
La jueza Susan Crawford logró una victoria clave en Wisconsin, asegurando una mayoría liberal en la Corte Suprema estatal y marcando un revés para los republicanos y sus aliados, incluido Elon Musk.
El incendio en una subestación eléctrica paralizó el aeropuerto más transitado de Europa, provocando la cancelación de más de 1.300 vuelos y afectando a 200.000 pasajeros. Aunque una terminal ya tiene electricidad, las operaciones siguen detenidas.
Mundo21 de marzo de 2025El Aeropuerto de Heathrow, en Londres, enfrenta una de sus mayores crisis tras un incendio en una subestación eléctrica que dejó sin energía a gran parte de sus instalaciones y obligó a la cancelación masiva de vuelos. Aunque la Terminal 4 ha logrado recuperar el suministro eléctrico, la suspensión de operaciones continúa afectando a miles de viajeros.
Impacto global en el tráfico aéreo El incendio, ocurrido en la subestación de North Hyde, generó un apagón que dejó sin electricidad a más de 16.000 hogares y negocios en el oeste de Londres. El incidente afectó directamente a Heathrow, uno de los aeropuertos con mayor tráfico en el mundo, generando un caos sin precedentes en la conectividad aérea internacional.
Las aerolíneas, entre ellas British Airways, han ofrecido a los pasajeros la posibilidad de reprogramar sus vuelos sin costo adicional. Sin embargo, la incertidumbre continúa, ya que las autoridades aeroportuarias no han podido confirmar cuándo se restablecerán las operaciones con normalidad.
Falla en infraestructura y críticas a la gestión Expertos en infraestructura eléctrica han señalado que la subestación incendiada operaba con equipos obsoletos y sobrecargados. Tom Watters, ingeniero especializado en redes eléctricas, afirmó que el incidente era previsible debido a la falta de inversión en la infraestructura energética de la zona. Un informe de 2022 ya advertía que la subestación funcionaba al 106,2% de su capacidad.
Las críticas a la gestión de Heathrow no se han hecho esperar. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) calificó la situación como "una vergüenza" y cuestionó la falta de una fuente de energía alternativa que pudiera evitar la paralización total de las operaciones. Heathrow, por su parte, defendió que sus sistemas de emergencia funcionaron como estaba previsto, permitiendo aterrizajes y evacuaciones seguras, pero no garantizando el funcionamiento operativo completo.
Pasajeros varados y planes arruinados El cierre del aeropuerto ha afectado a más de 200.000 pasajeros en todo el mundo. Desde bodas y reuniones de negocios hasta vacaciones planeadas con meses de anticipación, miles de planes han sido interrumpidos por esta crisis.
Los viajeros han expresado su frustración a través de redes sociales, mientras que las aerolíneas intentan gestionar la reubicación de los afectados. La situación ha generado un colapso en aeropuertos alternativos y un aumento en la demanda de vuelos desde otras terminales del Reino Unido.
¿Cuándo volverá a operar Heathrow? Las autoridades aeroportuarias han indicado que Heathrow permanecerá cerrado al menos hasta las 23:59 GMT del 21 de marzo, sin garantías de que las operaciones puedan reanudarse de inmediato. Equipos de emergencia trabajan para restablecer el suministro eléctrico completo, pero el daño a la infraestructura podría prolongar la crisis.
Mientras tanto, se recomienda a los pasajeros verificar el estado de sus vuelos con sus aerolíneas antes de dirigirse al aeropuerto y considerar alternativas de viaje hasta nuevo aviso.
La jueza Susan Crawford logró una victoria clave en Wisconsin, asegurando una mayoría liberal en la Corte Suprema estatal y marcando un revés para los republicanos y sus aliados, incluido Elon Musk.
El presidente Javier Milei viajará esta noche a Estados Unidos junto al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, con la intención de encontrarse con Donald Trump en Mar-a-Lago. Aunque el motivo oficial es la entrega de un premio, la verdadera razón es destrabar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en medio de una crisis cambiaria.
El expresidente de EE.UU. anunciará un agresivo paquete de aranceles que afectará a todas las importaciones. Wall Street tambalea y las grandes economías, desde Europa hasta China, se oponen a la medida.
Los bombardeos israelíes tras la reactivación de la ofensiva contra Gaza han dejado más de 1.000 muertos y 2.359 heridos desde el 18 de marzo.
Con 88 años y en estado crítico, el Sumo Pontífice logró recuperarse de una neumonía que lo mantuvo al borde de la muerte. Su resistencia sorprende al mundo y abre el debate sobre su futuro al frente del Vaticano.
Italia ha restringido el acceso a la ciudadanía por descendencia, limitándolo solo a hijos y nietos de italianos. La medida deja fuera a millones de personas con bisabuelos o tatarabuelos italianos, impactando especialmente a argentinos.
El romero, una hierba aromática muy usada en la cocina, también esconde poderosas propiedades medicinales. Según investigaciones recientes de la Universidad de Harvard, su consumo regular puede fortalecer la memoria y reducir el estrés, posicionándose como un aliado natural clave para el bienestar mental.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos del AMBA y el Gran La Plata. Conocé las nuevas tarifas y desde cuándo comenzará a regir la medida.
Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.
Con más de una docena de fuerzas en carrera, la Ciudad de Buenos Aires se convierte en el epicentro de una elección clave. Viejos conocidos y nuevas figuras se enfrentan por el control de la Legislatura.
La ciudad fue reconocida en la II Feria Internacional de Destinos Inteligentes por su liderazgo en accesibilidad turística, consolidándose como un referente en turismo sostenible e inclusivo.
Un video viral de un grupo de jóvenes libertarios confesando entre risas que sustrajeron donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca desató indignación en redes. ¿Realidad o broma de mal gusto?
Ocho veteranos regresan a las islas 42 años después en una obra que promete conmover y dejar huella.
La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) presenta una innovadora diplomatura en Formación Política para la Integración Regional.
La salida de depósitos en dólares se acelera, con más de US$ 5.000 millones retirados desde el fin del blanqueo de capitales.
La ceremonia comenzó con la emotiva "Marcha de Malvinas", mientras papelitos celestes y blancos flotaban en el aire, generando un clima de profunda conmoción.