedo rechazó este pedido y ratificó la validez de la denuncia. La Cámara del Crimen también confirmó el procesamiento del intendente, descartando la hipótesis de que la denuncia tuviera un trasfondo político.

El testimonio de la denunciante
En su declaración, Rakauskas detalló que durante una cena, Espinoza le pidió un masaje alegando que estaba contracturado. Ante su negativa, él insistió de manera intimidante, desabrochándose la camisa y asegurándole que no tuviera miedo. Luego, la sujetó con fuerza y la arrojó sobre la cama, donde intentó abusar de ella. La víctima relató que el intendente la tocó sin su consentimiento y le pidió que le practicara sexo oral, llegando incluso a romperle la camisa en medio de la resistencia.

Finalmente, ante la negativa de la mujer, Espinoza desistió y se retiró del lugar, no sin antes minimizar los hechos y decirle: "No sabes lo que te perdés, pero bueno, allá vos".

Dos versiones enfrentadas
El caso llega a juicio con dos posturas opuestas. La defensa de Espinoza sostiene que la denuncia es política y que no existen pruebas materiales del abuso. Sin embargo, el juez Caunedo argumentó que la credibilidad de la víctima debe ser evaluada en un juicio oral, donde la inmediatez y la confrontación de pruebas permitirán esclarecer los hechos.

"La controversia se ciñe a la credibilidad del testimonio de la querellante como única prueba directa del abuso", sostuvo el magistrado. Asimismo, destacó que hay evidencias que ubican al intendente en el lugar del hecho, lo que refuerza la necesidad de un debate oral para determinar su responsabilidad.

Con el juicio oral confirmado, Espinoza enfrentará una instancia decisiva que podría marcar su futuro político y legal. La expectativa ahora recae en la conformación del tribunal y la fecha en la que se iniciará el proceso judicial.

Te puede interesar
1618432713344

Condenan a 10 años de prisión a policía federal por abuso sexual

Policiales01 de abril de 2025

El Tribunal Oral Federal de Mar del Plata sentenció a Hernán González a 10 años de prisión por abusar sexualmente de una compañera mientras cumplían funciones en la bóveda de un banco en diciembre de 2022. Además, se le impuso inhabilitación perpetua y una indemnización millonaria a la víctima.

Lo más visto
logonuevonrggrande2bis

NRG 101.1: La historia jamás contada

Acceso Total29 de marzo de 2025

Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.

malvinasarg

Malvinas: el reclamo bonaerense que la lucha contra el olvido

La Provincia31 de marzo de 2025

A 43 años del desembarco en Malvinas, excombatientes advierten sobre el desconocimiento de la causa en las nuevas generaciones. Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM La Plata, remarca la necesidad de mantener viva la memoria y denuncia la falta de compromiso del gobierno con la soberanía nacional.