
La nueva normativa elimina trabas administrativas y busca reducir costos logísticos. Solo habrá restricciones en curvas montañosas y puentes con capacidad limitada.
El gobierno bonaerense refuerza su estrategia en biotecnología con un acuerdo clave junto al Instituto de Biotecnología de Plantas de Cuba. La iniciativa busca potenciar el desarrollo científico y tecnológico en el sector agroindustrial.
Economía25 de marzo de 2025El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con el Instituto de Biotecnología de Plantas de Cuba (IBP) para fortalecer la investigación y el desarrollo en biotecnología vegetal. El acuerdo, sellado por el ministro Javier Rodríguez y el director del IBP, Raúl Collado López, tiene como objetivo impulsar la innovación y fomentar el intercambio científico entre ambas instituciones.
Un impulso a la investigación biotecnológica
La primera acción concreta del convenio será la visita de una comitiva cubana a la Chacra Experimental de Mercedes en junio y julio de este año. Este centro cuenta con el Laboratorio de Micropropagación Vegetal, inaugurado en 2021, especializado en la producción masiva de plantas y semillas libres de virus, una línea de trabajo en la que el IBP tiene amplia experiencia.
El convenio también prevé la implementación de la tecnología de "embriogénesis somática" en las biofábricas bonaerenses. Esta técnica permite la reproducción controlada de plantas y semillas para optimizar sus atributos genéticos, mejorando la productividad y resistencia de los cultivos.
Cooperación internacional y desarrollo agroindustrial
Durante la firma del acuerdo, que se realizó por videoconferencia, el ministro Rodríguez destacó la importancia de la ciencia y la tecnología como pilares del desarrollo provincial. "Este convenio reafirma nuestro compromiso con la innovación y la cooperación internacional, claves para fortalecer el sector agroindustrial", afirmó.
Además del intercambio tecnológico y la investigación conjunta, el convenio también busca fomentar el comercio bilateral entre Buenos Aires y Cuba. Este acuerdo se suma a otras iniciativas recientes del gobierno bonaerense en materia de biotecnología, como el memorándum de entendimiento firmado con la Universidad Agrícola de China el año pasado.
Con esta nueva alianza, la provincia de Buenos Aires apuesta a consolidarse como un referente en biotecnología aplicada al agro, promoviendo avances científicos que potencien la producción sustentable y la competitividad del sector.
La nueva normativa elimina trabas administrativas y busca reducir costos logísticos. Solo habrá restricciones en curvas montañosas y puentes con capacidad limitada.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
En un operativo coordinado en nueve provincias, la Dirección General de Aduanas decomisó miles de paquetes con drogas, electrónicos, ropa y otros artículos. Empresarios alertan que la apertura comercial y la desregulación dispararon el ingreso ilegal de mercadería.
Un informe revela que las trabajadoras de casas particulares perdieron un cuarto de su poder adquisitivo desde la asunción de Javier Milei, con aumentos muy por debajo de la inflación y un fuerte impacto en transporte y alimentos.
Casi la mitad de los argentinos recurre a la tarjeta de crédito para comprar alimentos, reflejando el deterioro del poder adquisitivo y el endeudamiento de las familias en plena recesión.
El Gobierno lanzó un nuevo régimen que permite adquirir celulares, televisores y electrodomésticos fueguinos sin pagar IVA ni tributos internos. Prometen ahorros de hasta el 40%.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
El gobernador bonaerense enviará un proyecto de ley para declarar la emergencia en la obra pública y enfrentar la parálisis que afecta a escuelas, viviendas y rutas en toda la provincia. También buscará reclamar judicialmente los fondos que Nación adeuda.
El 20 de agosto la Cámara baja debatirá los vetos presidenciales a la reforma jubilatoria y la emergencia en discapacidad. La oposición busca forzar una derrota al Gobierno en una sesión cargada de proyectos sensibles.
En medio de la crisis por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado, el Ministerio de Salud oficializó la salida de una de las funcionarias centrales en el control de medicamentos. La falta de explicaciones desató fuertes especulaciones.
Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida, dejará su cargo a comienzos de septiembre en medio de tensiones internas en el organismo.
El ministro de Transporte bonaerense advirtió que la liberación de bitrenes en la red nacional deteriorará aún más la infraestructura vial y aumentará la inseguridad en las rutas.
El ícono del rock argentino fue homenajeado por la Universidad de Buenos Aires con el máximo reconocimiento académico por su aporte a la música y a la cultura nacional.
Tras la confesión de infidelidad de Gimena Accardi, el actor habló por primera vez sobre la separación después de 18 años juntos y reveló cómo fue su última charla con ella.
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
Juan Sabín, de 24 años, fue agredido a la salida de un boliche por dos hombres que lo golpearon salvajemente mientras lo insultaban por su orientación sexual. Necesita una cirugía urgente.