Empresarios buscan recortar salarios en el sector pesquero: gremios en pie de guerra

La industria pesquera de Mar del Plata enfrenta una crisis sin precedentes. Empresarios proponen reducir un 30% los salarios de la flota congeladora, argumentando problemas económicos. Los gremios rechazan tajantemente la medida y advierten sobre un conflicto inminente.

Economía22 de marzo de 2025
foto_agro_empresario_1

Tras un 2024 marcado por dificultades económicas y conflictos laborales, la industria pesquera de Mar del Plata se encuentra al borde de una crisis mayor. Empresarios del sector han propuesto una reducción del 30% en los salarios de los tripulantes de la flota congeladora, justificando la medida en la caída de la rentabilidad y problemas en los mercados internacionales. Esta iniciativa ha encendido las alarmas en los gremios, que advierten sobre una posible escalada del conflicto si se avanza con la medida.

El secretario general del Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape), Pablo Trueba, fue contundente en su rechazo: "Fuimos muy claros en comunicar que no vamos a aceptar ninguna baja salarial, porque la respuesta ante la situación de que el mercado internacional está complicado no puede ser esta" .

El último acuerdo salarial del sector se firmó en octubre de 2024 con ajustes según la inflación, pero su vigencia caducó en marzo. Los gremios esperaban negociar un nuevo incremento, no una rebaja. "En esta fecha tendríamos que estar acordando un aumento de los nuevos valores de los salarios básicos mensuales que rigen la actividad de pesca. Los diferentes convenios que tenemos siguen vigentes, por lo que no hay nada que evaluar" .

Por su parte, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (Somu) detalló que, en una reciente reunión con las cámaras pesqueras, los empresarios argumentaron que la ecuación económica actual no les permite mantener la rentabilidad. Según expusieron, la mano de obra representa el 60% de los costos, lo que dificultaría la salida de los barcos a pescar .

Trueba calificó esta postura como una "falta de inteligencia" del sector empresarial al manejar costos: "Sólo van a meterle la mano en el bolsillo de los trabajadores. Es cierto que los mercados internacionales están complicados porque no hay demanda, pero no por una mala comercialización van a hacerle pagar el costo al que labura" .

Además, el dirigente explicó que el producto, tal como sale del barco, es directamente colocado en un contenedor y exportado, sin procesos internos que lo encarezcan. Advirtió sobre la decisión de habilitar la pesca de langostinos en aguas nacionales en marzo, algo sin precedentes: "Es por una cuestión biológica que nunca se hace, pero ahora buscan que los tripulantes soliciten embarcarse y firmen la baja de sueldo" .

Trueba alertó que la situación "puede terminar en un conflicto grande sin retorno" y exigió que las autoridades intervengan en el reclamo antes de que la crisis escale aún más.

La industria pesquera de Mar del Plata se encuentra en una encrucijada. La propuesta de reducción salarial ha generado una fuerte resistencia por parte de los gremios, que están dispuestos a tomar medidas para defender los derechos de los trabajadores. La intervención de las autoridades será crucial para evitar un conflicto de mayores proporciones en uno de los sectores más importantes de la economía local.

Te puede interesar
Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.